miércoles, 22 de enero de 2025
És notícia

Los Comunes reclaman la rehabilitación de viviendas del barrio del Puerto de Tarragona

Foto del avatar

El grupo parlamentario de los Comunes ha registrado una moción para exigir el impulso y la aplicación efectiva de la Ley 11/2022 de mejora urbana, ambiental y social de los barrios y las villas, también conocida como la Ley de Barrios Verdes. La moción, que será debatida la próxima semana en el Pleno del Parlament, insta al Gobierno de la Generalitat a tomar medidas concretas para combatir la crisis de acceso a la vivienda, mejorar las condiciones de vida en los barrios vulnerables y promover la regeneración urbana con criterios sociales y ambientales, dando una especial atención a la creación de zonas verdes y equipamientos comunitarios para el disfrute y la generación de comunidad.

Los Comunes han propuesto una rehabilitación de 150.000 viviendas en los próximos siete años, incorporándolos al parque de vivienda pública y priorizando los barrios con mayor complejidad social y económica, donde las dificultades para organizarse y acceder a las subvenciones son mayores. Esta rehabilitación no sólo abarca la mejora de las condiciones habitacionales, sino que también propone una regeneración urbanística integral de las zonas más necesitadas, mejorando el espacio público, con especial énfasis en la creación de espacios verdes accesibles y sostenibles para la ciudadanía, con intervención socioeducativa de calle.

Para alcanzar el objetivo fijado en el acuerdo de investidura de rehabilitar anualmente 21.428 viviendas, los Comunes piden desarrollar la Ley de Barrios Verdes con urgencia y “con todo su potencial”. Esto debería contar con una dotación de recursos del Fondo de Recuperación Urbana, con una dotación presupuestaria plurianual, que sea como mínimo “la misma que tuvo el plan de Barrios 2004-2010”, para permitir actuar cada año en 20 barrios y transformarlos, no sólo con una rehabilitación de las edificaciones, sino también con una regeneración de su entorno, priorizando la creación de zonas verdes que sean accesibles para los vecinos y que contribuyan a la mejora ambiental y social de los barrios.

La moción también hace hincapié en la necesidad de destinar recursos específicos para erradicar los 4 millones de toneladas de amianto que aún se encuentran dispersos por toda Cataluña, cumpliendo así con los plazos establecidos por la Unión Europea. Además, se propone actuar en barrios de gran complejidad, como La Salut, Llefià, La Pau y Sant Crist de Badalona, La Marina en Terrassa, Les Termes y Can Puiggener en Sabadell, Rocafonda y Cerdanyola en Mataró, y el Barrio del Puerto en Tarragona, con un plan de rehabilitación que integre la regeneración urbana y la creación de espacios verdes públicos que fomenten el bienestar y la cohesión social.

Para garantizar una rehabilitación efectiva, la propuesta incluye la revisión integral de las condiciones de habitabilidad de polígonos de vivienda y edificios de protección oficial construidos antes de 1980, como base para futuros planes de rehabilitación y renovación integral. Esta rehabilitación también se vería acompañada de un plan específico para detectar y solucionar deficiencias en las viviendas de protección oficial gestionadas por la Agencia de la Vivienda de Cataluña, como las de La Coromina en Manlleu, así como una línea de ayudas para garantizar la accesibilidad del parque de viviendas, incorporando ascensores y mejorando la accesibilidad.

A través de esta moción, los Comunes quieren poner en marcha una transformación integral de los barrios, con especial atención a la mejora del entorno urbanístico y la creación de zonas verdes, garantizando que los espacios públicos sean accesibles, sostenibles y útiles para toda la ciudadanía, creando comunidades más cohesionadas y saludables.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Media Maratón + 10K Ciudad de Tarragona agota todas las inscripciones

Siguiente noticia

Vilafant recupera la tradición del tió per Nadal con el ‘Tifant’

Noticias relacionadas