La Ciudad de Barcelona

El proyecto «Trabajo en los Barrios» de Terrassa llega a hasta 14 barrios

La concejala de Empleoació, Montserrat Caupena, ha presentado hoy el plan de ejecución del proyecto Trabajo en Los Barrios 2024, que en esta nueva edición amplía su cobertura y llega a 14 barrios, y que supondrá la contratación de 44 personas en planes de empleo, un taller de empleo con 16 alumnos, un dispositivo de inserción laboral de colectivos con dificultades especiales y una jornada de empleo, entre otras actuaciones. El acto ha tenido lugar en el Campus Vallparadís y ha contado con la asistencia de representantes de las entidades de los territorios donde se desarrollará el proyecto.

La regidora ha celebrado la ampliación del proyecto, fruto de un cambio en las condiciones de la subvención del Servicio Catalán de Empleo (SOC): «La ampliación de la cobertura del proyecto, que ha casi triplicado el número de barrios, nos permitirá llegar a más lugares de la ciudad que necesitan este impulso. Celebramos que los nuevos criterios del SOC vayan más allá de la antigua ley de barrios y podamos ampliarlo, porque la mejora de la empleabilidad de las personas es una necesidad que no se limita a cuatro o cinco barrios». Caupena ha afegit que «el verdadero valor de Trabajo en Los Barrios no es dar un trabajo temporal, es capacitar a las personas, posicionarlas mejor en el mercado de trabajo, darles experiencia, conocimientos, confianza. Y todo ello haciendo mejoras en el territorio. Por ello, es una excelente noticia su ampliación».

El proyecto Trabajo en Los Barrios, iniciado en 2004, se desarrolla anualmente de noviembre a noviembre. L’empresa municipal Foment de Terrassa s’encarrega de dissenyar un plan de acción en función de la subvención otorgada y las condiciones fijadas por el SOC. Fomento aplicará el plan presentado hoy hasta el próximo mes de noviembre.

Históricamente, el proyecto beneficiaba sólo a los barrios incluidos en las leyes de barrios, es decir, La Maurina y el Distrito 2, pero este año el SOC ha incluido en la convocatoria todos los barrios con un valor de hasta 90 en el Índice Socioeconómico Territorial (IST). En Terrassa, cumplen la condición 14 barrios: La Maurina, Ca n’Anglada, Torre-sana, Montserrat, Solivella, Can Palet, Can Ausisa, Can Palet II, Guadalhorce, Xúquer, Ègara, Sant Llorenç, Sant Pere Nord y Can Tusell.

Inserción, formación y empleo, con mejoras en el territorio

El plan presentado hoy incluye acciones en diferentes ámbitos: inserción sociolaboral de colectivos con dificultades de inserción, formación y trabajo, experienciación laboral y desarrollo local. Las acciones más destacadas serán las siguientes:

