Port Tarragona y la Marina Port Tarraco han llevado a cabo un simulacro de gabinete de gestión de emergencias en el que participan presencialmente todos los equipos competentes en una sala, pero sin ningún despliegue sobre el terreno. El ejercicio ha partido del supuesto de que se había producido un incendio en uno de los yates atracados en las instalaciones de la Marina, ocasionando una importante columna de humo, que obligaba a confinar a la población más cercana. En el simulacro, han participado representantes de diversos cuerpos de seguridad e instituciones, con el objetivo de analizar la coordinación entre los equipos y entre los diferentes planes de actuación y de seguridad actividades. La Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) realiza varios simulacros a lo largo del año con diferentes escenarios y actores implicados para evaluar sus protocolos de seguridad y preparar los equipos para ofrecer una respuesta rápida y eficaz en caso de emergencia.
El simulacro organizado entre la Autoridad Portuaria y Puerto Tarraco se ha llevado a cabo en la sala de emergencias del edificio institucional de la APT. Al ser un simulacro de gabinete, no se han desplegado medios físicos en el muelle y el ejercicio se ha centrado en la simulación de la gestión y de la coordinación de las diferentes agencias implicadas desde el puesto de mando, la sala de gestión de emergencias en la 5ª planta de la sede institucional de la APT.
El supuesto del que se ha partido ha sido un incendio en un barco de ocio de grandes dimensiones situado dentro de las instalaciones de la Marina con bloqueo del puente móvil, pero con un grado creciente de alcance y de complejidad para poner a prueba la toma de decisiones conjunta de los agentes implicados. Los hechos simulados ocurrían un domingo en el que una carrera transcurría por la fachada marítima de la ciudad y los Tinglados y el Museo del Puerto tenían diversas actividades organizadas. El incendio ocasionaba una importante columna de humo, que generaba afectación en el Muelle de Costa y en el barrio de El Alfés. El humo obligaba a confinar en los edificios más próximos a las personas que se encontraban en la zona, incluidos los corredores, y a cortar el tráfico para poder llevar a cabo las tareas de extinción del incendio y evitar el acceso de peatones y vehículos a la zona afectada.
Por su afectación, el incidente implicaba la activación del PAU (Plan de Autoprotección) de la Autoridad Portuaria y de la Marina Port Tarraco, así como del Plan de Protección del Ayuntamiento de Tarragona.
El objetivo principal del simulacro ha sido verificar los procesos operativos a realizar por los diferentes equipos que intervendrían en un escenario como el planteado en el ejercicio. Asimismo, con el simulacro también se busca analizar la coordinación entre las diferentes agencias implicadas y la coordinación entre los diferentes planes de protección que se activarían en caso de producirse un incidente similar.
En este simulacro de gabinete, ha intervenido responsables de la Marina Port Tarraco, la Autoridad Portuaria de Tarragona, Policía Portuaria, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Ayuntamiento de Tarragona, Guardia Urbana de Tarragona, Guardia Civil, Bomberos de la Generalitat y Bomberos del Parque Químico.
Un hombre de 33 años ha sido detenido por acabar presuntamente con la vida de un chico de 18 años…
Tarragona se ha promocionado este fin de semana del 9 al 11 de mayo en la feria de turismo 'Expovacaciones'…
La Paeria de Lleida informó el fin de semana de que abrirá un expediente sancionador a la empresa concesionaria del…
La organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a la plataforma Ticketmaster ante la Subdirección General de Inspección y…
Desde este lunes y hasta este miércoles, 14 de mayo de 2025, la calle Sant Roc de Camprodon queda cerrada…
Ha aparecido el cuerpo sin vida de una mujer en Valls, la capital del Alt Camp. Según ha avanzado Elcaso.cat,…
Esta web utiliza cookies.