Terrassa

El PSC pone el foco en la inseguridad ciudadana en Terrassa

El PSC presentará al próximo Pleno municipal una propuesta para mejorar la seguridad en Terrassa. Los socialistas piden la aprobación urgente del Plan Local de Seguridad y del Plan de implantación de cámaras de videovigilancia. Según el concejal Javier García, la inseguridad ciudadana es el problema más grave que tiene la ciudad de Terrassa: “Así lo expresó la ciudadanía en la última edición del Barómetro Municipal encargado por el propio Ayuntamiento y publicado en el último trimestre de 2024”. Por este motivo, los socialistas consideran inadmisible e injustificable el retraso en la aprobación de un plan que debe ser la hoja de ruta para afrontar uno de los principales retos que tiene la ciudad y que debe dar solución al problema más grave que tiene Terrassa.

Los socialistas también se muestran preocupados por el aumento de los delitos contra la libertad sexual en Terrassa. Según datos del Ministerio del Interior, en 2024 este tipo de delitos crecieron un 44,7% respecto al año anterior, mientras que en ciudades como Sabadell, Rubí, Sant Cugat o Barberà del Vallès disminuyeron en más de un 30%. “Esto demuestra que en Terrassa hay un problema localizado, por eso pedimos confeccionar un mapa de estas agresiones para determinar si se concentran en una misma zona, como por ejemplo en el ámbito del ocio nocturno, y elaborar un plan y una estrategia para combatir este tipo delictivo y aplicar medidas preventivas”, ha manifestado Javier García.

El concejal socialista también ha pedido que el Gobierno municipal atienda las demandas de la representación sindical del cuerpo policial y propone una tramitación de urgencia para la licitación del contrato de suministro de chalecos antibalas para las agentes femeninas del cuerpo. Finalmente, García se ha mostrado sorprendido por el hecho de que el Ayuntamiento se negara a pedir unidades de intervención en Terrassa a los Mossos d’Esquadra, como el ARRO o la BRIMO, para no generar una alarma innecesaria a la ciudadanía ante los últimos episodios de inseguridad vividos en la ciudad.

Otra propuesta que presentarán los socialistas será la creación de un nuevo servicio de apoyo emocional y psicológico, a través de un convenio entre el Ayuntamiento y el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña, que dé respuesta a la demanda de la población joven de Terrassa. El PSC considera que el servicio que actualmente presta el Ayuntamiento desde la Casa Baumann se ha quedado pequeño y piden ampliarlo a toda la ciudad, con más horas y puntos de atención. Según García: “El gobierno municipal se ha visto obligado a modificar y a ampliar el contrato actual del servicio de apoyo emocional a jóvenes de Terrassa, pero consideramos que lo que se ha hecho es del todo insuficiente y no llega a satisfacer toda la demanda que hay, por eso proponemos pasar de las 7 horas de atención a la semana actuales a las 20 horas por semana distribuidas en cinco equipamientos municipales.”. El grupo socialista cuantifica el coste de este nuevo servicio en aproximadamente 30 mil euros al año, gasto que consideran perfectamente asumible para el Ayuntamiento de Terrassa.

Por su parte, la concejala Carlota Menéndez-Plans ha presentado una moción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, ha destacado la importancia de conmemorar esta jornada para recordar que la discriminación racial sigue siendo una realidad y una grave injusticia social. “Supone la pérdida de un derecho fundamental de las personas: ser tratadas de manera igualitaria”, ha subrayado la regidora.

El 2025 ha sido declarado Año del Pueblo Gitano, coincidiendo con los 600 años de su llegada a España, con el objetivo de celebrar la profunda huella cultural, social y lingüística que el Pueblo Gitano nos ha dejado. Sin embargo, la regidora ha alertado sobre los retos pendientes: “Continuamos rodeados de mensajes de odio, y eso nos obliga a reflexionar y actuar”.

La concejala Menéndez Plans ha destacado: “Hay que conmemorar y recordar, y caer los compromisos existentes”. Por ello, esta moción reitera el compromiso firme del Ayuntamiento en la promoción de políticas antirracistas que garanticen la igualdad de trato y la erradicación de cualquier forma de racismo y discriminación. Asimismo, potenciar el Servicio de Atención y denuncia para las Víctimas del racismo del Ayuntamiento de Terrassa y poner en funcionamiento de manera urgente la Oficina por los derechos, la igualdad y la no discriminación, así como el Observatorio de las discriminaciones y las desigualdades, entre otras propuestas.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

David Astrié deja su cargo en ICONIC

ICONIC, el centro deportivo de alto rendimiento en altura en desarrollo en Andorra, anuncia la salida de David Astrié, hasta…

3 horas fa

Hallan muerto al guardaespaldas de los famosos que había desaparecido hacía días

El 'guardaespaldas' de los famosos, que hacía varios días que había desaparecido "entre Alicante y Barcelona", ha sido localizado muerto,…

4 horas fa

Altafulla presenta el cartel de Sant Jordi 2025

Esta mañana se ha presentado oficialmente el cartel de Sant Jordi 2025 de Altafulla, una obra llena de color, imaginación…

4 horas fa

Abre una nueva tienda en El Corte Inglés de Tarragona, la primera de la marca en la comarca

La marca de moda Brownie abrirá próximamente una nueva tienda en El Corte Inglés de Tarragona. Aunque la fecha exacta…

4 horas fa

Más de 1.000 personas disfrutan de la 4ª Fideuada Popular de El Morell

Un millar de personas acudieron, este pasado sábado, a la 4ª edición de la fideuada popular de El Morell. Una…

4 horas fa

Un esquiador con varias contusiones por una caída debe ser rescatado en Lleida

Un esquiador de montaña ha sido rescatado este mediodía en Montclar tras sufrir una caída que le ha causado varias…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.