La Diputación de Tarragona se ha reunido esta mañana con la Universidad Rovira i Virgili para determinar el rumbo del convenio de este año. La reunión de la comisión mixta ha sido liderada por la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó y por el rector, Josep Pallarès donde han consolidado su acuerdo y han destacado el impacto social y económico positivo que presenta por el territorio del tarraconense.
El objetivo presentado de este año es reducir el número de proyectos para conseguir un impacto mayor, por lo tanto, han decidido apostar por 11 inversiones y proyectos de investigación que contarán, por segundo año consecutivo, con un total de 1M de euros hacia la Universidad. La gran apuesta de las instituciones ha sido la reforma del Aula Magna del edificio de la Facultad de Ciencias de la educación y Psicología, con un 46,23% invertido del total del presupuesto.
La relación de las dos instituciones es una “envidia del resto de diputaciones y del resto de universidades públicas catalanas a nivel de intensidad y de duración“, en palabras del rector de la URV, Josep Pallarès, donde también destaca, que aporta un beneficio tanto para el territorio como para sus habitantes. Noemí Llauradó, por su parte, también hace énfasis en el carácter innovador de esta alianza.
El rector explica que la reforma del Aula Magna, en la que ya se encuentran trabajando, forma parte de la renovación total de la facultad, que ha obtenido una inversión total de 9,4 millones de euros. Por tanto, Pallarès reitera que los 679.841,84 € de la diputación corresponden a un módulo separado del centro educativo, donde la intención que presentan es que “nos darán esta capacidad de organizar congresos internacionales, actividades culturales, sociales, y con la voluntad de que siempre estén abiertas a toda la población”.
Otros proyectos que también forman parte de esta estrategia de impacto territorial, conforman el Desarrollo del Plan Trienal de Actuaciones del Consejo Social de la URV y sus objetivos, actividades del Centro de Formación e Innovación en Simulación Josep Maria Martínez Carretero, el impulso de las actividades asociadas con la Región del Conocimiento-URVURV, Actividades de la Cátedra sobre el Fomento del Emprendimiento y la Creación de Empresas entre otras iniciativas.