Este pasado lunes se ha presentado en Comisión Informativa la propuesta de ampliación y mejora de las áreas peatonales que, desde hace meses, está trabajando el Ayuntamiento de Terrassa. La propuesta, que reafirma el modelo de área peatonal, muy consolidado y acogido por el municipio, tiene como objetivo principal dar respuesta a la demanda de una parte de la ciudadanía de reconectar y mejorar el acceso al Área de Vapor Grande, así como resolver otras necesidades vinculadas a la movilidad en esta zona.
Para el teniente de alcalde de Territorio y Vivienda, Xavier Cardona: “con estos cambios, queremos consolidar un modelo de ciudad sostenible y cohesionada, que reserva más espacio al peatón, a la bicicleta y al transporte público”. Con esta reordenación, se incrementa la seguridad vial y la convivencia respetuosa entre los diferentes medios de transporte, mientras se fomenta la movilidad sostenible y el cambio tecnológico a vehículos de bajas emisiones.
Actualmente, el ámbito del Área de Peatones está conformado por las áreas Plaza Vieja, Vapor Grande, Vapor Ventalló, Paseo, Sede de Égara-Sector 2 y Antiguo Pueblo de San Pedro. Con la nueva configuración, se unifican las áreas peatonales de Vapor Gran, Vapor Ventalló, Paseo y sede de Égara-sector 2, así como el ámbito restringido del tramo de la calle de Sant Marià, entre Topete y Colegio. De esta manera, se amplía la delimitación actual y todas estas áreas pasan a conformar una nueva área conjunta denominada Área Centro.
También se añade, como nueva calle fronteriza, el tramo de Mas Adei, comprendido entre la calle de la Mina, y la plaza de la Estación del Norte, dado que, para acceder a este tramo de calle es necesario pasar por el área. Así, la ciudad pasa de seis zonas peatonales a tres: Plaza Vieja, Área Centro (Vapor Grande, Vapor Ventalló, Paseo, sede Égara – sector 2) y Antiguo Pueblo de San Pedro.
Una vez se apruebe la propuesta por decreto, las personas que ya disponen de distintivo de las áreas que se unificarán podrán continuar utilizándolo para acceder a la totalidad de la nueva área, hasta el momento que el Ayuntamiento les facilite el nuevo distintivo.
Por otro lado, y con el fin de dar respuesta a una reivindicación de los comercios y establecimientos de la zona de Vapor Grande, el Ayuntamiento está trabajando para habilitar un sistema de autorizaciones puntuales para aquellas necesidades urgentes. Este sistema, que convivirá con la web-app Dar paso , permite que los vehículos de no residentes y de colectivos que, por diversos motivos, deban acceder a la zona puedan circular, respetando en todo momento la prioridad de peatones y la velocidad máxima de 10 km/h, con un máximo de 52 autorizaciones al año.
Esto permitirá que los vehículos, con la correspondiente autorización, puedan circular por las calles del eje Teatre, Sant Pau, Puignovell, así como por el eje de Sant Francesc y Solivella, para acceder al aparcamiento del Vapor Gran. Estas autorizaciones serán válidas por el día solicitado, y se podrán tramitar entre 24 horas antes y 72 horas posteriores con un máximo de 52 días anuales.
Finalmente, el documento también propone unificar el horario del reparto de pedidos de comida preparada a domicilio en motocicleta en las áreas de plaza Vella y el Área Centro. El horario será el siguiente: de lunes a domingo, de 7 h a 11.30 h, de 13 h a 16.30 h y de 19 h a 23 h (cada día del año).
Circulación de bicicletas y VMP en las áreas de peatones
El informe relativo a la mejora y ampliación del área peatonal que se ha presentado en comisión también introduce modificaciones respecto a la circulación de bicicletas y VMP en las áreas peatonales. En este sentido, el documento establece que, en aquellas calles donde la señalización específica prohíba la circulación de estos vehículos, éstos podrán circular únicamente si acreditan disponer de seguro de responsabilidad para la circulación .
También se le permitirá la circulación cuando se utilice la bicicleta o el VMP por tareas profesionales de distribución urbana de mercancías, de reparto de pedidos de comida preparada a domicilio o cuando formen parte de una actividad social o educativa que tenga lugar en esta área (ej. “En bici sin edad” o el “Bicibus”).