jueves, 10 de abril de 2025
És notícia

Oleoturismo inicia su segunda fase con un encuentro en Tarragona

Foto del avatar
Oleoturisme enceta la seva segona fase amb una trobada dels seus socis a Tarragona 1

Representantes de los socios del proyecto “Oleoturismo en España“, que trabaja para la puesta en valor de la experiencia oleoturística de los territorios participantes, han celebrado un encuentro de seguimiento del proyecto este martes en el Palacio de la Diputación de Tarragona.

Cada una de las diputaciones asistentes (Tarragona, Jaén, Córdoba, Huelva, Sevilla, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real y Granada) ha explicado cómo trabaja en la implantación de la experiencia Oleoturismo en su territorio. Han hecho un repaso del programa de actuaciones previstas en las dos fases de “Oleoturismo en España”: “Creación de la experiencia turística Oleoturismo en España” y “Extensión y consolidación de la experiencia turística Oleoturismo en España”. El encuentro ha servido para poder avanzar en la segunda fase, compartiendo los principales trabajos que se desarrollarán.

Durante la primera fase del proyecto la Diputación de Tarragona ha trabajado para articular una experiencia oleoturística en la Costa Dorada y las Tierras del Ebro, basada en la cultura del aceite de oliva, contribuyendo a la ampliación de la oferta y su mejora cualitativa. Se ha preparado el “Plan de Desarrollo Turístico Sostenible del oleoturismo por la Costa Dorada y las Tierras del Ebro”, documento que representa la hoja de ruta a seguir para poner en valor los recursos oleoturísticos.

Se han desarrollado, además, diferentes acciones de sensibilización para encontrar agentes oleoturísticos representativos y se ha ofrecido una asistencia técnica a empresas y entidades del sector para implementar el Manual de Experiencia, común para todos los territorios participantes. Fruto de este trabajo se ha conseguido que 29 agentes públicos y privados del sector se hayan adherido al proyecto, a los que se reconoció en un acto que tuvo lugar a principios de este mes de marzo.

Entre los adheridos al proyecto hay cooperativas y productores de aceites de las tres denominaciones de origen de la demarcación (Baix Ebre-Montsià, Terra Alta y Siurana), restaurantes u oficinas de turismo. Además, desde la Diputación de Tarragona se han trabajado los contenidos formativos de las 11 unidades que conforman el Oleoturismo Academy, la plataforma formativa dirigida a todos los socios del proyecto.

Oleoturismo inicia su segunda fase con un encuentro de sus socios en Tarragona

Durante la segunda fase de “Oleoturismo en España” desde la Diputación de Tarragona se prevé trabajar en la misma línea que la primera fase, con el objetivo de incrementar el número de representantes del sector oleturístico de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro adheridos al proyecto. Se profundizará en la construcción de una oferta oleoturística excelente en la Costa Dorada y las Tierras del Ebro. Concretamente, se realizarán acciones de formación y acompañamiento a las organizaciones que participan del proyecto con el fin de coordinar las diversas experiencias que se ofrecen, contribuyendo a su calidad.

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha dado la bienvenida a los participantes de la reunión, procedentes de cuatro comunidades autónomas productoras de aceite. También han participado el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación, Carlos Brull; el diputado delegado de Proyectos Europeos, Vale Pino, ya que el proyecto cuenta con financiación del fondo NextGenerationEU, y la diputada delegada de Transición Ecológica, Carme Ferrer, que es también la vicepresidenta tercera de la Asociación Española de Muncipios del Olivo (AEMO), entidad que impulsó el proyecto.

Aprovechando este encuentro presencial desde la Diputación de Tarragona se ha organizado una visita al Museo Natural de los Olivos Milenarios del Arión, en Ulldecona, que ha tenido lugar este lunes 17 de marzo. Los representantes de las diputaciones socias de “Oleoturismo en España” y miembros de la Junta Directiva de la AEMO han conocido los olivos milaños y han hecho una cata de aceites de nuestras denominaciones de origen. Así, se les ha ofrecido una experiencia única en nuestra demarcación, acercándolos a uno de los iconos del paisaje del aceite y el olivo que nos caracteriza.

 

Oleoturismo, un proyecto Next Generation

El proyecto “Oleoturismo en España I y II”, impulsado por la Asociación de Municipios del Olivo (AEMO) y liderado por la Diputación de Jaen, cuenta con la participación de 9 diputaciones del estado (Jaén, Córdoba, Huelva, Sevilla, Cáceres, Badajoz, Ciudad Real, Tarragona y Granada, esta última se ha sumado al proyecto en su segunda fase). Todos estos socios representan a 4 comunidades autónomas productoras de aceite, que conforman una red estatal, con un sistema de gobernanza común, intercambian buenas prácticas y desarrollan un relato común asociado a sus experiencias oleoturísticas.

Las dos fases del proyecto son financiadas por el fondo NextGenerationEU de la Unión Europea en el marco del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” dentro de la convocatoria “Experiencia Turismo de España” 2021 y 2023 por unos importes de 1.100.000 € y 560.700 €.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
Presentació activitats St Josep

La Diputación organiza una treintena de catas de proximidad en la Feria de San José en la primera acción de ‘Gust de Lleida’

Siguiente noticia
cartell Enre9 Lleida

Las artes en vivo volverán a llenar La Mariola con la 4ª edición del Enre9

Noticias relacionadas