El Teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona ha llegado a una cifra dramática pero reveladora: 20.000 llamadas atendidas desde su creación en 2020. Este servicio pionero, que comenzó a funcionar en agosto de hace cuatro años, se ha convertido en un recurso clave para aquellas personas que sufren ideaciones suicidas o se enfrentan a situaciones de riesgo. De las llamadas atendidas hasta el momento, 275 han sido de suicidios inminentes que han podido ser evitados gracias a la intervención de los orientadores, que en muchos casos han conseguido activar los servicios de emergencia a tiempo.
Según Marta Villanueva, concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, las 20.000 llamadas ponen de manifiesto la necesidad urgente de este tipo de servicios: “Este servicio nos está permitiendo conocer mejor el alcance de una problemática que a menudo ha sido tratada como un tema tabú y rodeada de vergüenza y silencio.” Villanueva ha subrayado que, además de las llamadas, el servicio también ha atendido más de 10.000 chats, una herramienta que se ha demostrado especialmente útil entre los jóvenes, que a menudo prefieren esta vía de comunicación para abordar temas tan delicados.
El 52% de las llamadas las han hecho mujeres, mientras que el 48% restante han sido realizadas por hombres, una distribución que puede estar influida por los estereotipos sociales que dificultan que los hombres busquen ayuda. “Los datos nos muestran una clara necesidad de romper los estigmas asociados a la salud mental, especialmente entre los hombres”, ha añadido Villanueva.
El perfil de las personas que buscan ayuda
Uno de los datos más destacados es que las personas de 35 a 65 años son las que más utilizan este servicio, aunque no hay un patrón único. Los orientadores voluntarios, que son formados específicamente para esta tarea, están preparados para gestionar una amplia gama de situaciones emocionales complejas, desde la desesperanza hasta conductas suicidas concretas.
El Teléfono de Prevención del Suicidio de Barcelona es atendido por un equipo de personas voluntarias llamadas “orientadores”, que son seleccionadas y formadas en técnicas de escucha activa y apoyo emocional. La coordinación de este servicio está a cargo de profesionales en salud mental, con el apoyo de un comité de expertos. “La acogida y la escucha activa son fundamentales en estos casos. Nuestro objetivo es ayudar a la persona a identificar su dolor y a apoyarle para salir de esta situación de crisis”, ha explicado Sergi García, director técnico del servicio.
Un servicio disponible las 24 horas del día
El Teléfono de Prevención del Suicidio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, y es totalmente gratuito. El número de teléfono es el 900925555, y está operativo gracias a la colaboración con la Fundación Ayuda y Esperanza y varios profesionales de la salud mental.