viernes, 13 de junio de 2025
És notícia

Sant Boi se llena de verde renaturalizando los jardines históricos

Foto del avatar
obres-parc-sant-boi-llobregat

Las obras para renaturalizar el parque público del Palacio de Marianao se han iniciado. Es la primera de las actuaciones que darán un nuevo aire a tres parques y jardines históricos del municipio, gracias al proyecto transformador “Sant Boi Respira més Verd”. Son el parque del Palacio de Marianao, en el barrio del mismo nombre, y los jardines de la Torre del Sol y el monte del Castillo, en el casco histórico.

Las actuaciones reforzarán la naturalidad de la vegetación y la presencia de verde en los tres espacios. Se harán nuevas plantaciones de árboles y arbustos para potenciar la biodiversidad de la flora y fauna, y se generarán al mismo tiempo espacios de ocio y descanso para la ciudadanía. Como resultado, se espera mejorar la calidad del aire y contribuir a la reducción de las temperaturas para mitigar el efecto de isla de calor y potenciar la función de estos parques como refugios climáticos.

Parque del Palacio de Marianao

El parque de Marianao es una pequeña parte del antiguo parque de estilo romanticista de finales del s.XIX que abarcaba gran parte del actual barrio de Marianao. Originalmente contaba con múltiples elementos arquitectónicos y colecciones botánicas, de las que se han conservado el edificio del Palacio de Marianao, el lago artificial, el sistema de canalización de aguas y varias especies de árboles originales de la época.

El origen del parque son los vínculos de una familia bendita, los Samá, con la localidad cubana de Marianao, donde hicieron fortuna. En una finca de Sant Boi recrearon un parque con el ambiente natural, colonial y exótico de aquel país, que se ha convertido en un parque de uso público y un símbolo del patrimonio local.

Más vegetación en los parterres

En una primera fase, las obras renaturalizarán los parterres, incrementando la presencia de vegetación y potenciarán la biodiversidad de fauna y flora. La intención es mantener y reforzar el valor natural y el patrimonio histórico de este lugar emblemático de la ciudad, además de garantizar su funcionalidad ecológica.

Recuperar el patrimonio de palmeras

Especialmente, se quiere recuperar el patrimonio de palmeras, que ha quedado dañado con los años a causa de la plaga del gorgojo. Se prevé plantar 20 palmeras y 92 palmitos en el conjunto del parque, dando valor a esta última especie, que es la única variedad de palmera autóctona en la península.

El proyecto prevé recuperar la doble alineación de palmeras a ambos lados de la escalinata por donde se sube al acceso principal del palacio.

Caminos, espacios de descanso y mirador en el lago

Además, se repararán los márgenes de los parterres con piedra natural con la estética histórica del parque, respetando así el diseño original, y se crearán espacios singulares como una zona de descanso con banco entre la vegetación, una estructura que servirá como refugio para reptiles y otros animales y un mirador con vistas al lago, que se arreglará en una fase posterior.

Quedará configurada así una zona de interés para observar la naturaleza y conocer los valores de la biodiversidad, que en el futuro alojará actividades de educación ambiental y un espacio de interpretación.

Las obras de esta primera fase afectan a una superficie de 8.000 m² y tendrán una duración aproximada de dos meses y medio. El presupuesto asciende a 164.000 euros.

Renaturalización del lago

Dentro de este proyecto de renaturalización se prevé también renovar la zona del lago y su entorno, cambiando el sistema de funcionamiento del filtrado del agua y evitando su cloración. Esto tiene como objetivo garantizar que haya presencia de vegetación dentro del agua y que vuelvan los patos a visitarnos. En un contexto global de crisis climática, donde los ecosistemas acuáticos están en regresión, la naturalización del lago será una oportunidad para mejorar la calidad del agua y crear un hábitat óptimo para la biodiversidad.

Jardines de la Torre del Sol y el monte del Castillo

El proyecto Sant Boi Respira más Verd propone también la renaturalización y conexión de los parques públicos de la Torre del Sol y del Puig del Castell, situados en el núcleo histórico de Sant Boi.

Para garantizar la funcionalidad ecológica de los dos parques y aumentar los beneficios para la ciudadanía y hacia el entorno, este proyecto integra los dos espacios en un único concepto de conectividad verde. Se trabajará principalmente para garantizar la accesibilidad y la mejora de los caminos de los dos entornos.

Todas las zonas tendrán nuevas plantaciones de arbolado para generar espacios de sombra y estancia, vegetación más resiliente y refugios para la biodiversidad (por ejemplo, hoteles de insectos, refugios para reptiles o zonas para mariposas). Los dos parques se podrán utilizar como refugios climáticos en verano.

Mejor conexión entre los dos jardines

Estos espacios del casco histórico, que se encuentran muy cerca el uno del otro, se conectarán mejor mediante un itinerario contivo. Este itinerario atravesará los dos parques pasando por el nuevo acceso que se construirá en los Jardines de la Torre del Sol.

El parque de la Torre del Sol consta de una zona de jardín de inspiración novecentista y una parte superior con más arbolado. Ahora, el conjunto se recuperará para el uso ciudadano como espacio de ocio y para acoger actividades de educación ambiental.

El coste global de la actuación, que comenzará después del verano, ascenderá a más de 300.000 euros, según las previsiones.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Balaguer organiza un “tardeo” con motivo del día de la liberación LGBTI+

Siguiente noticia
visita-museu-molins-rei

El Museo del Renacimiento de Molins de Rei abre sus puertas en los Puntos de Información Turísticos del Baix Llobregat

Noticias relacionadas