El diputado tarraconense de los Comunes, Félix Alonso, en su intervención en el Pleno del Congreso, ha hecho mención de las exigencias del manifiesto de Dignidad en las vías de la manifestación del sábado pasado en Tarragona: “No venimos a pedir, venimos a exigir. Exigimos respet.”
Félix Alonso, diputado de los Comunes en el Congreso, ha hecho una intervención contundente, del porqué se ha llegado a la actual situación de caos, incidencias diarias y desinformación y ha recordado que de los años noventa hasta 2018 se invirtieron 60.000 millones de euros en la red de alta velocidad y 60 convencionales. Para Alonso, estimamos las consecuencias del modelo económico de Aznar, del Pacto del Majestic, de sus socios y de los gobiernos posteriores. Un modelo, ha dicho, basado en el AVE y con la radicalidad, “un modelo que apostó por la alta velocidad”.
El diputado tarraconense y portavoz de Sumar en la Comisión de Transporte, ha lamentado que en los más de veinte años que es usuario del trayecto de Altafulla a Barcelona “he visto como las vías, el ferrocarril, se iba deteriorando, año tras año”. En este sentido, el diputado ha lamentado que “como siempre, hasta que los problemas no han afectado a las estaciones de Barcelona y a la Alta Velocidad, no se ha puesto el foco político” y ha recordado, indignado, que este problema hace años que lo sufren los usuarios de media distancia y regionales.
Alonso ha querido dejar claro que desde 2018, con el gobierno de coalición de izquierdas, se han invertido 2.222 millones de euros en Cercanías de Cataluña, que ha calificado de éxito y lo que está provocando parte de los problemas con numerosas incidencias “no hemos ganado en fiabilidad”. Se ha dirigido al ministro recordándole que le felicitó por su gestión post dana, pero que hoy desgraciadamente “no lo podemos felicitar” y el motivo principal es “porque la gente en Cataluña, no sabe quién manda. No sabemos si la culpa es de Adif, si es de RENFE o de Cercanías.”
Alonso está convencido de que se pueden hacer mejoras que beneficien a la movilidad de los usuarios, que estas actuaciones pueden hacer ahora mismo y que no requieren obras, como una eficiente información a los usuarios “la gente quiere saber cuándo llegará el tren” ha dicho. “No podemos esperar dos años, como nos dice la consellera Paneque y nos dicen desde el Ministerio” y, finalmente cree que es imprescindible poner al frente a alguien capaz de gestionar, desde Cataluña, todo este descalabro.
La marca turística Costa Dorada ha dado a conocer su oferta enogastronómica en Estados Unidos y Canadá. El presidente del…
El vestíbulo del antiguo Banco de España de Tarragona se convierte desde este jueves 3 de abril hasta el domingo…
La ciudad de Balaguer acogerá un encuentro sardanista escolar el próximo 29 de abril, con el alumnado que ha participado…
La moderadora de contenidos de Facebook en Barcelona, Telus Digital, deja de prestar servicios para Meta y queda en el…
El PrimaverArt del Morell llega a su décima edición con una decimotercera de actos donde el circo (acrobacias y clown)…
Los vecinos de Ámsterdam se han visto sorprendidos y atemorizados por lo que habría sido un presunto intento de atentado…
Esta web utiliza cookies.