sábado, 26 de abril de 2025
És notícia

‘El Guardián de la luz’, nueva actividad del Museo del Puerto de Tarragona

Foto del avatar

Este viernes 16 de febrero a las 10h se ha presentado públicamente la nueva actividad pedagógica del Museo del Puerto de Tarragona. Se trata de un espectáculo de títeres bajo el título ‘El Guardián de la luz’, una actividad que formará parte del software educativo que tiene el Museo dirigido a escuelas y centros educativos y representada por la compañía ‘Matito’. La actividad, dirigida a niños de ciclo inicial y ciclo medio de educación primaria, puede acoger hasta un máximo de cien alumnos. Todo empieza en la recepción del propio Museo del Puerto y las marionetas son las encargadas de transportar al alumnado por una historia tanto milenaria como actual, a la vez que la actividad conmemora el 160 aniversario del reconocido icono. tarraconense, El Far de la Banya. Los centros educativos interesados en contratar esta actividad pueden tener la información necesaria en el enlace oficial https://www.porttarragona.cat/ca/port-i-ciutat/museu-port/programa-pedagogic

La actividad comienza en la recepción del Museo del Puerto de Tarragona, situado en el Muelle de Costa. La introducción se da a cabo ante una fiel réplica del Faro de la Banya, réplica que también tiene su propia historia; fue diseñada por un antiguo trabajador del Puerto en el año 2013, Josep Tomás Rosales. El espectáculo de títeres se desarrolla en el aula didáctica del Museo y tiene una duración aproximada de 1 hora.

La compañía ‘Matito’ es la encargada de dar vida a esta nueva actividad pedagógica. Mediante la magia del teatro de títeres y una narrativa emotiva, “El Guardián de la Luz” invita al público a reflexionar a través de una aventura divertida que nos transporta a un mundo mágico y fascinante, pero también nos recuerda la realidad del cambio climático y sus efectos sobre nuestro mar.

Desde el Museo del Puerto se continúa con la línea de desarrollar actividades en torno a la sostenibilidad y la educación ambiental.

Argumento ‘El Guardián de la luz’

El antiguo Faro de la Banya, una icónica estructura que ha resistido el paso del tiempo, continúa cautivando a residentes y visitantes con su fascinante historia. Originalmente situado en el Delta del Ebro, este faro fue trasladado al Puerto de Tarragona durante los años 80 para garantizar su preservación y su legado para las generaciones futuras convirtiéndose en Museo de Faros como extensión del Museo del Puerto de Tarragona.

Construido a finales del siglo XIX, el antiguo Faro de la Banya fue un punto de referencia crucial para la navegación marítima, guiando a los navegantes a través de las peligrosas aguas de la costa. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a perder su relevancia y sufrió el deterioro causado por la erosión costera. Para preservar este patrimonio histórico, se decidió trasladarlo al Puerto de Tarragona, donde podría ser restaurado y conservado adecuadamente llegando estos años 2024 a su 160º aniversario.

Esta historia de perseverancia y preservación se une a la tradición milenaria del faronero, una profesión que se ha transmitido de generación en generación. Los faroneros, con su dedicación y pericia, han sido los guardianes de los mares durante siglos, pasando sus conocimientos de padres a hijos.

Hoy en día, la profesión de faronero sigue siendo vital para la seguridad marítima, con los faroneros actuando como guardianes de los océanos y la vida marina. A pesar de los cambios tecnológicos, su labor sigue siendo esencial para la navegación y la preservación de los ecosistemas marinos.

Esta rica historia y tradición sirven como inspiración para el espectáculo “El Guardián de la Luz” de la Compañía Matito.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se derrumba un muro en Manresa durante las obras de la nueva sede de la Generalitat

Siguiente noticia

Viñuales pide un aparcamiento gratuito para los trabajadores del Hospital Juan XXIII

Noticias relacionadas