Este mediodía se ha celebrado en Salou la Junta Local de Seguridad, un encuentro institucional para analizar la actual situación en materia de seguridad y definir nuevas estrategias para garantizar la protección ciudadana.
La reunión ha contado con la presencia del alcalde de Salou, Pere Granados, la delegada del Gobierno de Cataluña en Tarragona, Lucia López, el director de los Servicios Territoriales de Interior, Carlos López, el concejal de Seguridad Ciudadana de Salou, Sebastià Domínguez, así como representantes de la Policía Local de Salou, la Guardia Civil, la Policía Nacional y de los Mossos d’Esquadra.
Durante la Junta, se han analizado los datos actuales de seguridad, poniendo de relieve un incremento de la efectividad policial y una mejora en el control de la delincuencia, con un aumento del número de detenciones y una reducción de determinadas tipologías delictivas.
El jefe de la Comisaría de los Mossos en Salou ha explicado que los datos confirman que Salou es una ciudad segura, gracias al aumento de la actividad policial.
Salou: altos estándares de seguridad
Los datos facilitados por los Mossos d’Esquadra durante la Junta Local, confirman que Salou es una ciudad segura, gracias al aumento de la actividad policial, que ha permitido una mayor capacidad de respuesta ante los hechos delictivos.
Según las estadísticas presentadas por la policía catalana – responsable de la seguridad ciudadana -, la efectividad policial ha mejorado en 2,5 puntos porcentuales y se ha registrado un aumento del 33% en las detenciones. Esta intensificación de la vigilancia, según el jefe de la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Salou-Vila-seca, Marco Jiménez, ha permitido reducir delitos como los robos con fuerza en vehículos y otros delitos ocasionales.
El alcalde de Salou, Pere Granados, reitera la necesidad de convertir la comisaría en un Área Básica de Policía teniendo en cuenta la población residente y flotante.
Los delitos patrimoniales siguen siendo los más frecuentes, especialmente los hurtos. Sin embargo, más del 60% de ellos se producen en espacios privados y no en la vía pública, lo que desmiente la percepción de una inseguridad generalizada en el espacio urbano.
Para hacer frente a esta situación, según Jiménez, se han establecido planes de acción específicos para reforzar la prevención y mejorar los resultados de las actuaciones policiales.
El Ayuntamiento reclama más recursos para la seguridad
El alcalde de Salou, Pere Granados, por su parte, ha vuelto a insistir en la necesidad de convertir la comisaría en un Área Básica de Policía (ABP). Esta medida permitiría incrementar los efectivos y los recursos materiales, mejorando la capacidad operativa y la eficiencia de la policía en un municipio que recibe más de dos millones de visitantes cada año y que, sumando la afluencia de PortAventura, llega a gestionar más de ocho millones de personas anualmente.
Ante este volumen de personas en movimiento, Granados considera esencial disponer de una dotación policial superior para garantizar un servicio de seguridad adecuado tanto para los residentes como para los visitantes, remarcando que el número de efectivos en las actuales circunstancias no se adapta a las necesidades reales del municipio.
Salou es una prioridad para la Generalitat
La delegada del Gobierno de Cataluña en Tarragona, Lucia López, en declaraciones a los periodistas, ha reconocido la necesidad de adaptar los recursos policiales a las particularidades del municipio y ha destacado que “Salou es una prioridad para el Gobierno de la Generalitat y por el Departamento de Interior”.
La delegada del Gobierno en Tarragona, Lucia López, ha dicho que “Salou es una prioridad para el Gobierno de la Generalitat y el Departamento de Interior”.
En este sentido, ha confirmado que se está estudiando un incremento de efectivos de los Mossos d’Esquadra, aunque todavía se debe concretar cómo se materializará este refuerzo.
En la Junta también se ha dejado patente la excelente coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y su voluntad de mejorar tanto la seguridad real como la percepción ciudadana.