Port Tarragona y la Federación Empresarial de Autotransporte de Tarragona (FEAT) cooperarán para defender los intereses compartidos en el ámbito del transporte de mercancías por carretera. Representantes de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT), encabezados por su presidente, Santiago J. Castellà, y de la junta directiva de FEAT han mantenido una reunión de trabajo donde se han analizado los principales retos que tiene el transporte viario, entre los que destacan la transición energética o el relevo generacional.
Además, se ha puesto el foco en la situación actual del transporte de mercancías en camión con origen o destino Puerto Tarragona. Todos los presentes han defendido la A-27 como vía principal de conexión del Puerto con su hinterland y, desde la APT, se han explicado las próximas actuaciones de mejora que se llevarán a cabo en los accesos portuarios del Eje Transversal para ofrecer más eficiencia a los transportistas.
Esta reunión de trabajo entre Port Tarragona y FEAT ha servido para hacer un análisis de la situación que vive el sector del transporte de mercancías por carretera y el impacto que ello tiene en la logística portuaria. Desde FEAT, han puesto el acento en los dos principales retos que tiene el ramo por delante. Uno de ellos es la transición energética.
Desde la asociación, explican que la descarbonización de las flotas conlleva grandes inversiones que son difícilmente asumibles para muchas empresas, especialmente para las pymes y los autónomos. Además, recuerdan que algunas de las tecnologías disponibles actualmente no ofrecen los rendimientos, tanto en lo que se refiere a la autonomía como al coste energético, lo que les puede perder competitividad.
También han puesto el acento en las dificultades para encontrar relevo generacional. Desde FEAT recuerdan que la edad media de los choferes de camión supera los 50 años. En este sentido, se han mostrado preocupados por la falta de conductores cualificados y han pedido el apoyo de las administraciones y de todos los actores implicados para atraer a la juventud hacia este sector.
Defensa de los intereses compartidos
Los representantes de la Autoridad Portuaria de Tarragona han mostrado su preocupación por la falta de relevo generacional en el sector y lo han identificado como un reto compartido. Cabe recordar que el 95% de las mercancías que salen del puerto por vía terrestre lo hacen por camión, por lo que es esencial para la infraestructura contar con un tejido empresarial sólido y con personal cualificado que garantice las operativas.
En esta línea, Port Tarragona y FEAT han acordado establecer un espacio de encuentro y diálogo entre ambas organizaciones que permita la cooperación con el objetivo de defender todos aquellos intereses compartidos.
Mejoras en los accesos de la A-27
En el encuentro, Port Tarragona y FEAT han coincidido en defender la A-27 como principal vía para el transporte de mercancías por carretera con origen o destino Port. Es por ello que la Autoridad Portuaria de Tarragona está trabajando en diversas actuaciones que supondrán una mejora cualitativa para los profesionales del transporte por carretera, tal y como se ha explicado en la reunión.
Por un lado, se está trabajando en la habilitación de un nuevo aparcamiento de camiones en terrenos próximos al Eje Transversal, para que los choferes puedan estacionar sus vehículos. Por otro, se está trabajando en el proyecto de construcción de un vial adicional en los accesos del Puerto por la A-27. En este sentido, se ha informado a FEAT de que se está adaptando el estudio realizado por la APT a los requerimientos que indica Carreteras del Estado y se ha explicado que la Autoridad Portuaria pedirá una ayuda económica al Fondo de Accesibilidad Terrestre de Puertos del Estado para la financiación de esta actuación.
En la reunión, han participado, por parte de FEAT, su presidente, Joaquim Riudeubas, y los representantes de la Junta Directiva de la federación, Francesc Mateu, Lluís Perez, Francisco J. Pardo, Antoni Valldosera, Enrique Sánchez, Santiago Canela, Jose Luis Aymat. En representación de la Autoridad Portuaria de Tarragona, han tomado parte el presidente, Santiago Castellà; el director general, Ramón I. García; el director de Estrategia, Calidad e Innovación, Josep Maria Maceira; y el director de Desarrollo Corporativo, Joan Basora.