jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Informadores ambientales garantizarán un acceso responsable a los espacios naturales tarraconenses y estadounidenses

Foto del avatar

Espacios como la Alameda de Santes Creus en Sanaüja (Alt Camp) se añaden este año al dispositivo de Acción Climática para garantizar el acceso responsable a entornos naturales. En la demarcación de Tarragona se dispondrá de nueve informadores ambientales que harán tareas de sensibilización y control en diez espacios naturales, sobre todo en zonas fluviales. El Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre se incorporan al plan tras una prueba piloto en las comarcas gerundenses, una medida que según el director general de políticas ambientales y medio natural Marc Vilahur fomenta una “apreciación” de los espacios naturales por parte de la ciudadanía. Así, se quiere evitar la masificación de espacios y garantizar su preservación. En toda Cataluña el dispositivo consta de 189 agentes.

En el Camp de Tarragona y Les Terres de l’Ebre, el dispositivo de informadores ambientales se desplegará en diez espacios naturales distribuidos en los términos municipales de trece pueblos. Se trata de lugares fluviales que a menudo atraen a numerosos visitantes, por lo que se ha optado por implementar esta figura de concienciación y sensibilización. Durante todo el verano, garantizarán el acceso responsable al nido del Águila-río Glorieta (Alt Camp), al Toll de l’Olla y la fuente de la nutria-río Brugent (entre el Baix Camp y el Alt Camp), a los gorgs del río Gaià y el río Brugent, a la Alameda de Santes Creus (Alt Camp), Les Tosques de Capafonts (Baix Camp) y a las zonas de Les Olles y de la Fontcalda (Terra Alta). El año pasado, la Diputación de Tarragona contabilizó 277.000 visitantes en estos lugares naturales.

La iniciativa llega por primera vez a la demarcación tarraconense, tras una prueba piloto en las comarcas gerundenses. En esta ocasión, se ha formado a nueve personas que informarán a los visitantes sobre la normativa vigente y las prohibiciones en los espacios naturales. Uno de estos informadores es el Héctor Socias, vecino de Vila-rodona, quien prevé que entre las problemáticas que serán más comunes será la acumulación de personas, además del ruido que puedan ocasionar. En este contexto, ha señalado que su labor y la de sus compañeros será “informar y acompañar”. Al mismo tiempo, también se ocuparán de hacer encuestas entre los visitantes para mejorar la gestión del entorno.

Entre las problemáticas más comunes detectadas el año pasado destacan el estacionamiento de vehículos fuera de los espacios habilitados, la acumulación de basura o llevar perros desligados. En caso de encontrarse con infractores, los informadores deberán comunicarlo a sus superiores y en su caso, alertarán a los Agentes Rurales o bien a los Mossos d’Esquadra.

Una figura “especialmente necesaria”

Según el director general de políticas ambientales y medio natural Marc Vilahur, la figura de los informadores es “especialmente necesaria” para pequeñas localidades. Desde Acción Climática se destina este año cerca de un millón de euros a la contratación del personal que se encargará de estas tareas de sensibilización entre la ciudadanía. “Damos estos recursos y esta capacidad para que podamos disfrutar de estos espacios naturales sin que ello suponga un estrés o un agravante en el funcionamiento del día a día de estos municipios”, ha afirmado. En la misma línea, ha insistido en que se trata de una medida que también promueve una “apreciación” por parte de la ciudadanía del entorno natural y la importancia de preservarlo.

Dispositivo activo en verano y otoño

Aunque el dispositivo comenzó en la demarcación de Girona, año a año se ha ido aumentando la superficie geográfica donde se ha implantado. En el caso de la Cataluña Central, las zonas fluviales contarán con el apoyo de 25 informadores ambientales, mientras que en Girona serán 21. En todo el país, el número de agentes formados es de 189.

Más allá de estos puntos, el departamento de Acción Climática también reforzará la presencia de estos informadores en los parques naturales de Cataluña, una medida que complementará otras acciones que buscan reducir las aglomeraciones y regular el acceso al medio natural. El servicio no sólo se concentrará durante el verano, sino que está previsto que también se alargue durante el otoño, coincidiendo con la temporada de setas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La tortuga careta nidifica en la playa de la Savinosa de Tarragona

Siguiente noticia

Siete nuevos autobuses híbridos se suman al transporte urbano de Sabadell

Noticias relacionadas