El Ayuntamiento de Sabadell y el Gremio de Fabricantes ponen en marcha un amplio programa de actividades para celebrar Sant Jordi, que este año se prolonga desde febrero hasta abril.
Esta iniciativa tiene como objetivo rendir homenaje a los autores y autoras sabadellenses que han publicado novedades editoriales —más de cincuenta—, así como a los escritores y escritoras de ámbito territorial que han destacado en la escena literaria reciente. La iniciativa cuenta con la colaboración de Abacus Cooperativa, El Librerío de la Plata y el Hogar del Libro.
El programa incluye más de 20 actividades que se desarrollarán en el salón de actos del Gremio de Fabricantes (calle de Sant Quirze, 30), excepto los vermuts poéticos en el patio de L’Arteneu y una sesión especial en el Casal Pere Quart.
Este año, el Sant Jordi de Sabadell se convierte en una celebración extensa y plural, con propuestas que van desde presentaciones de libros hasta visitas guiadas al Gremio de Fabricantes, abiertas a todo el mundo, pasando por conferencias, debates y un concierto de clausura a cargo del músico y poeta Francesc Bombí-Vilaseca. Todos los actos tienen aforo libre y limitado.
El pistoletazo de salida será el lunes 17 de febrero, con un acto inaugural que tendrá lugar a las 19 horas, en la Librería Abacus, dedicado a la poeta Ester Xargay, una figura fuertemente vinculada a Sabadell. El acto, a cargo de Caterina Riba, profesora de la Universidad de Vic y autora de diversas obras de crítica literaria, incluirá una revisión de la trayectoria y la obra de Xargay, así como una lectura de fragmentos de sus poemas. Este homenaje pone de relieve la importancia de reconocer y recordar a las mujeres con talento en el mundo de la literatura.
Presentaciones de libros
Durante las semanas siguientes, el programa ofrecerá una amplia selección de presentaciones de libros de autores y autoras sabadellenses.
El 18 de febrero se dará a conocer una buena parte del talento literario local emergente, con la participación de Encarnación Ciuraneta, José Luis Cortés Montesinos, Óscar García Morón, Anna Sanegre y Antonio Velasco.
Habrá otra sesión similar, el 25 de marzo, en esta ocasión para presentar las obras de José A. Bonilla, Ester Casanovas, Anna Isasa, Sol María Ledón, Ángeles Mañas y Jonás Ramírez.
Homenaje a Armand Obiols
El talento local del presente tendrá su contrapunto, con un homenaje especial a una de las grandes plumas de la literatura catalana nacida en Sabadell, como Armand Obiols. Será el lunes 31 de marzo, a las 7 de la tarde, con la participación del expresidente de la Generalitat Quim Torra, autor de Armand Obiols, de una frialdad que quema, una biografía de uno de los personajes más enigmáticos y controvertidos de las letras catalanas del siglo XX.
El acto consistirá en un diálogo entre Quim Torra y Eva Comas-Arnal, última ganadora del premio Proa con Mercè y Joan, sobre la relación de Mercè Ribagorçana y Armand Obiols.
Entre otras propuestas se encuentran las obras de José Luis Cortés Montesinos, ganador del Premio Tundra de Literatura de la Naturaleza con El sonido de los vencejos al volar; Anna Sanegre, con Una semilla que crece, ilustrada por Valentí Gubianas; y Antonio Velasco Gómez, con Las princesas y el amor. Además, se presentarán obras de autores como Jordi Nopca, Núria Pradas, Ciurana Florensa, Andreu Claret o David Serrano. No faltarán presentaciones de autores más mediáticos, como Toni Cruanyes o Jair Domínguez.
El programa también incluye sesiones especiales dedicadas a los grandes premios literarios, como la presentación del último Premio Sant Jordi de Novela, Somiábamos una isla, del sabadellense Roc Casagran, el 26 de febrero, a las 19 h, en el Casal Pere Quart, acto que contará con Antoni Dalmases y Marta Tricuera.
También se presentarán, entre otras, las obras ganadoras del Premio Josep Pla 2025, El arte de ser humanos de David Bueno, y del Premio Ramon Llull 2025, Este trozo de vida de Estel Solén el 3 de marzo. Asimismo, el 4 de marzo se celebrará una sesión especial con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer, con la participación de Gisela Pou, ganadora del Premio Carlemany para el Fomento de la Lectura con Retorno a Douglas Row, y Francesca Rodríguez, autora de La vida a medias, premiada con el Ciutat de València 2024.
Visitas guiadas
Otro de los puntos fuertes del programa son las visitas guiadas al Gremio de Fabricantes, un espacio patrimonial de inmenso valor que abre sus puertas para acoger parte de las actividades literarias. Estas visitas, que se realizarán en diversas fechas a lo largo del programa, permitirán a los asistentes conocer y disfrutar de este espacio único de la ciudad.
El programa culminará el miércoles 9 de abril con un concierto de clausura a cargo del músico y poeta Francesc Bombí-Vilaseca. Este espectáculo, basado en su primer poemario, Fiebre con hielo, combinará poesía y música en directo, con influencias de blues y homenajes a artistas como Lou Reed, Nick Cave y Jeff Buckley.
Firma de libros en el Racó del Campanar
Como es tradición, el 23 de abril, festividad de Sant Jordi, se organizará una jornada, mañana y tarde, de firma de libros en el Racó del Campanar, donde una treintena de autores y autoras locales presentarán sus obras más recientes.
Con este programa, el Ayuntamiento de Sabadell reafirma su compromiso con la cultura y la literatura, ofreciendo a los ciudadanos y ciudadanas una celebración de Sant Jordi amplia y diversa, que no se limita a un solo día, sino que se extiende durante meses. Todas las actividades son de acceso libre y con aforo limitado, sin necesidad de reserva previa. El programa completo se puede consultar en web del Ayuntamiento de Sabadell: www.sabadell.cat/santjordi.