viernes, 17 de enero de 2025
És notícia

Sistemas de drenaje urbano adaptados y sostenibles

Foto del avatar
Centre de control d’Ematsa

En el contexto de emergencia climática, la modernización y optimización de los sistemas de drenaje urbano no sólo son medidas de prevención, sino también inversiones fundamentales para la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades. Abordar este reto requiere una visión integral que combine innovación tecnológica, planificación urbana sostenible y una gestión adaptativa de los recursos hídricos, asegurando así la protección de la ciudadanía y del medio ambiente ante los desafíos climáticos presentes y futuros. En este sentido, hay que recordar que la normativa prevé la progresiva implantación de los Programas Integrales de Gestión de los Sistemas de Saneamiento, que tendrá que regular y eficienciar los recursos de los diferentes municipios que integran una misma cuenca de drenaje urbano.

Tarragona es una ciudad de la costa mediterránea, una de las zonas más sensibles ante la emergencia climática, y se encuentra ante el reto de disponer de instalaciones adaptadas y robustas que permitan contar con un sistema de drenaje sostenible. En este sentido, el Ayuntamiento de Tarragona y Ematsa, de manera coordinada, han llevado a cabo una labor de análisis y diagnóstico para establecer los puntos críticos de la ciudad y trabajan en diversas iniciativas encaminadas a minimizar los riesgos y disponer de unos sistemas de drenaje y alcantarillado capaces de dar una óptima respuesta a situaciones complejas.

Drenaje urbano en la Parte Baja

La ciudad ha sufrido gravemente los efectos de las últimas lluvias torrenciales y han quedado claramente definidas las zonas que requieren actuaciones estratégicas para minimizar sus consecuencias. Una de estas zonas es la Parte Baja que cuando llueve, por la orografía de la ciudad, es el área que recibe una parte importante de las aguas de la zona centro y alta. Estas aguas no tienen una salida hacia el mar por gravedad, sino que deben canalizarse para salvar la frontera que supone el Puerto y la vía ferroviaria. Así, es clave mejorar la capacidad de drenaje de la zona y disponer de vías de evacuación del agua. Y aquí es donde se está trabajando de manera coordinada con el Ayuntamiento para la construcción de un colector de aguas pluviales Paralelamente, se está trabajando, coordinadamente con varias administraciones, en incrementar y mejorar los puntos de drenaje de la parte baja. Ambas iniciativas ampliarán la capacidad de respuesta del sistema.

Litoral resiliente

Las playas mediterráneas se encuentran en retroceso debido al calentamiento global y los episodios extremos de lluvias que periódicamente se producen son muestras evidentes. El municipio de Tarragona cuenta con 15 kilómetros de playas y calas que en los últimos años han sufrido varias veces los efectos de levantes y avenidas de agua. Las playas Llarga y Arrabassada requieren una actuación coordinada con la Agencia Catalana del Agua para retirar de la primera línea instalaciones clave en la gestión de las aguas residuales y, en esta línea, ya se está trabajando para materializarlo. Al mismo tiempo, se proyecta la creación de balsas de laminación que reduzcan el impacto de las lluvias torrenciales en la costa y faciliten el drenaje.

Vista aérea litoral tarraconense. Marc Colilla

Instruir el entorno

Además de trabajar por un drenaje urbano robusto y eficiente es necesario que este también sea sostenible y minimice el impacto ambiental. Por ello, Ematsa y el Ayuntamiento despliegan sistemas de retención de residuos en los puntos de vertido ante grandes avenidas de agua. Durante 2024, se han recogido cerca de 18 toneladas de residuos en estos puntos ubicados en aliviaderos y bombeos de aguas.

Junto con el control de vertidos, es necesario un correcto tratamiento de las aguas pluviales en los sistemas de depuración. En este sentido, se trabaja para disponer de un sistema de tratamiento de las aguas de escorrentía, las del inicio de los episodios de lluvia, con el fin de minimizar su impacto en el entorno e incrementar el volumen de agua susceptible de ser regenerada a través de tanques antitempesta y balsas de laminación.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Rodalies

Varias líneas de Cercanías afectadas por un atropello en El Prat

Siguiente noticia

Innovación y mejora continua para una red de saneamiento resiliente

Noticias relacionadas