Santi Castellà ha tomado posesión hoy como nuevo presidente del Puerto de Tarragona, tras su etapa como subdelegado del Gobierno Español en Tarragona. En su primer discurso como presidente, Castellano ha destacado su voluntad de convertir el Puerto en un “espacio de consenso territorial”, subrayando que las decisiones que se tomen serán fundamentales tanto para el futuro del Puerto como para el desarrollo del territorio. “El Puerto no puede ir por libre”, ha afirmado Castellano, quien ha expresado su compromiso para buscar acuerdos con todos los actores implicados.
Castellà ha subrayado durante su intervención que los proyectos de expansión del Puerto, como la ampliación del Muelle de Baleares y la construcción del contradicho de Poniente, serán fundamentales para el crecimiento futuro del Puerto. Estos proyectos no sólo abrirán nuevas oportunidades de actividades y usos, sino que también favorecerán el desarrollo de una infraestructura más sostenible y eficiente.
Además, Castellano ha remarcado la importancia de la transición energética como uno de los grandes retos del Puerto. Ha puesto énfasis en la necesidad de implantar la economía vinculada al hidrógeno verde, aprovechando su proximidad con la futura “autopista del hidrógeno” que conectará con Marsella. También ha hecho mención a otras oportunidades de futuro, como la descarbonización del Puerto y el creciente proceso de electrificación.
Otro de los grandes proyectos que Castellà ha destacado ha sido la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), que considera la “gran joya de la corona” del Puerto de Tarragona. Esta infraestructura debe ser clave para el desarrollo de nuevas actividades portuarias y para la reindustrialización del territorio.
Por su parte, Saül Bofarull, presidente saliente del Puerto de Tarragona, ha expresado su agradecimiento a toda la comunidad portuaria y la plantilla de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) por su trabajo conjunto en los últimos años. Durante su discurso, Bofarull ha subrayado el papel fundamental de las personas que forman parte de esta gran infraestructura, destacando el esfuerzo colectivo que ha permitido situar al Puerto de Tarragona como líder en sostenibilidad en el Mediterráneo. “Hemos impulsado el Puerto de Tarragona para ser líder en sostenibilidad gracias al esfuerzo de toda la gente que forma parte de esta empresa”
Al acto también ha asistido Pilar Parra, directora corporativa de Puertos del Estado, que ha querido agradecer los servicios prestados a Saül Bofarull durante su periodo de dos años al frente del Puerto de Tarragona y ha dado la bienvenida a Santi Castellà. La directiva de Puertos del Estado hamencionado el “Marco Estratégico 2030” como el instrumento que debe permitir hacer frente a los retos que los puertos españoles enfrentan actualmente y ha puesto los recursos del organismo estatal a disposición del Puerto de Tarragona.
El acto institucional ha contado con la presencia de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, quien ha agradecido a Saúl Bofarull, presidente saliente, el su trabajo en materia de sostenibilidad y descarbonización. Paneque ha destacado el impacto positivo de La Guingueta en la gestión del Puerto y ha anunciado la elaboración de un Plan Estratégico para marcar las líneas de futuro del Puerto de Tarragona. Este plan se centrará en tres ejes clave: el ámbito social, la descarbonización y la economía.
La consellera ha cerrado su parlamento poniendo énfasis en las oportunidades de futuro: “tenemos el potencial, el Camp de Tarragona, y tenemos la estrategia: inversión, Corredor Mediterráneo, industria y sostenibilidad verde”.