El Ayuntamiento de Barcelona da el pistoletazo de salida a la rehabilitación del Teatre Arnau, un espacio que conecta el patrimonio histórico con la creación escénica y el compromiso comunitario.
Después de veinte años con la persiana bajada y varios intentos frustrados de recuperación, el Teatre Arnau empieza finalmente su camino hacia la reapertura. El proyecto, con un presupuesto de 10.174.841 euros, supone un hito tanto para la preservación del patrimonio cultural de Barcelona como para la revitalización de la vida cultural y comunitaria de Ciutat Vella y los barrios limítrofes.
Este equipamiento, situado en la avenida Paralelo, es el último representante de los antiguos teatros de barraca que proliferaron a principios del siglo XX. Aunque su estado estructural hacía plantear la demolición, finalmente se ha optado por una intervención que preservará su esencia arquitectónica original, utilizando materiales como la madera y el hormigón, e integrando elementos históricos como un tramo de la muralla medieval.
Tres ejes fundamentales: memoria, comunidad y artes escénicas
El proyecto de rehabilitación del Teatro Arnau no es sólo una obra arquitectónica. Parte de una voluntad clara de convertir el teatro en un espacio cultural vivo, abierto e integrador. La propuesta gira en torno a tres grandes ejes conceptuales: la memoria, la comunidad y las artes escénicas.
En cuanto a la memoria, se busca recuperar el pasado popular y obrero del Paralelo, un espacio donde el teatro fue, durante décadas, una herramienta de entretenimiento y crítica social. Con la comunidad como motor, se quiere implicar activamente al vecindario y a las entidades de los barrios del Raval, el Poble-sec y Sant Antoni, garantizando que el Arnau no sea sólo un escenario, sino también un punto de encuentro y participación. Finalmente, el eje artístico consolidará el teatro como un centro de producción y exhibición de artes vivas, con una programación diversa e innovadora.
Un espacio polivalente y arraigado en el territorio
El nuevo Teatro Arnau se concibe como un espacio polivalente, capaz de acoger desde representaciones escénicas hasta actividades sociales y culturales de pequeño y mediano formato. Su flexibilidad permitirá una gestión híbrida entre el sector público y las iniciativas ciudadanas, dando voz a los proyectos emergentes y consolidados que quieran hacer del teatro un altavoz de su relato.
El Paralelo recupera protagonismo cultural
Con esta rehabilitación, el Teatre Arnau se añade a otros proyectos de recuperación reciente como El Molino, contribuyendo a la reactivación cultural del eje Paralelo y a su reconocimiento como espacio emblemático de la vida escénica barcelonesa. La reapertura del nuevo Arnau coincidirá, además, con la inauguración de los primeros tramos de la Rambla remodelada, reforzando así el papel central de Ciutat Vella en el tejido cultural de la ciudad. “Por fin sentimos que el Paralelo vuelve a ser lo que era. No podemos olvidar que es el espacio cultural de referencia desde hace muchos años. Aquí tenemos de todo”, reconoce la Benita Benítez, de 87 años, y vecina del barrio.
Ahora, con las obras finalmente en marcha y una fecha de finalización prevista para 2027, el Teatre Arnau se prepara para recuperar el lugar que le corresponde dentro de la memoria cultural colectiva de Barcelona.