El Ayuntamiento de Tarragona ha sacado a licitación el contrato para la digitalización del Anillo Verde con un presupuesto de 130.000 € (IVA incluido). El objetivo es dotar a la oferta turística de una web-app de rutas y la creación de contenidos virtuales de los entornos del Anillo Verde con señalización digital, potenciando la oferta de productos y servicios turísticos de este espacio, siendo el punto de partida para un modelo de gestión turística inteligente incorporando sistemas social media, para mejorar y evaluar la experiencia del visitante.
Esta iniciativa responde al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Tarragona, entre el azul y el verde, un proyecto financiado por los Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que apuesta por un turismo verde y sostenible, por una mejora de la eficiencia energética, por la transición digital y por la competitividad en el camino para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible creando propuestas de turismo sostenible en la ciudad de Tarragona que complementen y diversifiquen la oferta del destino y también mejoren la experiencia turística.
El Anillo Verde: una gran excursión
La gran ruta pasa por debajo de un acueducto romano, masías medievales y cúpulas modernistas, entre otros elementos del gran patrimonio de Tarragona. Unrizado de un total de 34 km, que se puede hacer tanto a pie como en bicicleta. Aunque, la vuelta por la zona de la costa está reservada a los andadores.
Cabe destacar que esta ruta principal, está dividida en nueve sub-rutas de tramos de menos distancia pensada para actividades más relajadas pero igualmente atractivas. Estas sub-rutas cuentan con experiencias vinculadas con la realidad aumentada. El listado de las sub-rutas:
- Ruta circular de Tarragona en la ermita de El Llorito – Cuevas del Llorito – San Pedro y San Pablo. Inicio de ruta: parking del Cementerio. (10.5 km aproximadamente)
- Ruta circular del Parque Eco-histórico del Puente del Diablo – Jardines románticos. Inicio de la ruta: Parking del acueducto del Puente del Diablo. (5 km. Aproximadamente)
- Ruta lineal del Camino del Francolí (cauce izquierdo). Inicio de ruta: Parque del Francolí
- Ruta circular La Mora – Tamarit – Gaià – Ferran – Mèdol – La Mora. Inicio de ruta: La Mora. (8 km aproximadamente)
- Ruta circular La Mora – Mas Mèdol – Mas d’en Cusidor – Sant Simplici – La Mora. Inicio de la ruta: La Mora
- Ruta circular Bosques de Tarragona – Gurugú – Mas Rafael – Mas Pastor – Mas d’en Sorder – Mas de la Creu. Inicio de la ruta: Bosques de Tarragona
- Ruta circular La Mora – Escorpión– Monnares – Playa Larga – La Mora. Inicio de la ruta: La Mora
- Ruta circular: Bunquero de la playa de Tamarit – Desembocadura Gaià – Planada del Viñedo – Tamarit. Inicio de la ruta Tamarit
- Ruta del bosque de la marquesa, playa larga, punta de la cruceta, rocas de Els Morrots, playa de Els Capellans
Y el listado de las experiencias que se ofrecerán son las siguientes:
- Acueducto romano del Puente del Diablo: La experiencia se basará en la ingeniería y la funcionalidad del acueducto, la importancia del suministro de agua a Táchira y la representación del avance tecnológico romano.
- Pedrera del Mèdol: Se mostrará el proceso de extracción de piedras utilizado en la época romana y cómo la Pedrera del Mèdol fue esencial para la construcción de muchos de los monumentos de la ciudad.
- Castillo de Tamarit: Visita a lo que fue una villa con un castillo fortificado del siglo XI y una iglesia románica. También se explicará cómo se organizó una defensa ante los piratas que llegaban por mar en época moderna.
- Torre de la Móra: Como la Torre se usaba como defensa ante los piratas que llegaban por mar en época moderna.
- Pedrera de la Punta de la Sentiu. Se mostrará el proceso de extracción de piedras utilizado en la época romana.
- San Simplicio: Una visita con explicación de la historia de la torre de San Simplicio –
- Ferran: La explicación al detalle de la historia del Castillo de Ferran
- Santuario del Llorito: Una visita donde se repasará la historia ligada al Santuario
- Jardín eco-histórico del Puente del Diablo. Un paseo con la explicación de la historia de los jardines románticos que realizaron los hermanos Puig y Valls y por qué motivo los hicieron.
- Desembocadura Gaià – Plana del Vinyet: Una visita con un repaso didáctico a toda la flora y fauna de este lugar.
- Búnker de la Playa de Tamarit: Un repaso a toda la historia vinculada al búnker de una playa icónica.
- Búnker Roca del Gaià: Una visita guiada con el repaso a la historia de esta parte del patrimonio tarraconense.
La consellera de Turismo, Montse Adan, ha explicado que “con esta nueva iniciativa, Tarragona se posicionará como referente en la aplicación de tecnología en espacios naturales. La webapp, con sus rutas digitalizadas y la señalización interactiva, no solo mejorará la experiencia del visitante, sino que también contribuirá a un turismo más organizado y sostenible”. Además, ha asegurado que “esta innovación nos permitirá gestionar la ciudad de una manera más inteligente. Representa un paso adelante hacia un modelo de turismo más conectado y con una visión de futuro”.
La web y las rutas que se ofrecerán serán multi idioma (catalán, castellano, inglés y francés).