Salou (Tarragonès) acoge la nueva Cátedra de Innovación e Investigación Turística de la Universidad Rovira i Virgili (URV), un programa financiado por la Diputación de Tarragona, en marcha desde hace unos meses, que lidera un equipo multidisciplinario de Geografía, Empresa e Historia del Arte de la universidad. Los primeros proyectos impulsados son el concurso SouvenirART, con la artesanía como “elemento diferenciador” de la oferta turística, acciones de sostenibilidades para hoteles y campings, o la definición de experiencias náuticas y de inclusivas en alianza con la Escuela Náutica Costa Dorada, Impulsa Igualdad o la International Social Tourism Organisation. La Cátedra trabaja para hacer que el destino Costa Dorada sea “referente, pionero y ejemplar”.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha explicado que la cátedra surge “de la idea de crear un espacio de investigación, de innovación y red” para posicionar la actividad turística desde una perspectiva académica y científica, y generar conocimiento y “mucho rigor” para impulsar el destino Salou – Costa Dorada como un referente de “sostenibilidad, calidad e innovación”.
La Cátedra promoverá la competitividad del destino de Salou y la Costa Dorada desde una “plataforma de conocimiento y transferencia” de las últimas tendencias en turismo en el mundo. Granados ha reivindicado que la industria turística “es una de las más importantes del territorio y necesita esta aportación del conocimiento”, ya que tiene un impacto transversal en el resto de industrias y sectores.
El alcalde ha recordado que Salou recibe dos millones de visitantes que tienen un consumo de productos y actividades locales que sería muy difícil “de exportar”. “Consumen todo lo que producimos. Hacemos una exportación interna a nuestro territorio. Imaginemos que todo lo que consumen los noventa y pico millones de visitantes que tiene el estado español, lo tuviéramos que exportar a sus países”, ha descrito el edil. “Por tanto, el turismo genera muchísima riqueza y, sobre todo, hace valer la transmisión de valores culturales”, ha añadido.
El rector de la URV, Josep Parallés, ha recordado que la universidad participa en 23 cátedras de empresa actualmente, de diversos ámbitos de conocimiento, y ha defendido que “era importante tener una en un ámbito específico como es el de turismo”. Pallarés ha señalado “el impacto” que la investigación genera en la sociedad y se ha hablado de cómo se puede mejorar la experiencia turística del visitante a la vez que se hace lo mismo con la calidad de vida del residente. También el alcalde de Salou y el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona han destacado este concepto porque la calidad de vida del residente afecta directamente a la calidad de la experiencia del turista, como ha dicho Eduard Rovira.
La nueva cátedra es dirigida por la profesora de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV Marta Nel·lo. Cuenta con financiación del Patronato Municipal de Turismo de Salou y de 30.000 euros de la Diputación de Tarragona, dentro del marco del convenio entre el ente provincial y la URV para financiar actividades de la cátedra. El equipo de investigadores ocupará un espacio del rehabilitado Chalet Fort.
Las líneas de investigación que están en marcha son el análisis de la artesanía como un elemento diferenciador, la sostenibilidad ambiental de los hoteles y campings, la comunicación de las buenas prácticas ambientales, y la accesibilidad y la inclusividad de la oferta turística en la Costa Dorada. Actualmente, se están desarrollando iniciativas concretas en colaboración la Escuela Náutica para diseñar experiencias de turismo azul accesible y el 16 de mayo se celebrará el concurso SouvenirART, “que ha tenido una gran acogida”, y en el que se ha interpelado a los artistas, creativos y artesanos locales para repensar el concepto de ‘souvenir’. “Todo el mundo cuando viaja se adivina algo de allí donde ha pasado unos días y el ‘souvenir’ es una forma de interpretar la experiencia y la relación que tiene el visitante con el lugar”, ha dicho Nel·lo.
Todo el trabajo realizado en este primer año se transmitirá al sector y la ciudadanía en una jornada el de mayo, en Salou, con el título ‘Turismo, 360 grados. Innovación y alianzas para el futuro del sector’ . Será un punto de encuentro de investigadores de turismo de España, directores de cátedra de turismo de la AMT Sol y Playa y profesionales de turismo del sector privado y público.
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer un supuesto caso de secuestro en Sant Antoni de Calonge (Baix…
El secretario de Salud y Servicios Humanos de S, Robert F. Kennedy Jr., ha llegado al oeste de Texas después…
Agentes de la Policía de la Generalitat – Mossos d'Esquadra de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la comisaría de…
Una veintena de alumnos de la Escuela de Arte Municipal Leandro Cristòfol han estado trabajando durante esta semana en una…
La plaza de Les Remendadores (Jardins de Cal Bofill) llenó este domingo, 6 de abril, con motivo de una nueva…
La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, visitó ayer domingo 6 de abril, donde tuvo lugar el 26º…
Esta web utiliza cookies.