El Museo y el Archivo del Puerto de Tarragona participan en la programación de actividades de la Memoria Democrática 2024 en Tarragona. Todas las actividades girarán en torno al lema que Memoria Democrática ha elegido para este año ‘La lucha de las mujeres en Tarragona‘. Bajo el lema el Puerto ofrecerá una serie de actividades que comenzarán a partir del 6 de marzo y que se pueden consultar en la agenda oficial del Puerto. https://tuit.cat/VG54f.
Todas las actividades son de carácter gratuito aunque en algunas de ellas hay que hacer reserva previa. Talleres, ruta guiada, presentación de libro, charlas o exposiciones son algunas de las actividades culturales que el Puerto ofrece con el objetivo de promover y dar a conocer personajes y situaciones de nuestra historia reciente.
Un total de dos charlas, una exposición, la presentación de un libro, una ruta guiada, un taller y una muestra dedicada a una embarcación tarraconense que este año cumple 80 años de su construcción es la oferta cultural del Puerto bajo el paraguas Memoria Democrática 2024.
Programación
6 de marzo – La primera charla tendrá lugar en el salón de actos del Archivo, a las 19 h, y correrá a cargo de la historiadora y docente, Pilar Vives Corbella, quien hablará de una bibliotecaria vallisoletana, Mª Felipa Español Coll, que estuvo en el Servicio de Bibliotecas del Frente durante la Guerra Civil.
21 de marzo al 28 de abril – El 21 de marzo se inaugurará la exposición Thorpeness y Stanwell, una exposición que habla sobre el ataque a los mercantes ingleses en el Puerto de Tarragona del año 1938 durante la Guerra Civil. La exposición estará ubicada en el Refugio 1, Sala 2 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona.
3 de abril – La escritora y periodista, Berta Jardí Soler, impartirá una charla sobre la bibliotecaria del Frente Aurora Díaz Plaja. La charla tendrá lugar a las 19 h en el Archivo del Puerto. Jardín es autora de la novela titulada:
La bibliotecaria del frente,
editada en 2023 por Universo libros.
9 de abril – Presentación del libro de Óscar Martín y Txell Navarrete:
Thorpeness / Stanwell
.
El ataque a los mercantes ingleses del Puerto de Tarragona (1938) durante la Guerra Civil española
a las 19 horas en la sala 2 del Refugio 1 del Muelle de Costa.
20 de abril – ‘Ruta por los espacios de los bombardeos en el Puerto de Tarragona’ guiada por Óscar Martín y Txell Navarrete. La actividad saldrá de la Escala Real a las 12 del mediodía, haciendo especial incidencia en el lugar donde fueron bombardeados los barcos ingleses. Para esta actividad, que tendrá una duración aproximada de noventa minutos, habrá que hacer reserva previa enviando mensaje a [email protected]
27 y 29 mayo – Taller ‘La Historia Oral, herramienta para la investigación’, que correrá a cargo de la historiadora Aída Sánchez. Se impartirá de 16 h a 19 h en la sala del Archivo del Puerto. Para asistir al taller hay que hacer inscripción previa a [email protected], las plazas son limitadas.
27 junio al 29 de septiembre – Exposición en el Museo del Puerto de ‘La Puça, 80 años del bote balandre tarraconense’. La exposición se inaugurará el 27 de junio a las 11 h en el Museo del Puerto. La unión de un maestro de azafrán de la saga de los Roch y la familia de Muller, comerciantes de vino, pusieron al alcance de los aficionados a la vela, una embarcación de marca registrada tarraconense, y propició que el ocio en el mar fuera participativo para hombres y mujeres conjuntamente, hecho poco usual en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX.
Durante el mes de julio, los recreos podrán realizar el taller de trabajo manual de la púa como complemento a la visita de la exposición. Habrá que hacer reserva a [email protected]
Del 17 de febrero al 27 de junio una serie de entidades culturales y cívicas de la ciudad, lideradas por la Comisión de Programas de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Tarragona, ofrecen diversas propuestas destinadas a dar a conocer la lucha y el papel de la mujer desde la Segunda República a la dictadura franquista, con el objetivo de promover una cultura de la Paz duradera y necesaria. Mirar al pasado es imprescindible para no repetir errores en el futuro.