lunes, 3 de junio de 2024
És notícia

Viladecans celebra la Semana de la Interculturalidad con el 1º Cata de Tapas del Mundo

Foto del avatar

Siete restaurantes participarán en la primera edición de la Cata de Tapas del Mundo, que se celebrará entre los días 24 y 26 de mayo coincidiendo con la Semana de la Interculturalidad de Viladecans y la Fiesta Mayor de la Asociación de Vecinos del Barrio La Unión.

El Antiguo Doner Kebab ofrecerá un platito de pollo adobado con especias; el restaurante Antojitos, un Cachito o Empanada o Tequeños con la bebida típica Papelón; el Buen Gusto presentará una Cresta o Jiaozi de verduras; el Rincón de Lin aportará su Rollo de primavera Chun Kun; el Muy Bueno, un Platón de Kebab de la casa; el Rico Rico, un Taco de pollo y verduras al estilo marroquí, y el Raha–Tánger un platillo de cous-cous acompañado de leche fermentada.

Platos del Oriente Medio, de Venezuela, chinos o de Marruecos se podrán degustar a 4,5 euros la tapa, el viernes 24, de 18 a 21 horas, y el sábado y domingo, de 12 a 14 horas. El Antiguo Doner Kebab está en la avenida de Josep Tarradellas 48; Antojitos, en la calle de la Mare de Déu de Montserrat 114; El Bon Gust, en la calle de Prat de la Riba 41; El Rincón de Lin, en la avenida de Josep Tarradellas 40; el Muy Bueno, en la avenida de Josep Tarradellas 42; el Rico Rico, en la calle del Doctor Auguet 20, y el Raha–Tánger, en la calle de Ángel Aranyó 38.

La cata de Tapas del Mundo será una de las acciones organizadas coincidiendo con el Día mundial de la diversidad cultural por el diálogo y el desarrollo, que en Viladecans se ha alargado para disfrutar de toda una Semana Intercultural. Ramón Espejo, concejal de Cooperación y Solidaridad, ha afirmado que “hoy, más que nunca, es necesario entender que las diferencias suman. Conocer las diferentes tradiciones, gastronomías, bailes, músicas, lenguas, acentos y colores nos enriquecen, y Viladecans está llena de diversidad”. Por este motivo, durante esta semana se pueden encontrar diferentes actividades destinadas a visibilizar la interculturalidad y la defensa de los derechos humanos.

La programación comienza hoy, 21 de mayo, a las 17.30 horas, en el Casal de la Montserratina, con la mesa redonda ‘Procesos migratorios en primera persona’ sobre el impacto, la acogida y la misma experiencia vivida por diferentes personas que viven en Viladecans. La ponencia correrá a cargo de Úrsula Santa Cruz Castillo, psicóloga experta en trabajo comunitario y clínico.

A las 17.30 horas, en la plaza de la Diversidad, el cuentacuentos Kim Arnal explicará “El Niti y el León”. El propio Kim Arnal explicará el cuento “Ravi Xanó, un gitano de la India” el miércoles 22 de mayo, a las 17.30 horas, en el parque de Can Palmer, y “Fátima, la hija del carbonero”, el viernes 24 de mayo, en el Casal de Barrio La Unión.

El jueves 30 de mayo, a las 20 horas, en Atrium Viladecans se podrá ver el documental “Mambar Pierrette”, la historia de una mujer poderosa que lucha por mantener su oficio y su vida. El precio será de 3 euros.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Valls abre los balcones del Ayuntamiento a la ciudadanía para el Tomet y los Castillos

Siguiente noticia

Mollerussa reduce los residuos generados a pesar del aumento de población

Noticias relacionadas