La Ciudad de Tarragona

La URV lidera un protocolo para mejorar la durabilidad de los dispositivos fotovoltaicos flexibles

Los dispositivos portátiles flexibles, conocidos también como FlexPVs, tienen un gran potencial en múltiples aplicaciones: tecnología portátil, tejidos inteligentes, superficies curvadas como los techos de los coches o aplicaciones de bajo peso como drones o transporte aeroespacial. En los últimos años los FlexPVs han hecho grandes avances en eficiencia, llegando a una potencia muy cercana a las placas solares rígidas. Pero la ausencia de un protocolo estandarizado para evaluar su estabilidad y rendimiento mecánico dificulta la comparación y la evaluación de la flexibilidad y ligereza y el desarrollo de estos dispositivos con garantías de eficiencia y durabilidad en condiciones reales de uso, y esto limita su diseño y desarrollo.

Ahora, la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha liderado un equipo de 23 personas de 12 países, expertas en energía fotovoltaica y rendimiento mecánico, que ha diseñado un protocolo de pruebas unificado con el objetivo de mejorar la coherencia a la hora de evaluar las celdas y paneles solares flexibles. Se trata de un protocolo pionero, que “pone el acento en medir la eficiencia a lo largo de 1.000 ciclos de densificación bajo una tensión del 1%, un hito para medir la resistencia mecánica de estos dispositivos”, explica Lluís F. Marsal, investigador del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la URV.

Este nuevo método estandarizado, que ha publicado al detalle la revista Nature Energy, también propone métodos para evaluar la flexibilidad en diversas condiciones ambientales y el uso de encapsulamiento para proteger los dispositivos de la degradación provocada por condiciones de humedad y temperatura.

Según el equipo investigador, este nuevo protocolo ayudará a establecer un estándar en la evaluación de los dispositivos solares flexibles como fotodetectores y supercondensadores, y esto facilitará su uso seguro en una amplia gama de aplicaciones con prácticamente la misma eficiencia que los dispositivos rígidos.

El equipo de expertos ha sido liderado por Kenjiro Fukuda, del Centro RIKEN de Ciencia de Materia Emergente de Saitama-Japón, y Osbel Almora, investigador Juan de la Cierva de la URV y administrador del consorcio Emerging-PV.org. También ha contado con la contribución de Lluís F. Marsal, catedrático y líder del grupo de Nanoelectrónica y Sistemas Fotónicos de la URV y pionero en investigaciones fotovoltaicas de celdas solares orgánicas.

Más versatilidad, eficiencia similar

Los dispositivos fotovoltaicos flexibles se diferencian de los rígidos en su estructura, materiales y potencial de aplicación. Mientras que las placas solares rígidas están hechas mayoritariamente de silicio y se colocan en superficies fijas como el suelo, tejados o azoteas, los FlexPVs utilizan otros materiales que les permite ser mucho más versátiles: pueden doblarse y adaptarse a superficies curvas sin perder prácticamente eficiencia. Además, son mucho más ligeros que los rígidos y eso las hace ideales para plicaciones donde el peso es un factor limitante, como por ejemplo en drones, ropa inteligente, dispositivos médicos portátiles o tecnología de Internet de las Cosas.

La mecánica de estos dispositivos flexibles también les permite soportar condiciones más extremas de movimiento y densazón, y esto abre la puerta a aplicaciones como el transporte aeroespacial o los automóviles con superficies curvas.

Este protocolo es el primer intento de estandarización entre los campos de la fotovoltaica y la electrónica flexible, dos comunidades científicas que hasta ahora han tenido poca interacción. Este, por lo tanto, es un punto de partida que puede ser adaptado a otros dispositivos flexibles más adelante. “El progreso de estos dispositivos pedirá nuevos protocolos con formas más adecuadas de probar las células solares flexibles del futuro, incluyendo, por ejemplo, propiedades de estabilidad, torsión y adhesión”, concluye el investigador.

Tags: Tarragona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Multa multimillonaria a Apple y Facebook por incumplir la Ley de Mercados Digitales

La Comisión Europea ha anunciado una multa de 500 millones de euros a Apple y de 200 millones a Meta…

3 mins fa

Marc Miralta presenta ‘Flamenco Vibes’ en el Auditori Josep Carreras de Vila-seca

El próximo sábado 26 de abril a las 20.00 h, en el Auditorio Josep Carreras, tendrá lugar el concierto de…

15 mins fa

Compra una masía y haciendo limpieza encuentra una granada cohete de la Guerra Civil

Los Mossos d'Esquadra retiraron una granada cohete de la Guerra Civil de una masía en Gurb (Osona). Según informó ayer…

17 mins fa

Una de las sagas audiovisuales más famosas de la historia graba en Montserrat

Cataluña no es solamente uno de los destinos más atractivos para los turistas cuando tienen que escoger sus vacaciones. El…

21 mins fa

El Barri Vell de Girona bulle por Sant Jordi: 140 paradas, libros, rosas y lleno de gente

Más de 140 paradas llenan el Barri Vell de Girona este Sant Jordi, por segundo año consecutivo. Desde primera hora…

31 mins fa

ACCIDENTE LABORAL | Muere al ser golpeado por la pala de una retroexcavadora

El propietario de una empresa de construcción ha fallecido tras ser golpeado por la pala de una retroexcavadora cuando trabajaba…

35 mins fa

Esta web utiliza cookies.