En Salou se están instalando nuevas jardineras que no sólo embellecerán el entorno urbano, sino que también actúan como puente entre el pasado histórico y el presente de la ciudad.
Estas nuevas jardineras se añaden a las ya existentes en diferentes puntos estratégicos (en la zona del mercado municipal o calle Colon) o y se prevé su progresiva implantación en otros lugares del municipio.
Recientemente colocadas en la calle Barcelona, estas jardineras de cerámica están inspiradas en los estilos modernista y novecentista, esenciales en la arquitectura de Salou.
El diseño rememora las formas geométricas y coloristas típicas de arquitectos catalanes como Domènech Sugrañes, discípulo de Antoni Gaudí, reflejando así la rica influencia cultural de estos movimientos artísticos en Salou al inicio del siglo pasado.
Sin ir más lejos, el alicatado de las jardineras se inspira directamente en las escaleras de acceso principal del Xalet Bonet, el cual es considerado el mejor de los exponentes del Modernismo, situado en medio del paseo Jaume I.
La ubicación de estas jardineras no sólo pretende revitalizar espacios públicos clave, sino que también busca convertirlos en lugares de encuentro atractivos tanto para residentes como para visitantes.
Además, la selección de plantas autóctonas en estas jardineras fomenta la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.
El impacto de esta iniciativa va más allá de la estética, ya que simboliza el compromiso de Salou con la recuperación, conservación y promoción de su herencia cultural e histórica, promoviendo al mismo tiempo un futuro más verde y sostenible.
El alcalde de Salou, Pere Granados, ha destacado que el modernismo de Salou tiene un carácter especial y diferente respecto a otras zonas de Cataluña, con un enfoque particular en la cerámica modernista, especialmente visible en las jardineras de los chalets.
Estas cerámicas no sólo decoran, sino que también definen la identidad visual del municipio y reflejan el gusto por la naturaleza y la artesanía del modernismo.
Granados subraya que la recuperación de estos elementos por parte del Ayuntamiento no sólo preserva un patrimonio cultural importante, sino que también reafirma la identidad propia de Salou, diferenciándolo y enriqueciéndolo culturalmente.