La FiM, Feria de Música Emergente y Familiar de Vila-seca celebrará su 21ª edición entre los días 8 y 11 de mayo. El evento, bajo el lema ‘Tienes el futuro a tocar‘, acogerá 47 propuestas musicales y 70 actuaciones en los ocho escenarios establecidos por todo el municipio. La iniciativa está dedicada a la música emergente y los espectáculos musicales familiares producidos en Cataluña.
El alcalde de la villa, Pere Segura, ha descrito la feria como “una apuesta de una programación diversa y comprometida con la sostenibilidad, reforzando nuestro compromiso con la igualdad de género y la representación de la diversidad en nuestra sociedad“.
La feria reapareció en el año 2021, después de que tuviera un paro desde su nacimiento hace veinticinco años. Con su regreso, había dos grandes retos, ha explicado Martí Marfà, director artístico de la feria “por un lado, reposicionarla en la escena y el sector y por otro, incorporar una necesaria y más que estratégica sección dedicada a los espectáculos musicales familiares y para todos los públicos“.
En el año 2024, la vigésima edición de la feria convocó a 9.000 personas, 600 profesionales y 39 proyectos musicales. Este año, la FiM ofrecerá 28 conciertos de grupos emergentes y 19 espectáculos de música familiar y para todos los públicos. La iniciativa reunirá a un total de 170 artistas en los diferentes espacios de Vila-seca, alcanzando 47 propuestas musicales. “Este año empecemos una etapa de consolidación, creo que tenemos la fórmula y nos dedicaremos a pulirla” ha explicado Marfà.
El sector emergente
La programación de la 21ª edición presenta una gran variedad de estilos y géneros musicales. Desde artistas como Poncelam, jovedry, JULS, Andrea Grau y Abril, que presentan proyectos con sonidos urbanos, hasta Estela Oliveras, KIW y Neus Plana Turu, con sonidos al ritmo del jazz. El pop electrónico tiene una gran representación en la feria, con artistas como Gigi Ros, MERCÈ y Fades. El pop y la canción de autor es una escena muy representada en la FiM, este año con artistas como Laaza, Álex Pérez, gavina.mp3 y LECOCQ.
El género indie-folk también estará presente con el concierto de Marta Knight. En cuanto a la electrónica, ofrecerán conciertos Thelee y Electro non troppo, con una propuesta rompedora que fusiona la electrónica con música del barroco. Mininbús intergaláctico e Ypnosi, proponen espectáculos de rock y psicodelia, un género muy diferente de la que presentan Terrae y Alosa, que ofrecen conciertos con música tradicional. El flamenco también estará presente, con actuaciones a cargo de Carlos Coronado & Montserrat Martos. En el ámbito de músicas del mundo, la FiM dispondrá del grupo Marina y su Melao y Bigwé.
El sector familiar y para todos los públicos
La FiM cuenta con estrenos y propuestas consolidadas en el sector familiar. La feria ofrece conciertos a cargo de artistas como Lali BeGood y Ramonets, por su abordaje en espectáculos infantiles. También foma parte de la programación, Always drinking marching band, que vuelve con un espectáculo de sala clásico en los conciertos teatralizados. La iniciativa refuerza la muestra de compañías jóvenes, como es el caso de CapGira, y en el marco de la programación se ofrecerá el espectáculo de Coro de Teatro. Además, contará con una gran diversidad de estilos y registros con ofertas como Windu y Ual·la!. Por primera infancia habrá conciertos como el de CreaMoviment y Delirium Quartet.
Más destinadas al sector joven, se ofrecerán propuestas como la de Koko-Jean & The Tonics y Versembrant. Momi Maiga es uno de los artistas que no proviene de la escena familiar, pero que se ha animado a innovar en la FiM, al igual que el grupo Ebri Knight. Este año también se cuentan con propuestas en otros formatos y no en una sala, como es el caso de la instalación participativa de la Compañía la Cresta, los espectáculos de calle al son de la banda Brincadeira y el grupo de Vila-seca, Tocats de La-la.
Aparte de los conciertos, la FiM ofrece una propuesta experimental con un taller participativo a cargo de BATISTA / TUSSUMI & MASAKO. Además, la feria contará en esta edición con una mesa redonda en homenaje a Ángel Daban, uno de los animadores infantiles con más trayectoria del sector. Ya está retirado de los escenarios, pero ofrecerá un pequeño concierto en exclusiva.
Los valores de la FiM
“Se pone al servicio de la música en vivo, de la cultura y del país“, así ha descrito el proyecto el director artístico. Más del 80% de los espectáculos presentados en la feria, serán estrenos y novedades. Por otro lado, un 65% de las propuestas están liderados o formados por mujeres, y 5 son propuestas de personas de entidades no normativas. Por otra parte, la FiM reafirma su compromiso con la lengua y el 83% de estas propuestas son con texto en catalán. El director creativo de la feria, ha hecho mención de la situación de la lengua catalana y la necesidad de preservarla.
La feria mantiene el arraigo en el territorio ofreciendo siete propuestas de Km0 e impulsando la Programación OFF, comisariada por el Conservatorio de Vila-seca y la Casa de la Música de Reus. Participarán músicos de todos los estilos musicales y diversos grupos con diferentes estilos y formatos.
Espacios y acceso
Los escenarios de la FiM estarán ubicados en ocho espacios singulares del municipio: el Castell de Vila-seca, la bodega de Vila-seca, el Parc de la Formiga, el Auditori Josep Carreras, el Auditorio Alcalde Josep Malapeira, la plaza de Voltes, los Jardines del Castillo de Vila-seca y el Almacén Cal Perera. Esta última localización es la más pequeña de todas, y será destinada a aquellas actuaciones y propuestas más singulares. De esta manera se pretende alcanzar un aforo reducido con el fin de establecer la máxima proximidad con los artistas programados en este espacio.
Tal y como ha explicado la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vila-seca, Manuela Moya, el acceso a los espectáculos es libre y gratuito. Se quiere ofrecer el acceso a la música emergente y familiar a todo el mundo. Sin embargo, será necesaria reserva previa, en casos donde el aforo es reducido, como en el caso del Almacén Cal Perera y los conciertos destinados a la primera infancia. Las reservas se pueden hacer 24 horas antes del concierto, mediante el espacio web www.fim.cat.