Terrassa ocupa actualmente el tercer puesto en el ranking de municipios de Cataluña que tiene más instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, por detrás de Sant Cugat y Barcelona, con un total de 1.744 y, también, la misma posición en relación con la potencia generada que es de 20,5 megawatts (MW), de los que 1,5 MW son municipales. Las 1.744 instalaciones representan, aproximadamente, un 2% de los hogares actuales; sumando una potencia de 18,9 MW y una energía producida anual de unos 26.500 megawatts hora (MWh), que sería la asimilable al consumo anual de electricidad que harían 7.575 familias.
Los datos del Observatorio del Autoconsumo de Cataluña, que corresponden a junio de 2024, se elaboran a partir del Registro de Autoconsumo de Cataluña (RAC), dependiente de la Generalitat, que es donde se deben inscribir las instalaciones para que sean legalizadas. Sin este trámite, no se pueden conectar a la red eléctrica y no se pueden compensar económicamente los excedentes.
La energía renovable, y de proximidad, que producen los paneles solares es, tras la reducción de consumos energéticos, una de las maneras más efectivas para reducir la huella de carbono de una vivienda o negocio. Actualmente, Terrassa cuenta con un total de 45.500 módulos fotovoltaicos de autoconsumo, que cada año reducen las emisiones de DE CO2 que en 6.900 toneladas. Para la Teniente de Alcalde de Transición Ecológica, Patricia Reche, “la apuesta del equipo de gobierno es defender un modelo basado en la producción de energías renovables propias, distribuidas y próximas a los puntos de consumo. Los datos son positivos, pero tenemos que seguir trabajando en esta línea. Los consumos colectivos son una buena oportunidad para que familias y empresas puedan hacer autoconsumo. La transición energética necesita la implicación de todos y desde el Ayuntamiento ofrecemos todo tipo de asesoramiento e información para hacerlo posible».
De ellos, más de 3.500 módulos están instalados en 29 edificios municipales (escuelas , centros cívicos, edificios de oficinas, vivienda pública…) y tienen 1,57 MW de potencia. Esto permite que, cada año, generen una energía de 2.166 MWh, que se distribuye entre los 48 edificios que están conectados a estas instalaciones, lo que les permite ahorrar en el coste de la energía y, también, reduciendo las emisiones de CO2 en 522 toneladas. Una producción de energía que, además, sería asimilable al consumo de electricidad que harían 620 familias en un año o bien el equivalente a la cantidad de kg de CO2 que absorben durante un año unos 26.100 árboles.
Con esta voluntad de crear nuevas instalaciones de autoconsumo compartido en diferentes cubiertas municipales para reducir el gasto energético, este año se ejecutarán cuatro nuevos proyectos: en los depósitos de Can Boada y Can Bofarull, que gestiona la empresa municipal TAIGUA; en el nuevo edificio de Eco-Equip, situado en la calle de Esla, y en la ampliación de la actual fotovoltaica de la desechería de Can Casanovas, situada en la carretera de Rubí, con una potencia total de 0,6 MW de energía.
Por otro lado, en cuanto a los más de 42.000 módulos fotovoltaicos de autoconsumo instalados en cubiertas de edificios, la gran mayoría son individuales. Un 74% tienen una potencia igual o inferior a 5 kW y, sólo un 1,3%, superan los 100 kW.
Para hacer una instalación, hay que tener en cuenta si se dispone de una cubierta soleada; si esta es de un edificio plurifamiliar, es posible gestionar un autoconsumo compartido con los demás miembros de la comunidad de propietarios.
Y si no se dispone de ninguna cubierta propia individual o colectiva, también es posible hacer un autoconsumo colectivo hasta 2 kilómetros de distancia. Esta modalidad de autoconsumo a distancia permite a todas las familias y empresas a producir y consumir su propia energía renovable, de proximidad y más barata que la que compramos en la red. Para ello hay que ponerse de acuerdo con otras familias o empresas y alquilar una cubierta para hacer la instalación, o participar en alguna de las comunidades energéticas que están nacen en la ciudad con el objetivo de dar acceso a todo el mundo que no disponga de cubierta propia al autoconsumo de energía fotovoltaica.
El Ayuntamiento dispone de un servicio de información y asesoramiento a todo el que quiera participar en comunidades energéticas y autoconsumos a distancia, e impulsa el alquiler de cubiertas y las instalaciones FV con bonificaciones del IBI y soporte técnico y jurídico. Podéis encontrar más información en https://www.terrassa.cat/transicio-energetica.
El objetivo del Ayuntamiento es aumentar la producción y autoconsumo de energía renovable en la ciudad; reducir el gasto energético y, al mismo tiempo, comprometerse en el camino hacia la transición energética. Desde finales de los años 1990, se trabaja para fomentar la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en edificios municipales, una actuación que actualmente se enmarca dentro del Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), que es el documento estratégico que contiene las acciones a realizar para alcanzar los objetivos que la Unión Europea contempla para 2030 de reducir en un 55% de las emisiones de CO2.
En relación con las licencias municipales concedidas en 2024 para instalar placas fotovoltaicas de autoconsumo, por primera vez en los últimos ocho años, el número de expedientes tramitados se han reducido notablemente, hasta el punto de llegar a los datos registrados en 2021, que fueron de 244. El año pasado, esta cifra fue de 241, muy inferior a los 595 de 2023 y a los 713 de 2022. Este descenso responde, en parte, a la reducción del precio de la electricidad, que hace que la inversión de las placas, actualmente, no sea tan rentable.
De los expedientes tramitados en 2024, el sector doméstico fue el que acumuló más solicitudes, con un total de 207; seguido del sector industrial, con 16; el de equipamientos, con 12 y, finalmente, el comercial, con 6. La potencia instalada fue de unos 3,6 MW y la inversión realizada, de unos 2,9 millones de euros. Unas cifras que están muy lejos de las registradas en los años 2022 y 2023.