miércoles, 19 de marzo de 2025
És notícia

Eloi Calbet: “Que el Ecoplanta se haga en nuestra casa nos tiene que hacer sentir orgullosos”

Foto del avatar

El Morell está de celebración después de que Repsol anunciara la construcción de una Ecoplanta en su término municipal. Además, la localidad de El Tarragonès encara un 2025 donde poner hilo a la aguja a equipamientos clave como la futura residencia o la pista cubierta. Hablamos de todos los proyectos que tienen entre manos con el alcalde de El Morell, Eloi Calbet.

 

Finalmente, ya tenemos la confirmación del Ecoplanta de Repsol.
Es una muy buena noticia para el conjunto de nuestro municipio en muchos aspectos. Se trata de la inversión más importante de la historia en el polo químico de Tarragona. Es bueno a nivel de ingresos para el pueblo y porque crea empleo. Que la inversión sea en nuestra casa nos debe hacer sentir orgullosos. Además, lo hemos podido trabajar conjuntamente y hemos podido formar parte como Ayuntamiento. Hemos sido críticos para que fuera un proyecto que repercutiera positivamente desde una vertiente medioambiental. La industrialización debe hacer una evolución natural y adaptarse a las nuevas maneras de hacer química. Desde la circularidad, el cuidado ambiental y el respeto por el vecindario. Es lo que tenemos que reivindicar.

 

Habla del dinero por el pueblo que supone su instalación, pero precisamente peligró el proyecto por los impuestos que pagaba la empresa. ¿Cómo vio el debate?
Hablo estrictamente como alcalde. Cuando hablábamos incluso con alcaldes socialistas, comentábamos que teníamos que mirar por el territorio. Creo que a nivel territorial ha habido una manifestación unánime en este sentido. En este caso, Junts per Catalunya fue decisivo y forzó la máquina. Este impuesto para que las grandes compañías aporten más dinero a las arcas estatales puede parecer muy positivo, pero estas empresas tienen el poder de decidir dónde invierten. No tienen ni una obligación legal ni moral. Por lo tanto, teníamos cuesta abajo que, si este impuesto progresaba, no iban de farol y la inversión no se realizaría aquí. El Estado podría recaudar muchos impuestos, pero se quedarían en Madrid y no en nuestra casa.

 

“(Con el impuesto) el Estado podría recaudar muchos impuestos, pero se quedarían en Madrid y no en nuestra casa”

 

¿La vio peligrar?
Sí. No te diría la verdad si te dijera lo contrario.

 

A esta Ecoplanta deberá acompañarle mejoras en infraestructuras. ¿Cómo está el tema?
Correcto. Hemos tenido un papel muy activo en todo este proceso y sabemos que esto creará una movilidad de empleados y camiones. Por lo tanto, debemos prepararnos. El Estado tiene que intervenir porque es quien tiene competencias en la red viaria, pero no sé si han hecho nada. Nosotros como Ayuntamiento desde hace un par de años hablamos con Carreteras del Estado para pedir lo que creemos que hace tiempo que se debería haber ejecutado. Un acceso adicional a la A27 que facilite el acceso de mercancías al polígono norte. Teniendo una vía de comunicación tan importante -aunque esté hecha un bache-, creemos que debemos contar con un acceso adicional. Ya tenemos unos estudios de viabilidad. Ahora lo que tenemos encargado es un anteproyecto, que sería el paso previo al proyecto ejecutivo que tendría que avalar Carreteras del Estado. El problema aquí es quién lo paga y entender la necesidad por parte de Madrid. Debe haber este acceso por competitividad, movilidad, seguridad industrial y comodidad.

