martes, 29 de abril de 2025
És notícia

Rubí conmemorará el 25N con una programación que llama a la acción feminista

Foto del avatar

Rubí se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres, el 25 de noviembre, con el lema Si nos tocan a una, nos tocan a todas. Para este 25N os hemos preparado una programación que, sin dejar de lado la sensibilización y la divulgación, quiere ser un llamamiento a la acción feminista.48 Creemos en la denuncia, la sororidad y el empoderamiento para combatir juntos la violencia machista y queremos decir alto y claro que si alguien todavía no es feminista, debe serlo. Porque sólo así avanzaremos hacia una sociedad realmente libre por todas y todos y donde el sistema no mate a las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres. “, ha dicho la alcaldesa Ana María Martínez Martínez. Así, la imagen del cartel de este año, de la rubinense Montsino, muestra una barrera de mujeres que se protegen y se acompañan y que juntas plantan cara al sistema.

El acto central de la programación se celebrará el viernes 25 de noviembre, a las 17.30 h, en la pl. Pere Aguilera con la lectura del manifiesto con motivo del 25N que correrá a cargo de mujeres de la ciudad acompañadas de la alcaldesa. “La programación contiene propuestas que empoderan a las mujeres y animan a la autodefensa feminista, de manera especial entre las chicas. Como sabéis, para nosotros las y los jóvenes son un colectivo indispensable transformar la sociedad. “, ha argumentado la concejala de Igualdad, Yolanda Ferrer Polo. Así, durante el mes de noviembre se han previsto actos que hablan de autodefensa y autoprotección para personas jóvenes; se ofrecen recursos y formación en torno a las violencias machistas y se anima a la ciudadanía a abordar la transformación de la sociedad usando la expresión artística.

Para personas jóvenes se proponen talleres de autodefensa feminista -Torre Bassas (8 y 22 de noviembre) y en la Bodega (15 de noviembre) – a cargo de Biterna Autodefensa que abordan la perspectiva física, psicológica y también social de la autodefensa desde una mirada feminista. El taller ¡Me ha escrito! Me gusta, verdad?! Tratará la comunicación sana y los límites en las relaciones de pareja -Torre Bassas (9 de noviembre)-.

Dentro del apartado de formación, como cada año, Rubí organiza una jornada profesional que este año se centrará en la violencia vicaria. La sesión tendrá lugar el jueves 24 de noviembre en Rubí Forma y analizará las consecuencias y el impacto de las violencias machistas para la infancia y las herramientas que tiene la red profesional para proteger a los y las menores. La mesa redonda contará con la participación de Montserrat Plaza Aleu; doctora en psicología social y especializada en violencia machista, maternidad y crianza; Clara Linares Alegret, psicóloga y terapeuta familiar; Elisabet Cerrato Guri, profesora agregada de Derecho Procesal de la Universidad Rovira i Virgili, y Ana Giménez Costa, profesora agregada de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili.

En torno a la expresión artística como herramienta de concienciación y empoderamiento, la programación incorpora el taller participativo Quebrantado: cada acción cuenta! -17 de noviembre- y la exposición fotográfica Defensores del cuerpo-territorio que se podrá ver en la Biblioteca Mestre Martí Tablón del 21 de noviembre al 12 de diciembre en la Biblioteca y una nueva edición del Certamen de Relatos Voces de Mujer.

Durante la presentación de la programación en los medios de comunicación, la máxima edil ha constatado que la violencia machista sigue dejando un goteo de víctimas: hasta el mes de septiembre, han muerto en Cataluña siete mujeres por violencia machista en el ámbito de la pareja. En los primeros seis meses del año, la Generalitat de Cataluña contabiliza 7.656 víctimas por violencia machista en el ámbito de la pareja, 2.138 por violencia machista en el ámbito familiar y 1.404 por violencia en el ámbito social y comunitario. “La violencia machista es estructural, omnipresente y, demasiado a menudo, invisibilizada. El modelo patriarcal trata en desigualdad a las mujeres: nos insulta, nos desprecia, nos olvida y, en el peor de los casos, nos mata. “, ha concluido la alcaldesa.

La programación se complementa este año con el Ciclo de Cine Feminista y se puede consultar en www.rubi.cat/25N

SIAD

En Rubí, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) del Ayuntamiento de Rubí trabaja para promover la igualdad de oportunidades y luchar contra la discriminación por razones de género, ofreciendo a las mujeres información y recursos de forma gratuita y confidencial. Este año, el Servicio Psicológico tiene 215 expedientes activos, 111 de los cuales se corresponden con casos nuevos. El Servicio de psicología infantil ha atendido a 10 criaturas y el Servicio Jurídico ha realizado 141 visitas por temas civiles y de familia. La Casa de Urgencias ha registrado el ingreso de dos mujeres y dos menores. En cuanto al servicio de teleasistencia móvil para mujeres que sufren violencia machista en el ámbito de la pareja (ATENPRO), actualmente tiene 73 usuarias, 17 de las cuales se han incorporado este año. El Espacio Vínculos, el proyecto preventivo con la adolescencia de Rubí, entre octubre de 2021 y junio de 2022 ha dado servicio a tres centros de secundaria: La Guingueta, Teresa Altet y L’Estatut. En septiembre, nos hemos incorporado también al resto de centros de secundaria públicos: Torrent dels Alous, J.V. Foix y Duc de Montblanc. Hoy hay espacio Vínculos en todos los centros de secundaria públicos de la ciudad. Se han atendido mayoritariamente chicas y un chico. En la mayoría de los casos cursaban 2º y 3º ESO.

A través del SIAD, también se trabaja en la organización de actividades dirigidas a colectivos específicos. Entre ellas, el taller ¡Oh! ¡El amor! , un espacio para chicas jóvenes de entre 14 y 18 años donde se reflexiona sobre las relaciones de pareja. Ha participado 8 chicas. El Grupo de Ayuda Mutua para mujeres que sufren violencia ha reunido a 15 mujeres.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

OPINIÓN | Anna Giménez: Cultura silenciada

Siguiente noticia

Noemí Llauradó: “Tenemos el afán de mostrar una demarcación creativa culturalmente”

Noticias relacionadas