Más de 300 alumnos de 19 centros educativos de El Camp de Tarragona, Terres de l’Ebre y El Baix Penedès han participado en la última edición de los Premios InJUè Emprèn Dipta.cat. El certamen, impulsado por la Diputación de Tarragona conjuntamente con la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad Rovira i Virgili nació en el año 2019 con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes.
Este jueves se han entregado los premios en un acto celebrado en el Auditorio Diputación, que ha contado con la participación de la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; del diputado delegado de Promoción Económica y Empleo, Pere Granados y del director de la Cátedra de Emprendimiento de la URV, Xavier Càmara.
Durante su intervención, la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, se ha referido a los InJUè como “unos premios consolidados que son un referente en emprendimiento joven” y ha añadido que el certamen “invita a reflexionar sobre asuntos de máxima actualidad para aportar y proponer soluciones”. Estos premios, ha señalado, “son una muestra más del apoyo que desde la Diputación damos al emprendimiento”.
Por su parte, el diputado Pere Granados ha puesto en valor “la labor que llevamos a cabo desde la Diputación de Tarragona para impulsar el talento local, tanto desde el territorio como para el territorio”. Un trabajo que contribuye al progreso colectivo, “con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la demarcación.”
Finalmente, el director de la Cátedra de Emprendimiento de la URV, Xavier Càmara, ha destacado que “el emprendimiento es la capacidad de transformar ideas en soluciones reales para afrontar los retos del territorio y contribuir, así, a construir un futuro mejor para todos”.
Los ganadores
El proyecto AQUA RENOVA, creado por alumnos del Colegio Santa Teresa de Jesús de Tarragona, se ha llevado el premio en la Categoría ESO por un proyecto sobre la conservación del agua que propone un sistema innovador de recogida del agua de lluvia a través de fachadas especiales para almacenarla y reutilizarla. En la Categoría Bachillerato, el proyecto premiado ha sido EDUINFINITY, de alumnos de la Escuela Internacional del Campo (Salou), se trata de una aplicación que personaliza los métodos de aprendizaje para cada alumno, teniendo en cuenta sus capacidades. Por otro lado, alumnos del Instituto Baix Camp (Reus) se han llevado el galardón en la Categoría Ciclo Formativo de Grado Medio por el proyecto PETAMICS, que propone actividades extraescolares para niños y niñas en un espacio rodeados de animales de protectoras, y terapias para interactuar con ellos. Finalmente, en la Categoría Ciclo Formativo de Grado Superior el ganador ha sido el proyecto ECO VAIG ECO TORNO, del Institut de l’Ebre (Vallès), una aplicación que permite reservar vehículos eléctricos autónomos y accesibles. La plataforma combina inteligencia artificial, conectividad y energías limpias, ofreciendo una experiencia de transporte eficiente, segura y respetuosa.
Los cuatro proyectos ganadores recibirán un premio de 1.300€ cada uno que los centros educativos podrán destinar al fomento de los valores emprendedores entre su alumnado. Además, también se han entregado cuatro reconocimientos dotados en 700€ para cada una de las categorías. Los proyectos que han obtenido los reconocimientos han sido: REVIVE WATER, del Instituto Escuela Virgen del Portal (Batea), por la creación de un filtro para limpiar y reutilizar el agua y evitar su desperdicio; STUD-IA, del Instituto Antoni Martí i Franquès (Tarragona) que presenta una plataforma integral para facilitar la gestión de clases, tareas y evaluación de los estudiantes; RESCATE VITAL, del Instituto Baix Camp (Reus), que propone una solución cubrir las necesidades terapéuticas de las personas a través de animales rescatados y abandonados, y FOCUSRIDE, del Instituto de Horticultura y Jardinería (Reus) para una aplicación que integra seguridad vial, gestión del tiempo y movilidad sostenible en una sola plataforma, concebida para ayudar a los usuarios a minimizar distracciones al volante y gestionar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos.
Para cada categoría se proponía un reto diferente. En este sentido, los estudiantes de ESO debían contribuir a la conservación del agua y/o resolver el problema de la sequía; los de BACHILLERATO tenían que encontrar soluciones para hacer un buen uso de la inteligencia artificial para mejorar el aprendizaje en los centros educativos; en los Ciclos Formativos de Grado Medio las acciones debían servir para contribuir al bienestar animal y a los Ciclos Formativos de Grado Superior, para mejorar la movilidad haciéndola más sostenible.
En total, se han presentado 90 proyectos, que se han creado en centros educativos de toda la demarcación (en concreto de los municipios de Amposta, Batea, Calafell, Reus, Salou, Tarragona, Tortosa y Vila-seca). El desarrollo del trabajo se ha hecho partiendo de las formaciones previas realizadas en los centros educativos y dirigidas a la orientación y profesionalización de las propuestas presentadas.
El acto ha contado con la participación de Mónica Boladeres, ingeniera química, docente e ilustradora, impulsora del proyecto educativo Rubikids. un proyecto innovador que trabaja las matemáticas y las emociones con el Rubik. y que recientemente ha impulsado una nueva iniciativa MOMO: un proyecto artístico que combina ilustración en directo, creatividad y conexión con el público. Boladeres ha ofrecido una conferencia bajo el título “No esperes el momento perfecto, crealo”.
En el conjunto de las 5 ediciones realizadas hasta ahora, han participado en el certamen más de 1.600 alumnos y 35 centro educativos de El Camp de Tarragona, Les Terres de l’Ebre y El Baix Penedès.