Una gran plataforma de operaciones se ha instalado en el mar, justo delante de las playas de Tarragona, que ha despertado la curiosidad de muchos vecinos, vecinas y visitantes que han aprovechado para hacerse fotografías desde algunos de los lugares más turísticos de la ciudad.
Muchos, sin embargo, no tienen muy claro qué hace esta plataforma frente a la playa de Tarragona o cuál será su función. Pues se trata de una plataforma de operaciones que sellará definitivamente los pozos submarinos del Castor, un proyecto fallido de almacenamiento de gas frente a las costas de Tarragona y Castellón. El año 2013 tuvo que detenerse por la posibilidad de que las obras hubieran provocado centenares de movimientos sísmicos en la zona.
La plataforma, denominada Noble Resolve, se encuentra a una milla de la playa, tiene unos 150 metros de altura y será remolcada durante el mes de abril hasta los alrededores de la plataforma Castor, situada frente a la costa de Vinaròs, donde instalará 37 tapones en 13 pozos para acabar de enterrar el proyecto. En 22 de los sellos se utilizará la perforación mecánica y en el resto, detonaciones en el subsol marino.
Por su parte, la Plataforma en Defensa de Les Terres del Sénia y el Ayuntamiento de Alcanar han avisado de que fiscalizarán el desmantelamiento del fallido proyecto de gas y han criticado la opacidad de la operación.
La plataforma de operaciones ha llegado poco antes de las dos del mediodía a la costa tarraconense, proveniente de Dinamarca. La previsión de Enagás es que la unidad Jackup MODU sea remolcada durante el mes de abril hasta los alrededores de la plataforma Castor. Han tenido que pasar tres años de trámite administrativo para que la compañía pueda empezar a inutilizar definitivamente los pozos.
Se trata de unos pozos submarinos cerrados desde 2016 con unos sellos provisionales, que tienen una caducidad de entre dos y cuatro años. En total, se instalarán 37 tapones, 22 de ellos usando la perforación mecánica y el resto, con detonaciones en el sumidón marino. Según cálculos de la compañía hace tres años, el coste de todo ello ascendía hasta unos 70 millones de euros.
A mediados de marzo de este año, el gobierno español dio luz verde a la declaración de impacto ambiental (DIA) que permitirá la operación, que se dividirá en tres fases. En primer término, se aproximará y posicionará la plataforma de operaciones, que se anclará al fondo marino. En la segunda fase se ejecutará el sellado y abandono definitivo de los pozos.
Es en este momento en el que está prevista la retirada de los tapones temporales y la limpieza del fluido “detectado en 2015 que impregna las paredes interiores de los pozos” para asegurar la adherencia del cemento. La compañía apuntó en ese momento la existencia de restos de petróleo de producción. En la última fase, se restaurará el fondo marino y se efectuará la desmovilización, tanto de la plataforma de operaciones como de los equipos y el personal.
Ante esta operativa, el Ayuntamiento de Alcanar y la Plataforma en Defensa de Les Terres del Sénia han avisado de que continuarán fiscalizando el proceso. En una rueda de prensa esta semana, han reclamado “información detallada de todas las posibles consecuencias que puedan haber” en el proceso de desmantelamiento y sellado del fallido proyecto de almacén de gas submarino Castor.
Al mismo tiempo, han vuelto a alertar de los “riesgos importantes” como son “el posible derrame de hidrocarburos“, restos de crudo que no se extrajeron cuando Shell explotó la plataforma petrolera Amposta, o “nueva sismicidad” por los “movimientos estructurales” que se prevén en el sellado. En la misma línea, la entidad ha pedido transparencia en los costes del Castor, que ahora son declarados “confidenciales”, además de un calendario del desmantelamiento de la plataforma terrestre de operaciones.
La Plataforma en Defensa de Les Terres del Sénia también ha instado a revisar el funcionamiento de los sismógrafos instalados para controlar la inyección del gas del Castor, ya que son los aparatos que deben velar el Instituto Geográfico Nacional para controlar la sismicidad durante las tareas de sellado. En caso de registrar terremotos por encima de 2,5 en la escala de Richter o bien cinco sismos seguidos de menor intensidad, los trabajos se detendrían.
Eurovisión 2025 vivió este sábado una de sus finales más intensas e inesperadas. El St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) se…
3Cat ha anunciado los presentadores de los informativos, que se estrenarán a partir del otoño, entre los que hay nuevas…
Un centenar de personas se manifiesta este sábado en el barrio de Gràcia de Barcelona para conmemorar el 17-M, día…
El Ayuntamiento de Cunit inicia las obras de sustitución de las lumbreras de las farolas públicas en los sectores de…
La primera Feria del Vermut de Huelva se ha inaugurado en el Vilar de la Cortinada con una muy buena…
La gran final de Eurovisión 2025 ya está aquí, y la representante española, Melody, ha sido una de las protagonistas…
Esta web utiliza cookies.