El próximo consejo plenario del Ayuntamiento de Tarragona de este viernes se debatirá el informe de oposición a la segregación planteada de una parte del término municipal de Tarragona para agregarlo al término municipal de Altafulla. El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales ha manifestado que “el procedimiento es muy claro, las segregaciones parciales solo pueden ser de carácter voluntario. Y en este caso, como el Ayuntamiento de Tarragona no está de acuerdo, no se puede salir adelante”.
El informe de oposición ratifica las alegaciones presentadas por Tarragona y pone de relieve que el Ayuntamiento de Altafulla no las ha tenido en cuenta. El informe también constata diferentes deficiencias del expediente de Altafulla como la falta de documentación básica exigida por la normativa de aplicación así como que no se acreditan ninguno de los supuestos necesarios para llevar a cabo esta segregación y anexión parcial. Además, también se pone de manifiesto que el Ayuntamiento de Altafulla no ha acreditado ni justificado que ejerza potestades administrativas dentro del ámbito de alteración propuesto.
El informe también destaca otras carencias del expediente del Ayuntamiento de Altafulla, como no tener en cuenta las afectaciones a la movilidad que podría suponer la tramitación de la alteración del término municipal, especialmente para las para las personas que viven o utilizan las parcelas existentes de la zona que Altafulla quiere incorporar.
En el terreno medioambiental, el informe de oposición también señala que la segregación tendría un importante ympacto negativo en cuanto a cuestiones ambientales, especialmente por la preservación de la llanura aluvial del río Gaià.
El informe que se debatirá pone de relieve que en una alteración de términos, con la oposición clara de uno de los ayuntamientos interesados conlleva un incumplimiento directo de la normativa de aplicación. En este caso, el Ayuntamiento de Tarragona es municipio interesado. Por lo tanto, en el caso de que Tarragona muestre oposición, no se puede proceder a la delimitación propuesta.
Finalmente, el informe de Tarragona destaca otros errores procedimentales por parte del Ayuntamiento de Altafulla. En este sentido el informe de oposición se cierra con la siguiente conclusión “El Ayuntamiento de Tarragona manifiesta su completa oposición al expediente de alteración de términos municipales propuesta por el Ayuntamiento de Altafulla, consistente en la segregación de parte del término municipal de Tarragona, para su agregación al término municipal de Altafulla y al mismo tiempo alerta de los importantes defectos de procedimiento y de contenido del expediente. tramitado por el Ayuntamiento de Altafulla, que generan una grave indefensión en el Ayuntamiento de Tarragona, y que son constitutivos de una actuación totalmente arbitraria no fundamentada.»
Procedimiento
El 22 de febrero, el Pleno del Ayuntamiento de Altafulla, aprobó inicialmente el expediente de alteración de términos municipales entre Altafulla y Tarragona. Posteriormente se sometió a exposición pública en el BOP, en el DOGC y en la página web del ayuntamiento, durante un plazo de sesenta días hábiles.
Desde el Ayuntamiento de Tarragona se redactaron unas alegaciones que se enviaron al Ayuntamiento de Altafulla que acreditaban las motivaciones técnicas y jurídicas de oposición a la segregación.
El 21 de junio, el Ayuntamiento de Altafulla remitió el expediente al Ayuntamiento de Tarragona, y le otorgó un plazo de dos meses para emitir un informe que es el que se debatirá en el Plenario.