 

Este año tendremos el estudio de calidad del aire anual.
Somos de una manera de hacer política que no hay demasiado. Queremos bienestar para los vecinos. Por lo tanto, tienen que venir inversiones como el Ecoplanta y al mismo tiempo tenemos que garantizar que haya una calidad del aire buena. Si no avaláramos proyectos como este o no hiciéramos el estudio, no estaríamos haciendo el trabajo que nuestros vecinos nos piden. Es la primera vez que realizamos un estudio con un contrato de cuatro años. Siempre hacíamos estudios anualmente o bianualmente. Con este contrato, cada año se hará una presentación por parte de la UPC para mostrar los resultados a nivel de compuestos orgánicos volátiles.

 

“Estamos hablando con Carreteras del Estado para tener un acceso adicional a la A-27”

 

¿Cuándo aprobarán los presupuestos de 2025?
Este mes de febrero lo aprobaremos porque estábamos pendientes de hacer unos ajustes en materia de ingresos y de gasto. Tenemos un Plan de Mandato donde nos vamos a fijar una serie de objetivos. Era ambicioso, pero prudente porque la noticia del Ecoplanta no nos podía hacer envalenentar. No podemos hacer volar palomas.

Uno de los objetivos es la construcción de la residencia en dos fases. La primera, de 23 plazas, queremos que sea realidad este mandato. Y la segunda la ampliaría hasta 40 y 40 plazas. La intención es que en 2030 El Morell tenga una residencia con casi 50 plazas. Tenemos el proyecto y sólo nos falta un informe para aprobarlo. Lo licitaremos lo más rápido posible.

 

¿Cómo debe ser la gestión de la residencia?
Tenemos creada una comisión interna. No queremos tener construida la residencia y encontrarnos con un edificio que no sabemos cómo se debe gestionar. Estamos haciendo unos estudios de costes para valorar si debe ser directa (con personal propio) o indirecta (a través de una subcontratación). Hay muchas modalidades, pero seguramente nos decantaremos por una gestión externa controlada por el Ayuntamiento. No una concesión al 100%, sino una subcontratación de servicios. No será dar el edificio y que la empresa haga lo que quiera. Tendremos mucho que decir para garantizar que el servicio sea de calidad.

 

La pista cubierta también se ha desencallado.
El problema que hubo es que teníamos un proyecto con un importe y vino la covid y la guerra de Ucrania. Entonces, lo sacamos a concurso y nadie se presentó porque habían subido los precios. Por prudencia esperamos que los precios se estabilizaran. Ahora que son más razonables la intención es aprobar el proyecto con algunas mejoras y ejecutarlo a finales de año o principios del siguiente.

 

“La intención es que en 2030 El Morell tenga una residencia con casi 50 plazas”

 

En cuanto a las actuaciones de calle, ¿qué tienen previsto?
Tenemos programas ambiciosos de asfaltado y reparación de aceras. Además, tenemos un proyecto importante en las avenidas de entrada del municipio, con un lavado de cara y mejora de los servicios. Son cosas que tenemos en mente. Por otro lado, este año licitaremos la mejora y arreglo del casco antiguo en todos los sentidos. Servicios, tuberías de agua, aspecto, electricidad… Es más que un asfaltado y bastante. Sería fruto de la continuación de lo que hicimos el mandato anterior. Vamos a arreglar dos tramos de la Rambla y la calle Sant Isidre, mientras que ahora queremos actuar en la calle del Molí y la calle Nou.

 

También se ha hablado de un aparcamiento nuevo en el casco antiguo.
En el mandato anterior creamos dos aparcamientos en el casco antiguo gratuitos. Ahora estamos en vías de negociación para adquirir un solar y hacer un aparcamiento. Cuando remodelas vía pública pierdes alguna plaza de aparcamiento y no podemos permitirnos el lujo de hacerlo más complicado. Estamos terminando de negociar los precios y espero que este año lo podamos tener.

 

¿Cómo se encuentran las conversaciones sobre el edificio de la Estación?
Hace demasiado tiempo que se alargan y espero que lleguen a buen puerto próximamente. Por correo electrónico nos han dicho que nos responderán formalmente en un mes, pero parece que nos aceptan la compra de la antigua estación y de los terrenos. La intención del Ayuntamiento es adquirir los terrenos para hacer un buen parque y un espacio para tener un foodtruck, actividad deportiva o barbacoas.

