El proyecto de conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas en Sant Boi ha sido declarado como finalista del Premio Internacional de Ciudades Educadoras. 55 ciudades de 11 países del mundo han presentado candidaturas a este galardón. En él se reconocen buenas prácticas que educan en valores cívicos y democráticos y fomentan la solidaridad, la cultura de la paz o la justicia social.
En torno al Día Mundial de las Personas Refugiadas, el Ayuntamiento de Sant Boi organiza cada año una campaña de sensibilización escolar y ciudadana, dirigida principalmente a alumnos del ciclo superior de primaria. Mediante la sensibilización y los lenguajes artísticos se genera un espacio de reflexión que empieza en las aulas y finaliza en un acto público en la plaza del Ayuntamiento.
La
edición de 2023
llevaba el título ‘11.522: por la memoria y la justicia’. Esta cifra hace referencia al número de personas que entre los años 2018 y 2022 perdieron la vida en las rutas migratorias hacia la frontera occidental euroafricana.
Más de 800 alumnos de 17 escuelas de la ciudad participaron en el año 2023 en el acto central de la conmemoración y llenaron la plaza del Ayuntamiento para reivindicar una acogida digna de las personas refugiadas y visibilizar a las víctimas, mediante una instalación artística comunitaria. Esta instalación contó con la participación de Can Castells Centre d’Art (CCCA) y del artista local Nien Boots, colaboradora habitual de la iniciativa.
Esta campaña anual se enmarca en el Plan municipal de acogida a personas refugiadas y en el compromiso de Sant Boi como Ciudad Refugio. La iniciativa cuenta desde sus inicios con el apoyo de la Diputación de Barcelona, mientras que la Comisión Catalana de Acción por el Refugio colabora en la vertiente de sensiiblización del alumnado.
El jurado del galardón, organizado por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, ha escogido tres proyectos ganadores y siete finalistas de entre un total de 66 candidaturas pertenecientes a 55 ciudades de 11 países del mundo. Los proyectos ganadores son de Ciudad de México, Odivelas (Portugal) y Santo André (Brasil). Los proyectos finalistas son de Sant Boi, Manresa, Buenos Aires, Playa del Carmen (México), Porto, Apucarana y Raul Soares (Brasil).
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 24 de mayo en Curitiba (Brasil), en el marco del
XVII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras 2024
.
Este mismo proyecto del Ayuntamiento de Sant Boi ha sido reconocido anteriormente en dos ocasiones en la convocatoria de buenas prácticas de la FEMP-AECID.
La borda Huguet y el vial de Sant Julià de Lòria acogerá, el próximo fin de semana, la 7ª edición…
Las tensiones entre RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER) han ganado intensidad tras la final del Festival de…
El Automobile Barcelona confirma las previsiones y cierra la 43ª edición con un 10% más de asistentes con 350.000 visitantes,…
La tranquilidad de la madrugada de este domingo se ha visto alterada en La Pineda, en Vila-seca, por un violento…
Un hombre ha resultado herido grave este domingo por la mañana al caer por un margen con el tractor que…
El conductor de una furgoneta ha fallecido este domingo por la tarde en una salida de vía en la A-2…
Esta web utiliza cookies.