El proyecto comunitario A-porta ha llegado a Campoamor y Espronceda. De julio a diciembre de 2023 las personas encuestadoras de la iniciativa, las picaportes, recorrieron las calles de estos dos barrios centr谩ndose , en esta ocasi贸n, en cuestiones como la soledad no deseada o no querida de las personas mayores. A pesar de este punto inicial de partida, el puerta a puerta tambi茅n ha permitido abordar aspectos relacionados con las condiciones de la vivienda y la eficiencia energ茅tica de los hogares, la diversidad social o su percepci贸n del barrio.
De la mano de las asociaciones vecinales de Espronceda y Campoamor, se hizo una selecci贸n de 702 viviendas a visitar con la intenci贸n de realizar cuestionarios en formato entrevista. Los resultados de esta fase muestran que el 71% de hogares han abierto la puerta (499 domicilios) y se han realizado un total de 359 entrevistas.
Uno de los objetivos del programa, tal y como ha afirmado la concejala de Acci贸n Social, Laura Pineda, es “transformar los barrios desde la cohesi贸n social, hacer un diagn贸stico de la situaci贸n y ser un canal de informaci贸n que llegue al vecindario poniendo a su disposici贸n todos los servicios municipales y de las entidades”. En este sentido, Pineda ha explicado que los datos obtenidos constituyen el “nuestro punto de partida para la estrategia que estamos dise帽ando para luchar contra la soledad no querida”.
A-porta es un proyecto de acci贸n comunitaria inclusiva para contribuir en la mejora de las necesidades sociales y la calidad de vida en los barrios. En este caso, se ha llevado a cabo en los barrios de Campoamor y Espronceda y es una iniciativa de la
Confederaci贸n de Asociaciones Vecinales de Catalu帽a (CONFAVC), que se ha desplegado con el Ayuntamiento de Sabadell, la Federaci贸n de Asociaciones Vecinales de Sabadell (FAVS) y la Asociaci贸n de Vecinos de Campoamor y Espronceda.
Fomento de las relaciones con agentes locales
A-porta ayuda a detectar problem谩ticas de forma preventiva sobre aspectos relacionados con la calidad y condiciones de vida (salud, pobreza, violencia machista, empleo, etc.), a la vez que aporta informaci贸n y soluciones a peque帽as demandas de la poblaci贸n donde interviene. El proyecto resulta muy 煤til en la relaci贸n con los agentes locales, p煤blicos o privados, para resolver de forma coordinada tem谩ticas que son de inter茅s para el vecindario.
Las visitas las llevan a cabo los y las picaportes, que son personas del mismo barrio, comprometidas, respetadas en su entorno y solidarias. Su tarea es dar la informaci贸n relacionada con su misi贸n, pero tambi茅n lo es escuchar a las personas para luego trasladarles informaciones que les pueden ser de utilidad, como recursos municipales o de otras administraciones. Esta vez, las personas picaportes han sido un equipo de 7 personas que han dedicado 35 horas mensuales a las visitas.
De esta manera, se consigue “aglutinar y poner en com煤n las capacidades y necesidades para que la gente forme parte de la soluci贸n”, ha manifestado el presidente de la Confederaci贸n de Asociaciones Vecinales de Catalu帽a (CONFAVC), Joan Gir贸.
Durante la presentaci贸n de los resultados de esta primera fase del proyecto, la concejala del Distrito 6潞, Mar Molina, ha subrayado que “la mejora de la calidad de vida de la ciudadan铆a pasa por tener un espacio p煤blico limpio, agradable y donde se tienen que hacer inversiones pero tambi茅n es muy importante la convivencia y la cohesi贸n social de nuestros vecinos y vecinas”.
Soledad no deseada
Uno de los ejes iniciales de esta fase del proyecto era hacer un diagn贸stico de la soledad no deseada y la pobreza energ茅tica en estos dos barrios. Del total de 227 mujeres entrevistadas, 34 viven solas, mientras que en el segmento de hombres, 25 viven solos de un total de 132 entrevistados. El resto de personas vive acompa帽ada, sea en pareja, con familiares u otras personas con las que comparten el hogar.
Las personas mayores de 60 a帽os suelen estar bien atendidas y acompa帽adas de hijos, familiares y/o personas cuidadoras que, o bien viven con ellas o realizan jornada laboral diaria con las mismas. Entre los dos barrios, hacen un total de 36 personas mayores que viven solas.
Conocidos los resultados y tras la experiencia, las asociaciones de vecinos del sur han expresado su satisfacci贸n por los resultados del proyecto.