 

“El mandato pasado actuamos en dos tramos de la Rambla y la calle Sant Isidre. Ahora queremos hacer la calle del Molí y la calle Nou”

 

La transición energética es otro punto con el que muchos municipios se ponen al día. ¿Qué actuaciones prevén?
Próximamente instalaremos placas fotovoltaicas en la guardería y sustituiremos el alumbrado del pueblo. Queremos acabar el mandato con el 100% de alumbrado led. Ahora estamos al 50% y la siguiente actuación que nos subirá hasta el 70%.

 

En cuanto al ámbito social y cultural, ¿cuáles son las intenciones del Ayuntamiento?
Somos un municipio rico en asociaciones y queremos apoyarlos. En el ámbito de la enseñanza, queremos hacer unas líneas de subvención mucho más activas, ya que a las actuales se puede acoger poca gente. Tienen que esperar a esa gente que quiere estudiar en las universidades o estudios superiores y ayudar a aquellas familias de base. Por otro lado, queremos convocar una línea de subvenciones para la gente que quiere remodelar las fachadas de sus casas en el casco antiguo. A nivel cultural, este año hacemos 10 años con el PrimaverArt y contuvimos con una temporada cultural activa y más que reconocida.

 

Este jueves presentan el proyecto de la Granja de los Frailes. ¿Qué nos puede adelantar?
Es un proyecto ambicioso donde hace muchos años que no se hace nada. Salvando las distancias, sería una actuación similar a la Cartuja de Escaladei. La recuperación de algo que está totalmente en escombros. Además, queremos reformar la torre para hacerlo un espacio habitable y tener una persona que se cuide y lo quiera difundir.

 

“Salvando las distancias, la actuación en la Granja de los Frailes sería similar a la Cartuja de Escaladei”

 

Este año han tenido que regularizar la tasa de la basura según la ley. ¿Qué hoja de ruta tienen para mejorar la recogida selectiva?
Hasta ahora, el Ayuntamiento asumía una parte muy importante del coste, pero la Unión Europea marca que no puede ser deficitario. Por lo tanto, si cuesta 10 euros, tenemos que ingresar 10. Lo hemos tenido que hacer a contracorriente. Creemos que hay mejores medidas para mejorar los índices de reciclaje, pero las leyes son las leyes. Tenemos que intentar ir a unas cifras de reciclaje mucho más altas. No sólo porque lo diga la Unión Europea, sino porque es una cuestión de emergencia climática. Es un cambio social y debemos esforzarnos en ello. Nosotros como administración estamos preparando una campaña, aunque no sé si sirve de mucho.

 

¿Se plantearía un cambio de modelo?
Si hablamos de puerta a puerta, siempre hemos dicho que en el casco antiguo podría funcionar. Pero hay zonas del pueblo que no. Hay municipios que lo han implementado y han tenido que tirar atrás. No obstante, estamos dentro del Consejo Comarcal de El Tarragonès y tenemos que estar con lo que haga.

 

Hay municipios que hablan de modelos mixtos.
Se podrían implementar y probar. Como Ayuntamiento no tenemos la decisión final, la tiene el Consejo. Todas pueden ayudar a tener mejores cifras, pero a veces no son las únicas. Por ejemplo, subir los impuestos no sé si es una medida positiva. La gente se enfada. Métodos como la tarjeta ha funcionado en unos lugares y en otros no. A veces, los cambios tienen que venir impuestos porque nos alineamos en una misma dirección. Si todo el mundo lo hace igual, la gente entenderá que el alcalde no se ha vuelto loco, sino que son unas directrices.

 

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un mítico local de Girona reabre sus puertas después de cinco años

Siguiente noticia
Santa Bàrbara

VÍDEO | Intenta prender fuego al vehículo del la guardia municipal de un pueblo de El Montsià

Noticias relacionadas