domingo, 6 de abril de 2025
És notícia

Terrassa impulsa una nueva línea de trabajo para repensar la masculinidad y avanzar hacia la igualdad real

Foto del avatar
RP Més Masculinitats Possibles Terrassa

Terrassa contará con una nueva línea de trabajo que aborda el concepto de masculinidad y fomenta una visión más amplia de lo que significa ser hombre, alejándose de los estereotipos tradicionales y hegemónicos que limitan tanto a los hombres como a las mujeres y dificultan la consecución de la igualdad de género.

El proyecto se irá desplegando durante el actual mandato, con la participación inicial de los servicios municipales de Políticas de Género, LGTBIQ+, Ciudadanía y Migraciones, y Juventud con la voluntad de que se impliquen otros servicios durante los próximos años para contribuir, desde diferentes ámbitos, a la reflexión sobre las diversas formas de vivir la masculinidad de manera más respetuosa y cuidadora, tanto con los propios hombres como con el resto de personas con las que se relacionan.

Para la teniente de alcalde del área de Acción Social, Participación y Calidad Democrática y concejala de Infancia y Juventud, Patricia Reche, «era urgente que Terrassa se sumara a iniciativas que incorporasen a los hombres y las masculinidades en la ecuación de la igualdad de género y hacerlo a través de políticas municipales con una perspectiva interseccional. El concepto de la masculinidad debe abordarse de forma colectiva, transversal y desde todos los momentos del ciclo vital de las personas». Para Lluïsa Melgares, concejala de Políticas de Género, LGTBIQ+ y Ciudadanía y Migraciones, «el patriarcado es un sistema que puede acarrear privilegios a los hombres, pero que también les conlleva consecuencias negativas. La masculinidad se puede transformar y desde el Ayuntamiento de Terrassa estamos decididos a dedicar todos los esfuerzos que sean necesarios para alcanzar la igualdad real».

Para desarrollar ‘+ Masculinidades Posibles’, el Ayuntamiento ha trabajado con Roy Galán, influenciador en redes, reconocido escritor y articulista con obras como ‘Haz que no parezca amor’ o ‘Fuerte’, y con el Alfredo Ramos, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya – Universidad de Girona, y autor del libro ‘Perforar las masculinidades’.

De su pericia en el ámbito de las masculinidades se ha desarrollado un marco teórico que vela por dar respuesta a las necesidades de la sociedad y se han definido las siguientes líneas de trabajo para el proyecto:

– La importancia de profundizar en las masculinidades cuidadoras, interdependientes y vulnerables, para descentralizar los valores de competitividad e individualismo asociados a la masculinidad hegemónica.

– Trabajar el concepto de masculinidades en todos los ejes y etapas de la vida, desde la infancia hasta la tercera edad, poniendo esfuerzos para que se comprometan en la lucha por la igualdad de género y contra la violencia machista y LGTBIfóbica.

– Atender los malestares, los miedos y las inseguridades vinculadas a la masculinidad, que a menudo comportan consecuencias negativas hacia los propios hombres, hacia las mujeres, personas LGTBIQ+ y hacia la sociedad en general.

– La masculinidad como una cuestión colectiva y que se puede transformar y, por tanto, la propuesta de generar actividades mixtas.

Actividades para el 2025

Las actividades y acciones en torno a las líneas de trabajo establecidas comienzan este mes de abril y se extenderán durante todo el 2025. El 29 de abril a las 18:30 h el teatro Principal acogerá el acto de presentación a la ciudadanía con la conversación ‘+ intimidad y afectos posibles’ que tratará sobre la construcción de la intimidad y los afectos, conducida por el sociólogo Miquel Missé, con la participación de Roy Galán y Alfredo Ramos.

El 24 de abril tendrá lugar la primera sesión de un nuevo grupo de acompañamiento a la crianza con perspectiva de género dirigido a familias con niños de 3 a 11 años que, en paralelo, ofrecerá un espacio de juego y exploración dirigido a la canalla, con encuentros mensuales en el Casal Cívico de San Pedro, que se prolongará hasta el 27 de noviembre.

Otras actividades que se concretarán durante este 2025 serán la formación interna al personal municipal, la programación de obras de teatro, la formación para profesionales que trabajan con jóvenes o la reedición del grupo de paternidad corresponsable activa y consciente de que desde hace 7 años se hace en colaboración con Mutua de Terrassa.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Corte en las líneas R1 y R4 de Cercanías y evacuaciones, por el camión que ha volcado con materias peligrosas en Molins de Rei

Siguiente noticia
manifestacio lloguers

Los inquilinos se movilizan masivamente contra el precio de la vivienda

Noticias relacionadas