La Ciudad de Barcelona

VÍDEO | Una familia de cachalotes da un espectáculo de la naturaleza a la costa catalana

La costa catalana ha sido testigo de un hecho poco habitual como es el albedrío de una familia de cachalotes y su interacción con la naturaleza. La expedición fue organizada por el fotógrafo de fauna marina David Jara, —el mismo fotógrafo que grabó el pez diablo fuera de las profundidades del mar y acercándose a la superficie antes de morir hace unas semanas.

El fotógrafo lo publicó en su perfil de Instagram en junio de 2024, pero se han vuelto a hacer virales en las redes después de que ‘Barcelona Projecte’ se haya vuelto a hacer eco.

Se trata del mismo fotógrafo que grabó el pez diablo fuera de las profundidades del mar y acercándose a la superficie antes de morir hace unas semanas.

El propio fotógrafo describe la observación como un hecho “extremadamente inusual y extraordinario”, ya que un grupo de “ocho cachalotes, entre ellos una cría“, decidieron acercarse a su embarcación —con el motor apagado— durante unos segundos, dejándose ver en su estado más natural.

En el vídeo compartido, Jara destaca que se escuchan dos cosas: por un lado, sus ‘clics’, ruidos que usan fuera del agua para comunicarse y también para cazar calamares en el fondo marino por ecolocalización, y también el silencio de la embarcación y de todos los observadores, completamente boquiatados por el espectáculo que la naturaleza les estaba ofreciendo.

La cría de cachalote llegó a dar cuatro saltos delante de la embarcación, e incluso recibieron la visita de unos delfines que se unieron al espectáculo, dando saltos y acrobacias e interactuando con los cachalotes.

Jara definía el albedrío como una “gran noticia para la biodiversidad de la costa catalana central, tanto por el número de individuos como por la presencia de una cría, ya que los cachalotes están en peligro de extinción en el Mediterráneo”.

El fotógrafo recuerda que, en caso de encontrarse con ejemplares de estos animales, se debe mantener una distancia prudencial y no ellorbarlos, no sólo para mantener su tranquilidad, sino porque están protegidos por ley. El Real Decreto 1727/2007 prohíbe a ninguna embarcación hacer salidas con el objetivo de buscar a estos animales sin permiso especial del Ministerio. En este caso, sin embargo, fueron los animales quienes se acercaron a la embarcación, lo que permitió la grabación de estas imágenes.

Eric Mendo

Missatges recents

Una multinacional de la moda y el hogar abre en Barcelona su primera tienda física

La cadena multinacional Mango abrirá en Barcelona la primera tienda física de su marca para productos del hogar, Mango Home.…

6 mins fa

Michael Bublé clausurará el Cap Roig Festival

Michael Bublé se suma al cartel del 25 aniversario del Cap Roig Festival y será el encargado de clausurar esta…

28 mins fa

Homofobia en el Penedès: 4 jóvenes lanzan un explosivo casero contra una vivienda

Cuatro jóvenes de entre 18 y 23 años han sido detenidos tras lanzar un artefacto explosivo casero contra una vivienda…

30 mins fa

Los Presupuestos Participativos de Reus terminan un nuevo proyecto

El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, da por finalizado el proyecto…

43 mins fa

4 empresas catalanas se unen por ser la 2ª más grande del sector en Cataluña

Cuatro empresas catalanas del sector de la fabricación y el suministro de hormigón han decidido unirse y crear una sociedad…

57 mins fa

Esta semana santa, actividad familiar en Museo Tierra: “Cuando las piedras hablan”

Descubre el ingenio y la sostenibilidad de una técnica milenaria, en familia, esta Semana Santa. Jueves 17 de abril de…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.