La Ciudad de Tarragona

Tarraco Viva aterriza en El Puerto Tarragona con cuatro exposiciones del mundo antiguo

El Muelle de Costa de Puerto Tarragona da el pistoletazo de salida a las actividades que acoge en el marco de la XVII de Tarraco Viva. Un año más, los diferentes espacios culturales que se reúnen en la fachada portuaria de la ciudad se convierten en uno de los escenarios principales de este festival de recreación histórica sobre la antigua Roma. Este martes, 13 de mayo, se inauguran un total de cuatro exposiciones vinculadas con el mundo antiguo y más concretamente con la ciudadanía y la cotidianidad de Roma y el Egipto de los faraones en los Tinglados 1 y 2 y en las diferentes salas del Refugio 1. Todas las propuestas, con la excepción de la I Muestra de Ilustradores del Mundo Antiguo, que finalizará el 25 de mayo, se podrán ver hasta el 22 de junio.

La colaboración entre Port Tarragona y Tarraco Viva se remonta a los inicios del festival. Esta cooperación se ha ido arraigando y ampliando a lo largo de los años hasta hacer del Muelle de Costa uno de los principales escenarios de este evento de recreación histórica de reconocimiento internacional. Este año, los diferentes espacios del Muelle de Costa acogerán un total de cuatro exposiciones sobre el mundo antiguo, que se inaugurarán este martes, 13 de mayo. Paralelamente, se llevarán a cabo talleres, espectáculos, visitas comentadas y teatralizadas, conferencias y propuestas familiares. Todo este grueso de actividades quedará concentrado en los dos fines de semana de festival.

La ciudadanía y la cotidianidad en el mundo antiguo

La XXVII de Tarraco Viva está dedicado a la ciudadanía y a la cotidianidad en la antigua Roma y el Egipto de los faraones. Bajo el título ‘Plebs. Vida y cultura de la gente de Roma’, el festival quiere desmentir algunas ideas preconcebidas y mostrar cuál era el verdadero talante de la gente del mundo antiguo, una población trabajadora, con un interés por la política y el bien comunes y con una cultura propia. Entre las diferentes actividades que romperán mitos, se han programado cuatro exposiciones que se podrán visitar gratuitamente en los Tinglados 1 y 2 y en las salas del Refugio 1.

El Tinglado 1 acoge la I Muestra de Ilustradores del Mundo Antiguo. Se trata de una de las novedades del festival. Esta exposición, que se podrá ver hasta el 25 de mayo, tiene como objetivo acercar una parte significativa del trabajo de recreación gráfica del mundo antiguo que se ha estado haciendo en los últimos años.

En el Tinglado 2, se podrá ver Rekhyt. El pueblo en el antiguo Egipto . Esta exposición de Julio Villar presenta cómo era la vida del pueblo egipcio en época de los faraones. La idea de la muestra es evidenciar cómo la ciudadanía tuvo un papel determinante a la hora de construir una de las sociedades más relevantes de la antigüedad. Vinculada a Rekhyt, el grupo de recreación Kemet y Argos Tarragona ofrecerán la visita con recreación El pueblo de los faraones. La vida cotidiana del pueblo en el antiguo Egipto . La actividad, que tiene un precio de 5 euros, se llevará a cabo los días 16, 17, 23 y 24 de mayo.

Por su parte, el Refugio 1 contará con dos propuestas diferenciadas que permitirán ver el paso del tiempo. Por un lado, se podrá ver la exposición Plebes. En una calle de la antigua Roma . La exposición, producida por Proyecto Phoenix en colaboración con Port Tarragona, permitirá a los visitantes conocer algunas formas de vida material y cultural de la población de la antigua Roma a través de un recorrido por una calle de uno de sus barrios más populares. La exposición se podrá visitar por libre, en una visita con recreación (días 16, 17, 23 y 24) y en una visita comentada (días 17, 18, 24 y 25). Las visitas con recreación y comentadas tienen un precio de 5 euros por persona.

La segunda de las exposiciones del Refugio 1 es Rostros de la plebe. De ayer a hoy. En ella un conjunto de imágenes nos permiten ver qué ha cambiado y que no en la vida cotidiana en las calles de ciudades como Roma, Pompeya, Ostia Antica o Tárraco. Para los días 17 y 18 de mayo se ha organizado una visita comentada.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

La Generalitat se muestra optimista con la renovación de la Fórmula 1 en el trazado de Montmeló

El conseller de Empresa y Trabajo, y presidente del Circuito de Barcelona-Cataluña, Miquel Sàmper, ha explicado este lunes que las…

15 mins fa

Valls acoge el primer Foro de la Calçotada con gran éxito de participación

La Biblioteca Popular de Valls acogió, los días 8 y 9 de mayo, el primer Foro de la Calçotada, un…

26 mins fa

Balaguer revivirá la Edad Media con la Harpia Medieval 2025: del 30 de mayo al 1 de junio

Del 30 de mayo al 1 de junio de 2025, Balaguer se transformará en un escenario medieval con la celebración…

30 mins fa

Amposta abre la convocatoria de ayudas para programas y actividades de atención social

El Ayuntamiento de Amposta ha abierto la convocatoria de subvenciones para la realización de programas y actividades de atención social…

39 mins fa

Una vecina de Sabadell se enfrenta a la Policía Municipal y pide prisión para cuatro agentes

Cuatro agentes de la Policía Municipal de Sabadell se enfrentan a una petición de dos a siete años de prisión.…

42 mins fa

Salou celebra por primera vez la ‘Proud of Salou’

Salou acogerá, por primera vez, la Proud of Salou, una fiesta de la diversidad que se celebrará el domingo 29…

46 mins fa

Esta web utiliza cookies.