lunes, 5 de mayo de 2025
És notícia

Terrassa se inscribe dentro de la Declaración de Centelles para apostar por el ahorro y el uso eficiente del agua

Foto del avatar

Aunque la Generalitat haya levantado las limitaciones del uso del agua en los embalses del Ter-Llobregat, Cataluña trabaja para afrontar los futuros retos derivados de la falta de agua. El pleno extraordinario del miércoles, 30 de abril, aprobó la propuesta de adhesión a la Declaración de Centelles por el ahorro y el uso eficiente del agua, promovida por la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, de la Diputación de Barcelona. La voluntad es promover la adaptación de los municipios a las situaciones derivadas del impacto del cambio climático sobre el ciclo del agua.

Terrassa fue uno de los municipios asistentes a la 25a asamblea general de este organismo, celebrada en marzo, donde se presentó el nuevo modelo de Ordenanza Municipal para el Ahorro y el Uso Eficiente del agua, para que los municipios lo puedan adaptar a sus necesidades. Un marco normativo para afrontar la sequía estructural y que trata cuestiones como reducir el consumo; fomentar la eficiencia y el ahorro; promover el uso de recursos hídricos alternativos y apostar por la reutilización para usos donde no sea necesaria el agua potable. Una manera de que los municipios puedan hacer una gestión más eficiente, sostenible y responsable y se puedan preparar para una nueva situación de sequía.

Aparte de la ordenanza, la Declaración de Centelles también reconoce que, en la situación de emergencia climática actual, es imprescindible que las administraciones públicas adopten políticas para garantizar un uso racional y sostenible de los recursos hídricos. En este sentido, contemplan una serie de medidas como son: reforzar la contabilidad del agua con las mejores tecnologías disponibles; controlar las pérdidas del servicio municipal de abastecimiento de agua; orientar la política económica de los servicios del ciclo del agua hacia una cobertura de los costes de los servicios; aplicar los criterios de justicia social e identificar a los grandes consumidores locales de agua.

Terrassa y la gestión del agua

En Terrassa, una de las principales líneas de trabajo es la modificación del Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento Domiciliario y Ahorro de Agua para que esta normativa municipal aporte el marco legal en relación con diferentes temas como el ahorro de agua; la regulación de las prohibiciones en situaciones de sequía; la previsión de la introducción de sistemas de aprovechamiento de aguas grises y pluviales en las nuevas edificaciones, así como otras medidas pensadas por los grandes consumidores de agua. Otra línea de actuación en la que se está trabajando es disponer de recursos hídricos alternativos, como es el agua freática y regenerada, para el riego de los espacios verdes.

Por otro lado, el Ayuntamiento y la empresa municipal TAIGUA trabajan para reducir las pérdidas de agua en la red a través de nuevos sistemas de control de fugas y con la futura implantación de la tele-lectura para mejorar la medida de los consumos y, también, para garantizar el derecho humano al agua con la aplicación de la tarifa social municipal que complementa el canon social de la Agencia Catalana del Agua (ACA). Sin embargo, se ha creado una estructura tarifaria de cinco tramos y se fomenta la participación ciudadana y el control social a través del Observatorio del Agua (OAT) que también participa en el diseño y difusión de las campañas de ahorro y uso eficiente del agua.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Hard Rock Entertainment World: más de una década de incertidumbre

Siguiente noticia

La feria Expoebre cierra sus puertas con un balance positivo

Noticias relacionadas