La idea de organizar un pesebre viviente surge de la iniciativa popular, a raíz de una sesión de proyección de películas antiguas por parte de la sección del Centro de Estudios Canonginos, Memoria Canongina. La aparición de unas fotografías correspondientes al pesebre de 1974, que organizó el Agrupamiento Escolta, se ha convertido en la espoleta de este proyecto arrollador. La organización ha sido espontánea y cuenta con decenas de personas voluntarias, muchas de ellas de entidades culturales y sociales canonginas, con ganas de que un proyecto como este tenga éxito en el pueblo. Mención especial merece la adhesión desde un primer momento del Agrupamiento Escolta de la Canonja que este año celebra su 60º aniversario. Para la realización de esta actividad la organización también cuenta con apoyo logístico y económico del Ayuntamiento.
El pesebre viviente estará ubicado en el mismo lugar de hace 50 años, en el entorno del huerto, el patio y el rellano de delante de la iglesia de San Sebastián. El público circulará continuamente viendo una veintena de escenas haciendo este recorrido apto para todos. Se representarán escenas bíblicas y de oficios artesanos de nuestra casa, que en la actualidad casi han desaparecido. El vestuario es de época y tradicional catalán y habrá acompañamiento musical registrado. En total, participan unos cincuenta figurantes de todas las edades, y una veintena de colaboradores.
El viernes 27 a las 6 de la tarde se realizará una visita especial por autoridades y medios de comunicación.