Este mediodía, la bandera LGTBIQ+ ha sido izada en el Paseo Jaume I por el alcalde de Salou, Pere Granados, y la concejala de Igualdad, Julia Gómez, en un acto que ha seguido la lectura del Manifiesto institucional por parte del presidente de la Asociación Diversity Salou, José Maria Gómez, acompañado por Elo Real y Pere Granados.
Durante el acto, que ha contado con la presencia de varios concejales de la corporación, responsables policiales y representantes del tejido asociativo local, la concejala de Igualdad ha reafirmado el compromiso de Salou con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos. Julia Gómez ha destacado la función del SAI Salou, un servicio municipal que ha atendido y acompañado a 104 personas, además de ofrecer formación a escuelas y trabajadores municipales.
En la lectura del Manifiesto, con motivo del Día Internacional del Orgullo, se ha hecho un llamamiento para reconocer y respetar las identidades, expresiones y experiencias que hacen que cada persona sea única. Se ha instado a respetar el derecho fundamental de cada persona a ser quien es, una base esencial para garantizar todos los derechos que aún hoy se ven vulnerados en el colectivo LGBTIQ+.
El Manifiesto también ha defendido el derecho a la educación sin acoso escolar, el derecho al trabajo sin discriminación y el derecho a la integridad física y psicológica. En definitiva, la defensa de los derechos LGBTI+ es una defensa de los derechos humanos. El verdadero orgullo de nuestro país radica en el compromiso colectivo de defender estos derechos para todos, cada día y en todas partes.
También han querido dejar claro que la lucha por los derechos LGBTI+ no se puede limitar a un solo día del año, sino que debe ser un ejercicio cotidiano que se propague por todas nuestras ciudades, pueblos y villas. Todo el mundo merece sentirse seguro, respetado e incluido en su comunidad. Esta responsabilidad colectiva es la verdadera medida de la igualdad, la justicia y la buena convivencia.
El texto también ha servido para corroborar el compromiso a mantener las políticas que garanticen los derechos LGBTI+ y a combatir la LGBTI-fobia. Se ha hecho un llamamiento a toda la ciudadanía a unirse en esta misión colectiva para defender los derechos LGBTI+, ante el crecimiento de la extrema derecha y de su discurso populista y, a menudo, en contra de los derechos del colectivo.
El Manifiesto acaba con una petición: hacemos de nuestras calles, escuelas, centros de trabajo y hogares, lugares donde se pueda vivir con dignidad y orgullo, haciendo del lugar donde vivimos un modelo de libertad y un faro de esperanza para las comunidades LGBTI+.
Visibilidad en la calle
Por otro lado, con motivo de la Semana del Orgullo, la Brigada Municipal ha colaborado en diversas iniciativas. Han pintado escaleras en la calle Bruselas y han repasado mobiliario urbano decorado con los colores que representan al colectivo LGTBIQ+, en zonas como la calle Barbastro y la calle Colom. Estas acciones refuerzan el impulso de la ciudad hacia una mayor inclusividad y respeto por la diversidad, aumentando la visibilidad del colectivo.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.