Santa Coloma de Gramenet

Mireia González: “La limpieza en Santa Coloma vivirá una gran transformación en los próximos meses”

El 27 de agosto, Mireia González tomó el relevo de la histórica Núria Parlon como alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet. Con medio mandato por delante, la nueva edil socialista marca la vivienda, la seguridad, el espacio público o las oportunidades educativas como las cuatro grandes líneas que les guiarán. Además, pone el foco en equipamientos municipales como los deportivos, que tienen que dar un salto en los próximos años. Hablamos en esta entrevista con La Ciutat.

 

Hace más de medio año que está en la alcaldía. ¿Cómo ha sido la adaptación?
Ha sido una adaptación progresiva. Buena parte del equipo ya formaba parte del anterior y hay cuestiones de las que ya conocemos el funcionamiento. Básicamente, ha sido una adaptación al nuevo rol. A fecha de hoy estamos bastante situados.

¿Es difícil sustituir a alguien como Núria Parlon?
Claro que sí. Es un gran reto. Se trata de una alcaldesa con un largo recorrido y una estima muy elevada por parte de la población. Tenía un proyecto que convencía y haberlo trabajado tantos años con ella me da tranquilidad.

Se encuentra un mandato con la hoja de ruta marcada. ¿Qué toque personal da Mireia González al rumbo del Ayuntamiento?
Asumimos un mandato que había ganado las elecciones y hay un proyecto que tenemos que aplicar. Además, en Santa Coloma funcionamos con el Plan de Acción Municipal, que no deja de ser la hoja de ruta de nuestro proyecto. El toque personal que puedo imprimir tiene que ver con la capacidad de poder seguir siendo cercana. La posibilidad de sentir día a día y calle a calle las necesidades de los vecinos. Y, por otro lado, por mi trayectoria personal, las políticas de generación de oportunidades tendrán un despliegue particular.

 

“Las políticas de generación de oportunidades tendrán un despliegue particular”

 

¿Qué ha cambiado por Santa Coloma el hecho de que el PSC vuelva a la Generalitat?
De entrada hemos visto un cambio sustancial con la relación con los ayuntamientos. Nos sentimos parte de la toma de decisiones. Somos una parte imprescindible y la Generalitat basa toda su política en la proximidad. No dudo que antes hubiera buena voluntad, pero se dejaba de lado una administración importante como la municipal.

Te pondré un ejemplo muy claro. Para nosotros, la formación es una gran política de generación de oportunidades. Hace muchos años que pedimos una ampliación clara de los recursos en formación profesional en la ciudad. El próximo año llegará una serie de nuevas plazas sin precedentes en Santa Coloma, casi 400. Es una actuación estructural y con voluntad de transformar la oferta de la ciudad. Vemos que en casos como estos compartimos ejes estratégicos y se cuenta con el diagnóstico de los municipios.

 

¿Cuáles son las principales inversiones que tienen en marcha?
Tenemos un modelo de intervención sobre la ciudad que debe generar un equilibrio entre las actuaciones que tienen que ver con las pequeñas intervenciones en el espacio público y las grandes transformaciones. Estamos trabajando en el futuro de barrios como el Raval. Necesita una intervención estratégica y generar un relato de transformación. Desde el ámbito deportivo, pasando por el educativo, la intervención en el espacio público, generando vivienda o equipamientos públicos de calidad. Y sobre todo uniendo con Sant Adrià del Besòs.

Transformaciones como el barrio del Raval lo tenemos que hacer mientras trabajamos en transformaciones de calle, en espacios públicos como los parques infantiles o los centros educativos. Tenemos que conseguir revertir una época de falta de intervención sobre las infraestructuras educativas y queremos ponerlos al día en colaboración con la Generalitat. Desde el punto de vista educativo y de infraestructuras. Además, son claves las intervenciones sobre los equipamientos deportivos, incrementando tres pabellones para dar cabida a toda la actividad deportiva de la ciudad. Nuestra voluntad es que espacios de seguridad y refugio como los equipamientos municipales estén en buenas condiciones y verteremos recursos.

 

“El próximo año tendremos un crecimiento de plazas de formación profesional sin precedentes”

 

En cuanto a las pequeñas intervenciones, ¿a qué se refiere concretamente?
A las que se hacen de forma rutinaria. El mantenimiento y el cuidado del espacio público es una. La limpieza vivirá una gran transformación en los próximos meses con el nuevo contrato.

 

Se trata de lo más alto de su historia. ¿En qué afecta al nuevo contrato?
Renovemos todo el parque de vehículos. Es importante adaptarnos a todos los requisitos ambientales y que a la vez sean innovadores y nos permitan llegar a un nivel de calidad más alto. Incorporamos nuevos horarios y nuevas formas de limpiar. Por ejemplo, entra nueva maquinaria que permitirá limpiar a presión los espacios públicos con más precisión y facilidad. Además, diversificamos el número de contenedores para facilitar la recogida selectiva. En definitiva, ampliamos el número de horas de servicio y llegamos a espacios donde ahora nos era más complicado.

La vivienda es uno de los grandes retos. ¿Qué están haciendo?
Hace unos años se diseñó el Plan Local de Vivienda, que implicaba que en 2030 teníamos que ser capaces de conseguir que el parque de vivienda se incrementara en 500 nuevos inmuebles. Y que estén a disposición de la ciudadanía a través de opciones asequibles. Hasta aquí llegaremos con promociones de alquiler asequible, la vivienda dotacional dirigida a colectivos especialmente vulnerables y reconvirtiendo algunos locales en desuso por necesidades de emergencia habitacional hasta tener una solución definitiva. Además, continuamos con la rehabilitación de viviendas con la idea de que no salgan del circuito. Un ejemplo de prácticas innovadoras son las áreas de conservación y rehabilitación como la calle Pirineus.

