El pleno de la Diputación de Tarragona ha aprobado hoy un Plan económico y financiero, con el voto favorable de todos los grupos políticos. Se trata de un plan que permitirá adaptar el límite del crecimiento del gasto del ente supramunicipal dentro del límite establecido por el Gobierno de la administración central, que en el año 2024 fue de un 2,6%. En 2025, el gasto está fijado en un 3,2%.
El hecho de que las reglas fiscales se hubieran desactivadas con motivo de la COVID y que los ingresos provenientes de la Participación en Ingresos del Estado que recibió la Diputación crecieran a un ritmo de un 7% anual en los últimos tres ejercicios, provocó que la Diputación ejecutara un gasto superior al límite en el año 2024. Estos recursos se destinaron al apoyo a los municipios y a la ciudadanía en general y, por lo tanto, incrementaron el gasto computable.
La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, considera que “es una paradoja que una administración sin deuda ni déficit como la nuestra, que tiene capacidad de gasto, se tenga que limitar. Por lo tanto, administraciones locales como la nuestra, saneada, con una robustza económica y una gestión eficiente, no debería sufrir las restricciones de la regla del gasto. Pido que esto se tenga en cuenta”. Esta es una situación que, por otra parte, es similar en tres de las cuatro diputaciones catalanas.
La puesta en marcha de este plan no afecta a los proyectos previstos en el presupuesto de la Diputación de Tarragona para 2025, ya que el Plan económico y financiero se limitará a congelar una parte del remanente de 2024 (37,8M€). El hecho de que la Diputación de Tarragona presente una situación financiera saneada, con un elevado ahorro acumulado, facilita que se pueda abordar el Plan económico y financiero sin consecuencias para las partidas y proyectos previstos.
La Diputación de Tarragona cumple las otras dos reglas fiscales en el ejercicio 2024, presentando simultáneamente capacidad de financiación, es decir, generando ahorro por unos 40M€, y un nivel de deuda de 0M€, ya que el ente no tiene préstamos vigentes para devolver.
El plan económico y financiero tiene una vigencia de dos ejercicios, 2025 y 2026, y con éste se pretende devolver el crecimiento del gasto dentro de los límites establecidos. Con el cumplimiento con la liquidación del ejercicio 2026 de las reglas fiscales la Diputación quedará liberada de las obligaciones del plan.
Esta regla afecta a todas las administraciones del estado español, incluidos los entes locales como las diputaciones.
Por otro lado, y entre otros puntos del orden del día, el pleno de este viernes también ha aprobado una propuesta de declaración presentada por el grupo político de Junts relativa a la construcción del almacén temporal en Vandellòs I. El grupo pide a la Subdirección General de Energía Nuclear de la Dirección General de Política Energética y Minas de la Secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que se reconsidere la definición de un único emplazamiento para los respectivos almacenes de residuos de las centrales de Vandellòs I i Vandellòs II, dada su proximidad y con el objetivo de minimizar la afectación al territorio y al municipio de Vandellòs i l “Hospitalet de l” Infant. La propuesta de declaración se ha aprobado con los grupos políticos del pleno excepto el de la diputada de Vox, que se ha abstenido.