La Ciudad de Tarragona

Sube el paro en Tarragona y Les Terres de l’Ebre: 40.137 desempleados

El paro registrado en el Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre ha vuelto a crecer ligeramente en enero, como ya pasó en diciembre. Se han registrado 140 personas más que buscan trabajo, cifra que representa un 0,35% más que el mes anterior.

Hay 40.137 personas desempleadas en las comarcas tarraconenses y onubenses, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes.

Los servicios y la agricultura son los dos sectores donde el paro ha incrementado -con 333 y 45 personas más sin trabajo, respectivamente-, mientras que la construcción es el sector donde más se ha reducido (-171). También ha caído la afiliación a la Seguridad Social, con 7.087 inscritos menos este enero, una reducción del 2,09% respecto a diciembre.

TENDENCIA POSITIVA

A pesar de este ligero incremento, los datos de evolución del paro en el Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre en comparación a enero de 2023 son positivos con 1.154 personas menos sin trabajo, desnuda reducción del paro interanual del 2,79%.

Ocurre lo mismo con las cifras de afiliación a la Seguridad Social. Mientras que se ha reducido la creación de puestos de trabajo respecto al mes de diciembre de 2024, las 332.442 personas afiliadas representan un 1,49% más (4.879 trabajos más) que en enero del año pasado.

MÁS PARO ENTRE LAS MUJERES

De las 40.137 personas inscritas en paro, 23.561 son mujeres y 16.576 son hombres. Los menores de 25 años son 3.051 personas. Por sectores, la mayoría de las personas desempleadas provienen del sector servicios (28.493), que es también el sector donde en enero se han registrado más parados (333).

El segundo sector con más paro es la industria (3.573), muy cerca de la construcción (3.274). 1.436 personas buscan trabajo en la agricultura y 3.361 no han tenido ningún trabajo antes.

Por otro lado, el número de contratos, ha crecido con un 16,1%, con 2.446 contratos de trabajo más que en diciembre, pero la cifra se reduce si se compara con los contratos de enero de 2024, con una disminución del 0,99% y 176 contratos menos.

Ha habido un 28,16% (1.662) más de contratos indefinidos que en diciembre, y un 6,94% (491) más que en enero del año pasado. En cuanto a los contratos temporales se han firmado 784 en enero, un 8,43% más que en diciembre, pero un 6,21% menos que hace un año.

Marc Pascual

Missatges recents

El Puerto Tarragona y la Marina Port Tarraco examinan la coordinación en caso de emergencia

Port Tarragona y la Marina Port Tarraco han llevado a cabo un simulacro de gabinete de gestión de emergencias en…

7 horas fa

Buscan a un niño de 4 años desaparecido desde el pasado 3 de mayo

Las autoridades continúan la búsqueda de Bernardino, un niño de cuatro años que se encuentra desaparecido desde el pasado sábado…

7 horas fa

El Golf Costa Dorada triunfa con las Aperol Pádel Nights

Un centenar de jugadores y jugadores de pádel ya han podido catar la fórmula de las Aperol Pádel Nights del…

7 horas fa

Encuentro de agentes turísticos de La Ruta del Cister en el Alt Camp

El miércoles día 7 de mayo, el Alt Camp fue el escenario del Encuentro de Agentes Turísticos de La Ruta…

7 horas fa

Emotiva despedida de Dani Vidal del Nàstic: “Me voy con la conciencia tranquila”

Dani Vidal ha realizado esta tarde su última comparecencia como primer entrenador del Nàstic de Tarragona. El técnico tarraconense se…

7 horas fa

Retrasos en el R8 por una avería en la señalización entre Can Tunis y Castellbisbal

La línea R8 de Cercanías de Renfe presenta retrasos de hasta las tres y media de hora este lunes por…

7 horas fa

Esta web utiliza cookies.