La Ciudad de Tarragona

‘Playas Seguras’, un proyecto de socorrismo innovador de la UPF

Aportar una visión científica para mejorar y estandarizar la seguridad y la eficiencia de los servicios de socorrismo. Este era el objetivo de partida del doctorando industrial de la Universidad Rovira i Virgili Pablo Martin, que ha ideado herramientas innovadoras para mejorar la coordinación, aumentar la rapidez de las respuestas y asignar de manera más efectiva los recursos en materia de seguridad a las playas catalanas.

Es el proyecto Playas Seguras, que ha sido incluido en el listado de las iniciativas más innovadoras y con más impacto social del 2023 del Plan de Doctorados Industriales del Departamento de Investigación y Universidades del gobierno catalán.

Pablo Martin detectó carencias en los servicios de salvamento y socorrismo de las playas catalanas, con pocos avances en los últimos veinte años, falta de un sistema centralizado de coordinación y gestión, deficiencia con respecto a la información precisa de las necesidades reales del territorio, puntos aún sin vigilancia y ninguna normativa que fije la cantidad de recursos humanos y materiales que hay que destinar a cada playa, con los ayuntamientos decidiendo según su criterio o el presupuesto disponible.

Martin, con el impulso del Grupo de Investigación de Análisis Territorial y Estudios Turísticos de la UPF (GRATET), al que pertenece, y la colaboración de Auditek, consultoría técnica especializada en la gestión de instalaciones acuáticas y playas., inició el proyecto en 2020 con un exhaustivo estudio descriptivo de los servicios de salvamento y socorrismo de las más de 500 playas del litoral catalán. Todos los datos se gestionan y se analizan a través de un Sistema de Información Geográfica que permite desarrollar variables y modelos de gestión de los servicios.

Por ejemplo, mediante la representación de un mapa de calor, se pueden identificar los puntos de las playas con más incidencias, también en tiempo real, de manera que se mejora enormemente respecto de los tradicionales listados de actuaciones de los socorristas. En este sentido, la aplicación Infoplaajes permite georeferenciar las incidencias y amplía las posibilidades de análisis de los datos, ya que proporciona una información detallada de densidades, distancias, tiempo de respuesta, cantidad de medios y recursos utilizados…

Estas aportaciones científicas permiten mejorar la asignación de recursos y desarrollar modelos de vigilancia basados en variables como la ocupación de la playa y la densidad de los incidentes. Por ejemplo, permite determinar cuántas torres de vigilancia y cuántos socorristas hacen falta, y en qué puntos concretos es más eficiente situarlos para que la respuesta sea más rápida. Estas aplicaciones ya se han empezado a utilizar en algunas playas, en las que se espera una mejora significativa de los servicios de socorrismo.

Los datos recopilados y analizados en el proyecto deben ayudar, también, a hacer una mejor gestión de los presupuestos en materia de vigilancia de las playas, que actualmente están más basados en la capacidad económica de los municipios que en las necesidades reales de las playas, como el caso de las de alta ocupación que pertenecen a ayuntamientos pequeños que no tienen servicio de socorrismo o es muy deficiente. Con los datos en la mano, es mucho más fácil saber cuáles y cuántos recursos hay que destinar a cada playa, con normativas estándar supramunicipales, uniformes en todo el territorio y, por lo tanto, mucho más eficientes.

Tags: URVCatalunya
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Detectan parásitos y moho en el 23% de las legumbres secas envasadas

Tres campañas de inspección en productos de legumbres secas y envasadas han detectado numerosos incumplimientos de la normativa alimentaria. Concretamente,…

14 mins fa

Una mujer de 86 años, gravemente atropellada por un patinete en Mataró

Una mujer de 86 años se encuentra en estado crítico tras ser atropellada por un patinete eléctrico, mientras atravesaba un…

24 mins fa

Calafell adjudica las obras de remodelación de los patios del Instituto Camí de Mar

El Ayuntamiento de Calafell, mediante acuerdo de la junta de gobierno local, ha adjudicado las obras de remodelación de los…

29 mins fa

PortAventura dice adiós al puente de mayo: Nueva huelga de 48 horas

Los trabajadores de PortAventura World han convocado finalmente una nueva huelga para reivindicar mejoras salariales y mejoras en sus condiciones…

31 mins fa

Cunit acoge la “Carrerada de Santa Coloma 2025”

El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…

39 mins fa

Barcelona aprueba la construcción de 238 pisos protegidos en el 22@ Norte

Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…

48 mins fa

Esta web utiliza cookies.