viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

El Puerto Tarragona se ‘blinda’ contra los incendios con un nuevo contrato de mantenimiento

Foto del avatar
boca-incendi-port-tarragona

Puerto Tarragona refuerza sus sistemas contra incendios de grandes prestaciones. La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adjudicado el mantenimiento de estos sistemas para los próximos dos años. El contrato, que supera los 900.000 euros, incluye el mantenimiento integral y periódico de todos los equipos destinados a la extinción de incendios así como los trabajos de sustitución y mejora de los mismos, en caso de que lo requieran. Asimismo, en las próximas semanas, comenzarán para la instalación de la estructura que permitirá el paso de servicios, entre ellos la canalización contra incendios, por debajo del puente del Francolí de la A-27. Se trata de un paso previo necesario antes de interconectar las diferentes redes que el recinto portuario, que ahora están separadas por el río. Esta actuación dotará de más fiabilidad al sistema y facilitará una mejor respuesta en caso de emergencia.

La Autoridad Portuaria de Tarragona ha adjudicado a la empresa Bactagua S.L. el contrato de mantenimiento de sus sistemas contra incendios de grandes prestaciones y del resto de sistemas de bombeo de agua del recinto portuario. Se trata de un contrato de 904.648,70 euros (impuestos incluidos) para un periodo de dos años. La adjudicataria realizará un mantenimiento integral, que incluirá el mantenimiento normativo, preventivo y correctivo de las instalaciones, así como trabajos de sustitución y mejora de los elementos que conforman el sistema.

Uno de los pilares del contrato es el mantenimiento preventivo sistémico de toda la red, ya que permite asegurar el correcto funcionamiento de los equipamientos en todo momento, que estarán a punto para ofrecer la respuesta esperada. Este incluye la revisión de todos los dispositivos que intervienen en la protección activa contra los incendios (sistemas de detección y alarmas, extintores, bocas de incendio, hidrantes, sistemas fijos de extinción como rociadores, pulverizadores, nebulizadores, etc.; sistemas de abastecimiento de agua de mar para poder alimentar la red, sistemas de control de humos y de calor), así como la revisión de los sistemas de protección luminescente y de los sistemas de bombeo de agua. En función de las características de cada equipo, se harán revisiones semanales, mensuales, trimestrales, semestrales, anuales o quinquenales.

Asimismo, el contrato también incluye todas aquellas actuaciones de mantenimiento correctivo del sistema contra incendios que se hayan identificado tanto por parte de la adjudicataria como de la propia Autoridad Portuaria de Tarragona y las revisiones de los equipamientos que marcan las diferentes normativas de seguridad y los fabricantes.

La instalación contra incendios más grande del sur de Cataluña

Los sistemas contra incendios de Puerto Tarragona conforman la instalación de este tipo más extensa de todo el sur de Cataluña. En total, son más de 23,5 kilómetros de red de agua, 180 hidrantes, cuatro depósitos y cuatro grandes estaciones de bombeo de agua de titularidad pública situadas en los muelles de la Química, Aragón, Reus-Varadero, y Cantabria, además de otros dispositivos necesarios para la extinción de incendios.

Todos estos sistemas se complementan con otros de titularidad privada instalados por las concesionarias de los diversos espacios portuarios, asegurando así una respuesta rápida y efectiva por parte de todos los actores implicados.

Refuerzos futuros

Todos estos sistemas se verán reforzados próximamente gracias a la renovación del grupo de bombeo de la estación del muelle de Reus – Varadero y por la nueva estación del muelle de Cataluña. Esta nueva infraestructura, que ha supuesto una inversión de 1,16 millones de euros, se encuentra en fase de liquidación de obra y se pondrá en servicio a finales de mayo.

Asimismo, se ha planificado de cara a 2026 la instalación de una nueva estación de bombeo en el muelle de Andalucía. En 2021, se instaló una red de agua de titularidad pública de más de 2 kilómetros en este muelle, pero la estación que bombea el agua de esta red es la del muelle de Cantabria. Con la futura nueva estación, se dotará de más presión a la red, lo que garantizará una respuesta fiable y un funcionamiento adaptado a la dimensión de la instalación.

La interconexión de la red a ambos lados del Francolí, más cerca

Actualmente, las estaciones de bombeo de los muelles de la Química, Reus – Varadero y Aragón están interconectadas. Ahora bien, la estación del muelle de Cantabria no está conectada con el resto, ya que para ello hay que superar la barrera física que supone el río Francolí. El pasado febrero, se adjudicaron los trabajos previos que permitirán realizar esta interconexión de redes.

Estos consisten en la creación de una estructura metálica para el paso de servicios que se colocará en la parte inferior del puente del Francolí de la A-27. La obra, que supone una inversión de 567 mil euros, ha sido adjudicada a la empresa Arno Infraestructuras. Los trabajos, que comenzarán en las próximas semanas, incluyen la instalación de pasarelas metálicas modulares diseñadas para soportar las tuberías y otros servicios a lo largo del puente y la construcción de una estructura de hormigón independiente con un tablero de 2,80 metros de anchura en el tramo final del puente para proteger los servicios.

Esta nueva estructura no sólo dará servicio a las tuberías de agua contraincendios, sino que también facilitará el paso de servicios como electricidad de media y baja tensión, agua potable y telecomunicaciones. Cuando la estructura para el paso de servicios quede finalizada, comenzará el proyecto para la conexión de las redes contraincendios situadas a ambos lados del río, con el que Puerto Tarragona no sólo aumentará su capacidad de respuesta en caso de emergencia, sino que estará preparado para afrontar desafíos futuros con una infraestructura moderna y adaptable.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Sant Vicenç dels Horts pone en marcha un proceso para contratar a tres agentes de la policía

Siguiente noticia

Cambrils inicia los trámites para la prórroga de las licencias del mercadillo

Noticias relacionadas