  • Puntos de atención para la búsqueda de empleo en Foment de Terrassa, en el Casal Cívico Francisca Redondo (la Maurina) en el Centro Cívico Montserrat Roig (Ca n’Anglada), en el Campus Vallparadís (Can Ausisa) y en el Centro Cívico Francesc Macià (Sant Pere Norte). Los dos últimos son novedad. En todos estos puntos habrá personal especialista dedicado a la inserción sociolaboral de colectivos con dificultades especiales.
  • También será novedad el taller de Empleo «Trabajamos por el barrio desde el barrio», con dos sepecialidades: rehabilitación de edificios y carpintería de aluminio. En ambos casos se combina formación y empleo de personas mayores de 45 años, que se contratarán durante 10 meses y realizarán tareas de rehabilitación y mejora en viviendas de titularidad pública en el barrio de Torre-sana. El taller contará con 16 alumnos, ocho de cada especialidad.
  • Otra novedad será la Jornada ocupacional y de desarrollo local «Barrios en red», dirigida a empresas y a ciudadanía que busca trabajo, en el mes de octubre. La jornada se plantea como una oportunidad para poner en contacto oferta y demanda y dinamizar el mercado laboral.
  • Programa «El deporte ocupa: trabajo en los barrios». Este programa, que lleva años que se desarrolla, ofrece a la juventud que busca trabajo actividad deportiva como vía para trabajar competencias y habilidades que mejoren sus oportunidades.
  • En cuanto a actuaciones ocupacionales y profesionales, se contratarán durante seis meses un total de 44 personas (12 más que el año pasado) con perfiles tan diversos como peón, oficial de oficios, informador/a, integrador/a social o dinamizador/a comercial. Las contrataciones harán posible sacar adelante obras y servicios de interés general y social en los distintos barrios:
Denominación del proyecto Contratos Duración (meses)
Limpieza viaria en el Distrito 2 y barrio de La Maurina 15 6
Reparación y mantenimiento de la vía pública en los barrios: reparación de aceras y limpieza de hierbas en pavimentos y solares 12 6
Mantenimiento de edificios educativos públicos de los barrios del ámbito territorial de este proyecto 2 6
Promoción y difusión de las acciones del proyecto Trabajo en los barrios a las personas residentes en los nuevos territorios de intervención 2 6
Información ambiental para la reducción de residuos, impropios y mejora de la recogida selectiva en los barrios del ámbito territorial 4 6
Mejora del mantenimiento de los equipamientos deportivos municipales del ámbito territorial del proyecto 1 6
Acogida y acompañamiento a jóvenes migrantes solos en los barrios de Maurina y Distrito 2 1 6
Dinamización de la huerta comunitaria de Ca n’Anglada 1 6
Apoderando a las mujeres del Distrito 2 1 6
Mediación sociocultural y dinamización actividades educativas y tecnológicas en las bibliotecas de los barrios 3 6
Reactivación y consolidación comercial en el barrio de Ca n’Anglada 1 6
Fomento de la corresponsabilidad educativa en el entorno familiar en el barrio de Égara 1 6
TOTAL 44

Para poder desarrollar todas las acciones del Plan, se han destinado 15 personas entre el personal del dispositivo de atención, los programas específicos y el apoyo administrativo.

El proyecto «Trabajo en los barrios» cuenta en esta edición con una subvención del SOC de 1.667.451,80 euros, unos 400.000 euros más que el año pasado. El Ayuntamiento aporta 21.784,27 euros, para un presupuesto total de 1.689.236,07 euros.

Tags: terrassa
Melissa Redacció Grua

Missatges recents

Agricultura inicia la prueba piloto para que los ganaderos puedan seguir el ganado con GPS

El Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería ha repartido este lunes por la mañana al sector ganadero del país…

15 mins fa

Valls proyecta 62 nuevas viviendas en el Centro Histórico

El Ayuntamiento de Valls presentará tres solares a la primera convocatoria que ha abierto la Generalitat para la reserva pública…

23 mins fa

Las grandes ciudades europeas se unen para hacer frente a la crisis de la vivienda: Barcelona lidera apuesta por la iniciativa ‘Mayors for Housing’

Barcelona, París y Roma, tres de las principales ciudades europeas, han dado un paso adelante este lunes para abordar de…

50 mins fa

Tranquilidad en el Ayuntamiento de Tarragona ante los nuevos recursos en el contrato de la limpieza

El secretario general del Ayuntamiento de Tarragona, Joan Anton Font, ha comparecido para explicar el último paso del consistorio en…

1 hora fa

Alerta por lluvias intensas en Cataluña: Se amplían los avisos y se mantiene activado el plan INUNCAT

El Servicio Meteorológico de Cataluña ha actualizado el aviso de situación meteorológica de peligro por intensidad de lluvia, que se…

1 hora fa

El derbi Espanyol-Barça en riesgo de jugarse a puerta cerrada

El RCDE Stadium podría verse obligado a cerrar sus puertas —total o parcialmente— de cara al próximo derbi contra el…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.