lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Saül Bofarull afirma que Tarragona tiene margen para crecer en cruceristas

Foto del avatar

El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Bofarull, afirma que Tarragona tiene margen de crecimiento en la llegada de cruceristas. El 2023 se cerró con 122.000 pasajeros, un volumen “30 o 35 veces menor que otros proyectos con los que se compara en la ciudad”, expresa en una entrevista a la ACN. Para el responsable portuario el territorio tiene “capacidad de absorción sin que se produzcan efectos negativos en el entorno” y cita a Málaga como ejemplo de “tope máximo” que no debería superarse. El puerto andaluz en 2023 se ha situado en 500.000 cruceristas. Además, espera que el nuevo contradicho de Poniente, que costará unos 100 MEUR, esté terminado en unos dos años.

“Es un proyecto con el que cada vez me siento más confortable, en el sentido que tiene en cuenta la descarbonización”, afirma en relación a los cruceros. Para Bofarull, una de las claves de futuro es “atraer cruceros que tienen bajas emisiones y preparados para enchufarse a la electricidad cuando están en puerto”. Además, destaca que en el modelo de Tarragona no tienen cabida los grandes barcos relacionados con el turismo de masas sino que la apuesta son embarcaciones más pequeñas. “Aquí son de como máximo 2.500 pasajeros, en otros lugares son de 7.000”, destaca.

En este sentido expresa que los visitantes buscan un destino como el del Camp de Tarragona, con elementos como “la Tarragona romana, el modernismo, el Priorat, la ruta del Cister”, entre otros, que ayudan a “desestacionalizar”. “Si aportan valor al territorio, no gentrifican, contratan guías y actores… en función de que esto vaya pasando, será positivo”, señala.

El contradicho, en dos años terminado

El presidente del puerto explica que tienen una capacidad de inversión de entre 25 y 30 MEUR anuales. El nuevo contradigo de Poniente sin embargo, costará unos 100 MEUR. Por ello han presentado el proyecto a una convocatoria de fondos europeos que esperan recibir, pero de lo contrario la obra saldrá adelante “sí o sí”. Bofarull destaca que este nuevo espacio “es básico”. “Nos hace tener un puerto más seguro, genera unos espacios que se tienen que dedicar a la transición verde, es la pieza que tiene que reducir la bocana del puerto a 450 metros. Si algún día hay un derrame, un problema de plástico o alguna contingencia, es mucho más seguro”, remarca.

Sobre la posibilidad de que este nuevo contradico pueda generar efectos secundarios en el movimiento de arena en la playa de La Pineda, el presidente manifiesta que “se han hecho estudios al más alto nivel” para constatar que no habrá problemas e indica que vinculada a esta obra está la recuperación de 37 hectáreas de la Red Natura 2000 de La Pineda.

También en materia medioambiental, avanza que están trabajando en un proyecto para “regenerar el fondo marino” de la costa tarraconense, que permitirá “complementar” el Anillo Verde de la ciudad con una “Anillo Azul”. Paralelamente, y vinculado con la industria química, apunta que están trabajando en iniciativas para capturar CO2

A nivel ferroviario, reclama “que el Estado se ponga las pilas”, especialmente en dos aspectos: el corredor mediterráneo y la capacidad de la línea entre Tarragona y Zaragoza. Esta última le preocupa especialmente porque a día de hoy “tiene una capacidad muy baja” y es “estratégica” para el sector agroalimentario para poder llevar cereales “cerca de los consumidores finales”, que son las fábricas de piensos y las granjas. “No puede ser que el puerto de Tarragona sea un almacén de cereales. Tiene más sentido que esté en la zona de Lleida, la franja o Aragón”, razona.

En esta línea, pone de manifiesto que la creación de la nueva terminal de Guadalajara-Marchamalo que impulsa el puerto de Tarragona servirá como centro logístico de las mercancías que lleguen por vía marítima y tengan como destino final el centro de la península Ibérica. La terminal ha iniciado la segunda fase de las obras, por valor de 22 MEUR y que durarán un año. “Este año estamos terminando de organizar toda la parte de las operaciones. Se tendrá que llenar de contenedores y estamos establecimiento estos operadores del sector logístico”, finaliza.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

VÍDEO | Se salta un ‘stop’ en la C-55 y casi provoca un accidente grave

Siguiente noticia

Muere un hombre y cuatro personas resultan heridas en un choque

Noticias relacionadas