 

“El Plan Local de Vivienda implica que en 2030 tenemos que haber incrementado en 500 nuevos inmuebles”

 

¿En qué punto se encuentra el caso del edificio de calle Pirineos 9-11?
Ahora mismo los vecinos tienen sobre la mesa un estudio que se encargó y se proponían las mejoras del edificio. La comunidad está valorando qué actuación harán.

¿Hay mucho espacio para la construcción de vivienda? El Gobierno de Illa quiere que ningún solar se quede sin edificar con un nuevo Plan.
Este trabajo ya lo habíamos hecho previamente y tenemos un convenio con el Área Metropolitana en este sentido. Tenemos una serie de solares identificados en el contexto por ejemplo del barrio del Raval. En la calle Montoriol están previstos cuatro edificios de vivienda dotacional y en el Frente Fluvial un edificio nuevo. Los solares disponibles ya los tenemos conveniados con las administraciones competentes para hacer las cesiones. Es verdad que no disponemos de grandes espacios, pero allí donde sí se puede hacer ya están trabajados en convenio para empezar.

 

Durante 2024 han reducido los delitos, muy por debajo de Barcelona o Badalona. ¿Cuál es el secreto?
Es una combinación de varias estrategias. En primer lugar, la proximidad es una estrategia que queremos reforzar, pero ha sido clave. Ha ayudado mucho a que sea una de las policías más reconocidas del área metropolitana por parte de los ciudadanos. Se ha convertido en un agente de confianza. Por otro lado, desde hace muchos años funcionamos en una lógica de coordinación entre los cuerpos del Estado que permite que podamos colaborar de forma activa en diferentes operaciones. Es muy habitual. La combinación entre coordinación y proximidad ha dado unos muy buenos resultados.

 

“La combinación entre coordinación y proximidad ha dado buenos resultados en la seguridad”

 

Una de las inversiones en marcha es la nueva comisaría. ¿Qué debe aportar?
Tenemos un reto: ser capaces de seguir formando de forma constante a los agentes de policía. La nueva comisaría nos permite disponer de un espacio de primer nivel, pero también mejoraremos la formación. Por ejemplo, ahora mismo no tenemos una galería de tiro y tenemos que ir a otros lugares a hacer esta formación. Eso ahora lo podremos hacer en la ciudad y lo podremos hacer de forma más repetida. El equipamiento debe dignificar los espacios policiales y permitir que trabajen diferentes perfiles profesionales vinculados a la seguridad de que no sean solo policía.

Hace una semana se reunieron con la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret. ¿Qué hoja de ruta se marcan?
La reunión trató varios temas. Primero, la relación con el campus Torribera, que es un espacio de la Diputación, pero donde están pasando cosas estratégicas para el futuro de Santa Coloma. Necesitamos trabajar de la mano de la Diputación en ejemplos como las renovaciones del campus deportivo, la ubicación de nuevos espacios para la UB o la ampliación de la escuela de restauración.

 

También trataron el patrimonio.
Exacto. Queremos adquirir una serie de patrimonio de la ciudad y pensamos que el resto de administraciones nos pueden ayudar porque es un objetivo común. Por ejemplo, la rehabilitación de Can Pata y la adquisición de Can Zam son dos de los proyectos que queremos compartir.

Además, también vamos a hablar de la colaboración en proyectos sociales que tienen que ver con la mejora de las oportunidades. Tenemos el reto de trabajar con las oportunidades que ofrece el ‘fuera escuela’. La práctica deportiva y la actividad cultural. Calendarizaremos todos los proyectos que tenemos sobre la mesa.

 

“Tenemos el reto de trabajar con la Diputación las oportunidades que ofrece el ‘fuera escuela'”

 

De hecho, los alumnos que tienen la posibilidad de acceder a extraescolares tienen mejor rendimiento escolar.
En comparación, entre un alumno que puede acceder a todos los recursos de fuera de la escuela y el que no la diferencia puede llegar a ser de 6.000 horas de aprendizajes. Es evidente que esto tiene un impacto de las oportunidades y tenemos que tratar de que no pase.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

PortAventura, contra las cuerdas: Drástica decisión de última hora

PortAventura World se encuentra en una situación muy complicada estos días por la convocatoria de una huelga de trabajadores en…

12 mins fa

Sant Jordi 2025 en Terrassa: Todos los detalles

La ciudad de Terrassa vivirá este año una Diada de Sant Jordi especialmente vibrante y rellena de actividades culturales para…

15 mins fa

Negligencia y errores en la Lotería de Navidad: La Justicia confirma 56 premios falsos

La Justicia ha admitido errores del Sorteo de la Lotería de Navidad y reconoce que se cantaron mal 56 números…

39 mins fa

Sabadell intensifica la limpieza de los espacios naturales para prevenir los incendios de verano

El Ayuntamiento de Sabadell ha intensificado las actuaciones de mantenimiento y limpieza de los espacios naturales del rodal como medida…

60 mins fa

Calafell intensifica la vigilancia contra el top manta durante la Semana Santa

.. La Policía local, tanto uniformada como de paisano, controlará la venta ilegal en la calle, utilizando todas las herramientas…

1 hora fa

Barcelona lo apuesta todo en la vivienda pública con 2.000 nuevos pisos en el ámbito de Prim

El Ayuntamiento de Barcelona reafirma su compromiso en el incremento del parque público de vivienda pública de la ciudad y,…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.