viernes, 13 de junio de 2025
És notícia

Tarragona libera las últimas tortugas careta nacidas en el nido de la Savinosa

Foto del avatar
Allberament de tortugues a la platja de la savinosa de Tarragona
S’alliberen les darreres tortugues careta nascudes al niu de la Savinosa el passat agost | FOTO

Ya están en el mar las 24 últimas tortugas careta que nacieron el pasado agosto en el nido de la Savinosa y que fueron trasladadas a las instalaciones de la Fundación CRAM para ser criadas en cautividad.

Durante estos meses, las 24 crías han formado parte del programa “Head starting”, el proyecto consistente en la cría en cautividad temporal hasta que las tortugas consigan un peso y tamaño óptimo para su reintroducción al medio natural, favoreciendo así la supervivencia de la especie y contribuyendo a estudiar estos hechos cada vez más frecuentes en nuestras costas.

Estas 24 tortugas que hoy han llegado al mar se suman a las otras 86 que ya fueron liberadas poco después de nacer el pasado agosto en la misma playa de La Savinosa.

Alejamiento de tortugas en la playa de la savinosa de Tarragona 1
Se liberan las últimas tortugas careta nacidas en el nido de la Savinosa el pasado agosto | FOTO: Mariona Roca / Ayuntamiento de Tarragona

El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha participado este martes 10 de junio por la tarde en el acto de liberación de las tortugas tarraconenses, que se ha llevado a cabo en la misma playa que las vio nacer el pasado verano.

En la liberación, organizada por el Departamento de Territorio, Vivienda, y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Tarragona, el Centro Tecnológico BETA y la Fundación CRAM, también han participado el conseller de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro; así como los coordinadores de la Fundación CRAM y muchas de las personas voluntarias que custodiaron el nido de tortuga careta en la playa de La Savinosa, único nido de la temporada pasada en toda Cataluña.

Rubén Viñuales ha agradecido una vez más “la gran labor llevada a cabo por el voluntariado durante la custodia del nido las 24 horas del día” y ha recordado que “nuestra ciudad está formada para saber actuar ante este tipo de situaciones”.

Recordemos que la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos CRAM otorgó el año pasado a Tarragona el certificado y la bandera ECOMED, que la reconocen como municipio comprometido con la gestión de la biodiversidad marina y formada en los protocolos oficiales de actuación con fauna marina protegida.

Alejamiento de tortugas en la playa de la savinosa de Tarragona 1
Se liberan las últimas tortugas careta nacidas en el nido de la Savinosa el pasado agosto | FOTO: Mariona Roca / Ayuntamiento de Tarragona

 

Formaciones y llamamiento al voluntariado para la nueva temporada de nidificación

La liberación de este martes coincide con el inicio de la temporada de nidificación de las tortugas careta en las playas.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Tarragona imparte desde este mismo miércoles 11 de junio sesiones formativas dirigidas a los diferentes actores involucrados en las actividades marítimas municipales (la policía local, los servicios de Limpieza, servicios de socorrismo de Cruz Roja, de Protección Civil, y de la propia Consejería de Medio Ambiente), con el fin de formarse en los protocolos oficiales que hay que activar en caso de llegada de tortuga a nuestras playas.

Del mismo modo, también se hace un nuevo llamamiento a todas aquellas personas que quieran formar parte de la bolsa de voluntariado de nidos de tortuga durante este 2025. Todos los interesados pueden inscribirse a través de este enlace.

Alejamiento de tortugas en la playa de la savinosa de Tarragona 1
Se liberan las últimas tortugas careta nacidas en el nido de la Savinosa el pasado agosto | FOTO: Mariona Roca / Ayuntamiento de Tarragona

Desde el CRAM se insiste en que la colaboración ciudadana es esencial para ayudar a la conservación de esta especie por lo que se hace un llamamiento a todas las personas por si a primera hora de la mañana pasean por la playa, es muy importante que estén alerta por si se ve un rastro en la playa.

¿Qué se debe hacer?

  • Llamar al 112
  • No pisar los rastros y evitar que otros lo pisen
  • Realizar fotografías de los rastros, ya que se pueden erosionar rápidamente, para que los expertos puedan valorar si ha habido puesta de nido.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Novedades en el Festival Roca Foradada de Torredembarra

Siguiente noticia
Golf Xavi Sánchez 10-06-2025

Xavi Sánchez, Subcampeón de la Copa Since 90 de tenis

Noticias relacionadas