La Ciudad de Tarragona

Puerto Tarragona se ofrece a las empresas para comunicar el Mediterráneo y Madrid

Port Tarragona está trabajando para ampliar su hinterland hacia el centro de la península, con el objetivo de hacer crecer los tráficos existentes y atraer nuevos. Esta es una de sus apuestas estratégicas e inversiones como la que está haciendo con la construcción de la PuertoTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo lo demuestran. Así lo ha explicado en el marco de la jornada ‘El estado logístico de Madrid’, organizada por ‘El Canal Marítimo y Logístico’, medio especializado de referencia en el sector logístico. El evento, que ha reunido a un centenar de participantes, ha permitido explicar las ventajas competitivas de la futura terminal intermodal y la conectividad que ésta y Puerto Tarragona ofrecen a las empresas del centro de la península, tanto hacia Europa, vía ferrocarril, como hacia el resto del mundo, vía marítima.

La jornada ha contado con dos mesas redondas, la primera centrada en el papel de los puertos y de los puertos secos en la conectividad del área de Madrid con el resto del mundo y la segunda sobre las autopistas ferroviarias. El jefe de división de Infraestructuras y Conservación de Puerto Tarragona, Josep Lluís Román, ha tomado parte en la primera de ellas para exponer cuáles son los vínculos actuales que la infraestructura tarraconense tiene con el centro de la península y hacia donde se encamina gracias a la terminal intermodal que está construyendo entre Guadalajara y Marchamalo (Castilla la Mancha).

Actualmente, el tráfico de vehículos es el principal que se lleva a cabo entre Puerto Tarragona y Madrid. Hay entre dos y tres circulaciones de ferrocarril semanales entre el puerto y esta zona, lo que facilita las operativas de coches que se distribuyen en el mercado ibérico, sean de importación como de fabricación nacional. También es destacable el tráfico de productos químicos. Asimismo, hay un interés creciente por parte del sector refrigerado para establecer trenes regulares entre el puerto y Madrid que hicieran llegar la fruta tropical de importación que llega a los muelles tarraconenses vía ferrocarril hacia el centro de la península en lugar de hacerlo por camión, tal y como se realiza ahora.

Más presencia y más tráficos

Más allá de los tráficos actuales y de sus posibilidades de crecimiento, Port Tarragona ha apostado por posicionarse en la zona centro, mediante una infraestructura que marcará un punto de inflexión: la PortTarragona Terminal Guadalaja-Marchamalo. El jefe de división de Infraestructuras de la APT ha explicado ante el público madrileño que esta infraestructura, que quedará terminada este verano y muy probablemente entrará en funcionamiento en 2026, le permitirá atraer nuevos tráficos ferroportuarios, especialmente de carga general. Con 15 hectáreas de superficie, seis vías y capacidad para operar trenes de hasta 750 metros de largo, la terminal podrá gestionar hasta 100.000 contenedores al año.

Una de las claves que la hacen altamente competitiva, ha destacado Josep Lluís Román, es su ubicación, dentro de Puerta Centro – Ciudad del Transporte, una de las principales áreas logísticas de España, que llegará a sumar 4 millones de metros cuadrados, cuando se desarrolle su segunda fase. Se trata de una de las zonas más dinámicas de todo el Estado con una población de más de seis millones de habitantes en un radio de 60 kilómetros. PortTarragona Terminal tiene muy cerca los accesos a las principales autovías y vías ferroviarias.

En la intervención, el representante de la APT ha incidido en que Tarragona es el puerto del Mediterráneo más próximo a la zona de Guadalajara y norte de Madrid. Román ha explicado que la vía ferroviaria que lo conecta con Tarragona se utiliza casi en exclusiva para mercancías, lo que facilita la logística. En este sentido, el jefe de división de Infraestructuras ha puesto énfasis en que una mercancía se puede llevar de los muelles tarraconenses a la terminal de Guadalajara-Marchamalo, o viceversa, en solo 6 horas, un tiempo altamente competitivo.

Además, durante la jornada se ha puesto el acento en las sinergias que generará PortTarragona Terminal entre el corredor de Henares, dentro del cual se encuentra situada la terminal, y el corredor Mediterráneo, gracias a la coordinación de Puerto Tarragona, que actuará como nodo de conexión entre ambos corredores. Esto facilitará no sólo la entrada de mercancías desde los muelles tarraconenses hacia el interior de la península y su salida vía marítima, sino que estimulará la conexión de la zona de Madrid hacia el resto de Europa, gracias a esta combinación de infraestructuras ferroviarias.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Llega a Cunit la fiesta Juvenil CANDYLAND

El próximo sábado día 26 de abril, se llevará a cabo la Fiesta Juvenil Candyland, para jóvenes desde 1º de…

10 mins fa

Tortosa impulsa un plan de mantenimiento de los centros educativos

El Ayuntamiento de Tortosa impulsa un plan de mantenimiento de los centros educativos, tras la realización de un diagnóstico en…

15 mins fa

En marcha el juicio al acusado de matar a una mujer en L’Empordà para robarle la autocaravana

El juicio contra el acusado de matar a una mujer de un disparo en Empuriabrava (Alt Empordà) para robarle la…

21 mins fa

Inician las obras de renovación de la escalera de acceso a la pasarela de la estación de Lleida

El inicio de las obras de renovación de las escaleras que dan acceso a la pasarela de la estación ferroviaria…

21 mins fa

Lleida celebrará la 3ª Diada del Turó de Gardeny el sábado 12 de abril

La concejala de Promoción de la Ciudad y Cultura del Ayuntamiento de Lleida, Pilar Bosch, acompañada de Óscar Ardiaca, presidente…

47 mins fa

El traslado de la Laboral a Campclar tendrá un coste de 100 MEUR

Esta mañana, se ha formalizado la creación de la Comisión Bilateral Generalitat – Ayuntamiento de Tarragona con una reunión celebrada…

50 mins fa

Esta web utiliza cookies.