lunes, 28 de abril de 2025
És notícia

La transformación de los patios de las escuelas de Barcelona llega a Europa

Foto del avatar

El programa municipal de Barcelona de transformación de patios de escuela para hacerlos más naturalizados, coeducativos, orientados a la comunidad, e introduciendo diversidad de juegos, se está exportando a diferentes ciudades europeas, donde está inspirando iniciativas parecidas.

Las personas del ámbito técnico del Ayuntamiento responsables del desarrollo y del funcionamiento de este programa son invitadas a seminarios, conferencias y otros eventos sobre investigación e innovación urbana para explicarlo, presentarlo y compartirlo.

Al mismo tiempo, ciudades de toda Europa y del Estado español visitan la ciudad de Barcelona para ver y conocer directamente cómo se implanta y los resultados que da a la práctica esta transformación de patios, que desde el año 2020 se está desarrollando de manera progresiva y que ya se ha ejecutado en 70 centros educativos de la ciudad.

Barcelona, por tanto, impulsa un programa que es un auténtico referente en Europa, que se está adoptando como propio en ciudades como Túrí (Italia) y Halandri (Grecia) y que desde hace tiempo comparte la experiencia con París, Rotterdam y Bruselas.

Así pues, Barcelona presentó el programa ‘Transformamos los patios’ hace pocos días en Turín, concretamente el 27 y 28 de enero en el marco del proyecto MAINCODE, del que forman parte países como Italia y Grecia, y que busca soluciones basadas en la naturaleza y con procesos que impliquen a los niños para codiseñar patios que puedan convertirse en refugios climáticos.

Anteriormente, entre el 22 y el 24 de enero, el proyecto barcelonés va uno de los invitados del programa europeo de investigación aplicada Coolschools, en una sesión celebrada en Bruselas en la que Barcelona, París, Rotterdam, y también Bruselas compartieron investigaciones y prácticas innovadoras sobre soluciones basadas en la naturaleza para los entornos escolares.

Además, los días 3 y 4 de diciembre de 2024, Barcelona presentó su programa en Rotterdam en el seminario Child in the City que reunió a 175 participantes de todo el mundo, todos ellos comprometidos con la creación de entornos urbanos favorables a las infancias. En este caso, la presentación barcelonesa fue una de las tres ponencias principales del evento, y fue presentada como experiencia inspiradora en el ámbito internacional.

A raíz de esta presentación la Dirección de Educación del Ayuntamiento de Barcelona está recibiendo peticiones de Londres, Irlanda y Luxemburgo para compartir también información sobre cómo se está trabajando el programa de transformación de patios en Barcelona. Y finalmente, a principios de noviembre de 2024 Barcelona también estuvo presente en la Pátios Conference de Lisboa, para presentar el programa de Refugios Climáticos, a través del cual se adaptan los patios de las escuelas al cambio climático, y que en Barcelona tiene continuidad a través del proyecto ‘Transformamos los patios’.

A su vez, en los últimos tiempos también han visitado Barcelona representantes venidos de Portugal, Grecia, Bélgica, Francia, algunas ciudades del Estado español, y de países de fuera de la Unión Europera, como Chile y Brasil, todas ellas para conocer el proyecto ‘Transformamos los patios’.

El programa ‘Transformemos los patios’ comenzó en Barcelona en el año 2020. El objetivo principal que persigue es transformar los patios de las escuelas públicas de Barcelona para hacerlos más naturalizados, coeducativos, orientados a la comunidad y diversos en cuanto a las opciones de juego.

El programa se desarrolla mediante un proceso de reflexión y participación de toda la comunidad educativa, incluido el alumnado de las escuelas, para desarrollar un cambio conceptual y pedagógico, así como una transformación física en los espacios de los patios. El programa, que se impulsa desde la Dirección de educación del Ayuntamiento de Barcelona, y se trabaja con una gobernanza compartida por diferentes áreas y distritos del Ayuntamiento, el Consorcio de educación, el Instituto de infancia y Adolescencia y la Agencia de salud pública, forma parte de las estrategias para combatir la emergencia climática, tal y como se establece en el Plan Climático Municipal.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
carnaval-canonja-carnestoltes

El Carnaval de La Canonja empieza a calentar motores con la llegada del Rey Carnaval

Siguiente noticia
enllumenat-public-canonja

La Canonja reduce un 62% el consumo eléctrico del sistema de alumbrado público exterior

Noticias relacionadas