Un total de 38 trabajos periodísticos optan a la segunda edición del Premio de Periodismo Salud y Derechos Sociales, convocada por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas de Cataluña y la Red Santa Tecla Sanitaria, Social y Docente y cuyos ganadores se darán a conocer el 9 de mayo.
La convocatoria ha recibido trabajos publicados o emitidos en prensa, medios digitales, portales informativos, radio y televisión de toda la geografía catalana durante 2024, y que tratan sobre alguno de los temas de salud y derechos sociales recogidos en las bases del premio: dependencia, servicios sociales, familia e infancia, juventud, personas mayores, discapacidad, colectivos vulnerables, igualdad de género, inmigración, pobreza e inclusión social, voluntariado, civismo y valores.
De entre estos candidatos, el jurado seleccionará a los tres finalistas de cada una de las categorías a concurso. Por un lado, la categoría Salud y Derechos Sociales, con una dotación económica de 3.000 euros y a la que optan trabajos del ámbito de Cataluña y, por otro, la categoría Local, con 2.000 euros de dotación y que premiará el mejor artículo o reportaje elaborado por periodistas locales sobre temáticas de las comarcas de El Camp de Tarragona.
Finalmente, el 9 de mayo se dará a conocer el veredicto del jurado. En este sentido, los ganadores del Premio de Periodismo Salud y Derechos Sociales se desvelarán en un acto público que tendrá lugar en la sala Murallas del Centro Tarragoní El Seminario de Tarragona, presidido por la consellera de Salud de la Generalitat de Cataluña, Olga Pané.
La segunda edición de este galardón cuenta con un jurado profesional, formado por Ana Macpherson, periodista científica especializada en sanidad que durante 25 años trabajó en La Vanguardia; David Ortega, periodista colegiado y responsable de comunicación de la Región Sanitaria Camp de Tarragona; Esteve Giralt, presidente de la Demarcación de Tarragona del Colegio de Periodistas; Jordi Farré, profesor agregado de los Estudios de Comunicación de la Universidad Rovira i Virgili e investigador de ASTERISC, Grupo de Investigación en Comunicación; y Óliver Márquez, responsable de comunicación de la Red Santa Tecla.