Junts decidirá durante esta próxima semana si entra en el gobierno municipal de Tarragona con el PSC, según han explicado a la ACN fuentes del grupo municipal. Las negociaciones hace meses que duran, pero en las últimas semanas se han intensificado y ha habido intercambios de documentos para llegar a un entendimiento, planificar cómo sería el nuevo ejecutivo y establecer cómo se repartirían las áreas. Desde el grupo municipal han asegurado que tienen el aval de la dirección nacional para sellar el pacto. En caso de que se acabara rubricando, PSC y Junts no tendrían mayoría en el pleno y tendrían que buscar apoyos externos. La incidencia que puedan tener sus políticas es uno de los elementos que están evaluando desde Junts.
En los últimos días los de Puigdemont han hecho varias reuniones internas, que continuarán en las próximas horas. Las negociaciones las han llevado directamente el alcalde de la ciudad, Rubén Viñuales, y el portavoz de Junts en el Ayuntamiento de Tarragona, Jordi Sendra. Desde los juntaires han puesto encima de la mesa la creación de una consejería relacionada con la promoción del catalán. Fuentes del PSC han apuntado que no ven con malos ojos la idea. En caso de que finalmente hubiera ampliación de gobierno, la decisión se trasladaría a las asambleas locales de cada formación.
La falta de mayoría absoluta es uno de los elementos que estudian los independentistas. Con los nueve consejeros del PSC y los tres de Junts, nos faltan dos para llegar a los catorce que da la mayoría al consistorio tarraconense. Hasta ahora, el PSC en solitario ha ido cerrando acuerdos con Junts además de con los Comunes -dos concejales- o con los dos concejales no adscritos -antes a Vox-. La posibilidad de un tripartito PSC, Junts y Comunes se puso encima de la mesa prácticamente desde el inicio de la legislatura, pero la negativa de En Comú Podem Tarragona a compartir ejecutivo con los juntaires lo ha impedido.
Convención municipalista
En la convención municipalista que Junts ha celebrado este sábado en Vic, el secretario general, Jordi Turull, ha defendido que se apliquen restricciones en el empadronamiento porque “no puede ser el premio” de aquellas personas que “producen un acto ilegal”. “Tenemos que ser muy rigurosos porque si no las mafias se hacen dueños de la situación”, ha dicho Turull.
Fuentes del grupo municipal de Tarragona han achacado esta propuesta y han avanzado que lo estudiarán y lo plantearán. Sin embargo, han asegurado que no será un requisito para entrar en el gobierno, sino que se pondría encima de la mesa más adelante. La lucha contra la multirreincidencia -respecto a la cual ya presentaron una moción al pleno- será otro de los caballos de batalla en clave tarraconense.